
La lista de La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas de Mar del Plata con el 38% de los votos. Le sacó una amplia diferencia a la de Fuerza Patria, pero no logró conservar su supremacía en el recinto para el intendente provisorio. Pulti y Azcoitía también superaron el piso.La diferencia entre Montenegro y Muro en Mar del Plata fue de 14 puntos; la de Raverta y Cuesta, de 16. Esos 30 puntos se expresaron con creces en los votos que obtuvieron las boletas cortas de Pulti y Azcoitía.
El exintendente no solo superó el piso de votos que se requería para ser concejal: quedó a un punto de la nómina de Fuerza Patria. El resultado lo vuelve a ubicar en el Concejo Deliberante, pero tiene dos años más de mandato en la Cámara de Diputados bonaerense. Anoche, consultado sobre la decisión que tomará, dijo que no va a “abandonar” a los marplatenses.
Unos minutos antes de su discurso, los militantes de AM lo habían recibido con una posible respuesta: “¡Hay que saltar, hay que saltar… Gustavo Pulti es concejal!”. Y con un deseo mayor: “Se siente, se siente, Pulti intendente”.
El pasaje al Concejo por Acción Marplatense lo lograron él y Melisa Centurión, que se sumarán a una bancada que tendrá cuatro representantes. Si, en cambio, la decisión de Pulti es permanecer en la Legislatura provincial, su banca la ocupará Raúl Calamante, representante del Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof.
Otra sorpresa dio Azcoitía. Sin experiencia política y con una escudería nueva, se metió en el Concejo. El otro que volverá es el expresidente del cuerpo, Ariel Martínez Bordaisco. La elección de Nuevos Aires dejará a su armador, el radical Maximiliano Abad, con un bloque de cuatro concejales destinado a ser árbitro en las peleas legislativas del oficialismo y la oposición.
“No solo logramos ingresar al Concejo Deliberante, sino que lo hacemos con una representación que demuestra que Mar del Plata está pidiendo un cambio en serio”, lanzó la periodista desde el Hotel 13 de Julio, en un mensaje que tensiona la cuerda con el nuevo acuerdo oficialista.
La participación en Mar del Plata fue baja (60,4%), pero no tanto como en otras provincias y la Ciudad de Buenos Aires, que apenas había superado el 50%.
Las otras diez listas quedaron muy por debajo del lote que superó el cociente para ingresar al Concejo. La izquierda, con Rosa Mauregui, apenas cosechó el 2,2%, mientras que la boleta corta del exdirector del Correo Argentino en Mar del Plata, Rodolfo “Manino” Iriart (Sentido Común Marplatense), sumó 1,5% y la del exsecretario de Educación de Carlos Arroyo, Luis Distéfano (Potencia), el 0,79%.