
Boleta Única de Papel: cómo se votará en las próximas legislativas nacionalesvotante no recibirá un sobre sino “un papel firmado, en el adverso, por el presidente de mesa, no por los fiscales”, que es la BUP; una vez que se recibe la boleta, se deberá dirigir a la cabina de votación, que es un biombo sobre una mesa que impide que cualquier persona vea la selección que realiza la persona.
“No hay cuarto oscuro porque ya no es necesario debido a que no hay diversas boletas y no hay sobre, porque la boleta se pliega sobre sí misma”, explicó Tullio.
En la BUP aparecerán, según la jurisdicción, la cantidad de agrupaciones partidarias y las categorías que se deben elegir; “se deberá marcar con una distinción clara (con una cruz, un circulo o pintando todo el recuadro) la fuerza que se quiera votar”.
“En el caso de que hubiera más marcas en la misma categoría o que se perciba la escritura de dibujos palabras o rayas en la boleta, se considerará “voto impugnado”; si sucediera lo contrario, es decir, que no hubiera ninguna marca en ninguno de los candidatos de las distintas categorías, el voto será “en blanco”, añadió.
Otra de las diferencias que destacó es que el presidente de mesa le otorgará una birome, comprada por el Gobierno Nacional, para que realice la votación; en caso de que el votante quiera llevar una lapicera propia, también es posible. Una vez que la persona elija a su candidato (o sus candidatos) deberá doblar la boleta, tal como indica la misma en sus extremos, y el presidente de mesa la insertará en un sobre firmado por él y, luego, a un bolsín transparente.
En el caso de que el votante se arrepienta de la elección que hizo, debe dirigirse a la mesa con la boleta doblada, solicitar otra nueva y repetir el procedimiento; en la mesa, utilizarán otro sobre para introducir la nueva BUP en el bolsín.