
Entre el estruendo de los motores y las espectaculares piruetas de las motos del Enduro sobre la arena ante una multitud entusiasta que se congregaba en la playa, testigo vibrante de una jornada cargada de adrenalina y destreza sobre dos ruedas; en el Mundialista, con no más de cinco mil personas viviendo el Aldosivi-Boca y en asados y roscas políticas del fin de semana, hubo atractivas informaciones y jugosos comentarios que fueron desde el interés de un cadena de supermercados por adquirir la firma Toledo, hasta la decisión del gobierno nacional de por fin oír el reclamo de los sectores turísticos para establecer un feriado el 10 de octubre para generar un fin de semana largo que buscará darle algo de oxígeno al alicaído sector, pasando, claro está, por las elecciones provinciales a concretarse el próximo domingo. Al margen de los pronósticos, encuestas y vaticinios sobre los resultados, mucho se especuló este fin de semana acerca de lo que ocurrirá en cuanto al porcentaje de votantes, a propósito de la apatía que parece verse en ciertos sectores. “Se acaba el tiempo de las especulaciones. Basta de humo. En unos días cantarán las urnas”, se indicaba en uno de los encuentros más picantes de políticos, empresarios y periodistas, concretado en la noche del domingo en el discreto salón del subsuelo de restaurante top.Seguirá teniendo el oficialismo mayoría en el Concejo Deliberante durante la segunda parte de la gestión municipal? Esa es quizás una de las principales cuestiones que quedará dilucidada el domingo a la noche cuando se terminen de computar los votos de los marplatenses y batanenses. Si se plasman en las urnas los resultados que hoy arrojan las distintas encuestas locales, el próximo Concejo Deliberante, admiten desde los distintos bunkers políticos, ofrecerá un atractivo juego de fuerzas para los próximos dos años con Agustín Neme como intendente municipal reemplazando a Guillermo Montenegro, quien asumirá como senador provincial o como ministro del gabinete del presidente Javier Milei. Las cartas están echadas y el domingo, marplatenses y batanenses tendrán en sus manos la renovación de 12 bancas, la mitad, del Concejo Deliberante, tras una campaña atípica. Quienes van con boleta corta (sin la de candidatos a senador provincial), como Gustavo Pulti (Acción Marplatense) y Gabriela Azcoitía (Nuevos Aires), claro está, buscaron municipalizar la elección sabiendo que competirán contra dos listas largas, como las de Fuerza Patria, cuya nómina a concejales encabeza Mariana Cuesta y la de senadores provinciales Fernanda Raverta, y la de La Libertad Avanza, que lleva en lo más alto a Fernando Cuesta para lo local y a Guillermo Montenegro para senador provincial. A la vez, tanto Fuerza Patria como La Libertad Avanza decidieron “provincializar” los comicios, dándole el protagonismo principal a Montenegro y Raverta, que ahora trasladarán a la quinta sección electoral las contiendas del 2019 y el 2023 desarrolladas en Mar del Plata.
En la noche del domingo entonces, también comenzará a definirse el futuro de la ciudad durante los próximos dos años, pero a la vez irán apareciendo en la cancha quienes aspirarán a pelear por la intendencia en 2027. A ese lote ya se sumó de antemano el principal referente de La Libertad Avanza en Mar del Plata y a la vez candidato a diputado nacional, Alejandro Carrancio, quien se sinceró en el programa de streaming Mesa Chica, de Canal 8 y LA CAPITAL. “Claro que me gustaría ser intendente de Mar del Plata. ¿Cómo no me va a gustar? Si uno se viene preparando, si tiene vocación pública, es lógico querer conducir los destinos de tu ciudad. Pero hoy la cabeza la tengo puesta en representar a los marplatenses en el Congreso Nacional”, afirmó. También habló del rol de La Libertad Avanza en el próximo gobierno municipal. Salió la UCR y entraron los libertarios en la alianza gobernante local con el PRO tras el acuerdo con Montenegro, quien pretenderá aportarle la mayor cantidad de adhesiones a los violetas en su objetivo de “kirchnerismo nunca más”. “Nosotros vamos a estar para ayudar, desde adentro o desde donde nos toque”, adelantó Carrancio. La convivencia en el próximo gobierno municipal entre el PRO y La Libertad Avanza, pensando en las próximas elecciones, será otra de las claves de lo que viene.
“Habemus fin de semana largo en octubre”, celebraron los operadores turísticos a partir de la decisión del gobierno nacional de decretar feriado el viernes 10 de octubre. Como lo adelantó este medio, el Gobierno resolvió trasladar el feriado del 12 de Octubre, por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que caía en domingo, al viernes 10 de octubre de 2025. De este modo, el próximo mes habrá un fin de semana largo de tres días. Ahora los feriados trasladables que caigan en días de fin de semana podrán moverse. La medida fue celebrada por la UCIP, entidades relacionadas con el turismo y varios intendentes de la costa, como el de Villa Gesell, Gustavo Barrera, quienes desde hace meses venían reclamando este fin de semana largo que históricamente, en el caso de Mar del Plata, arrojó resultados más que importantes en cuanto a afluencia de visitantes. “En tiempos en que el sector viene cayendo mes a mes este fin de semana largo era fundamental”, afirmaron desde el sector hotelero. ¿Por qué se eligió el viernes 10 y no el lunes 13 para el feriado? Mar del Plata tuvo un peso importante a la hora de decidirse que el feriado fuera el viernes 10, según pudo establecer este medio. “Entre el domingo 12 y el lunes 13 van a llegar miles de personas a Mar del Plata en el marco de las finales de los Juegos Bonaerenses. No tenía sentido pisar fechas”, graficó una de las fuentes.
Octubre, entonces, traerá un respiro. Los bonaerenses generan un movimiento muy importante en Mar del Plata beneficiando a la hotelería, la gastronomía, el transporte, la recreación, el comercio y otros servicios. Un dato de un informe que adelantó un ministro bonaerense a este columna: el impacto económico final total de los Juegos Bonaerenses del año pasado fue de $32.387 millones. Esta impresionante cifra no es solo el resultado de una inversión, sino de un multiplicador promedio de 1,68, lo que significa que por cada peso invertido se generaron casi 1,70 pesos en la economía local y provincial. El impacto económico inicial fue de $19.296 millones, una base que creció exponencialmente gracias a la circulación de dinero en los sectores de hotelería, gastronomía, transporte y comercios. La inversión total provino de múltiples fuentes: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aportó el 54% de los fondos, seguido por los municipios con un 37% y las familias con un 8% restante. La inversión para la organización, a cargo del gobierno provincial, fue de $3.665 millones, que representa el 19% del consumo total. La mayor parte del consumo, el 73%, provino de la inversión de los municipios que destinaron $14.015 millones a la participación de sus delegaciones. Por su parte, los consumos personales de los participantes y sus familias alcanzaron los $1.614 millones, el 8% del total. El informe detalla que el 73% del impacto económico se concentró directamente en Mar del Plata, la ciudad anfitriona, mientras que el 22% impactó en los municipios de origen de los participantes.
Y también en octubre, entre el 15 y el 17, se realizará en Mar del Plata un nuevo coloquio de IDEA, encuentro que traerá a la ciudad a los principales hombres de negocios, empresarios e industriales del país. También para esos días se especula con la realización de un acto de La Libertad Avanza que contará con la presencia del presidente Javier Milei, antes de las elecciones del 26 de octubre. Paralelamente, debe consignarse que Mar del Plata tuvo el peor primer semestre de actividad hotelera desde que el Indec la comenzó a medir en 2004. Así, se estableció que en seis meses hubo 2.207.842 pernoctaciones, 16% menos que el año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Mar del Plata viene marcando una caída en los dos años del actual gobierno ya que el descenso fue del 25,6% respecto a 2023, cuando hubo 2.969.199 pernoctaciones, y de 16,4% en cuanto a 2024, cuando se registraron 2.641.611 pernoctaciones.
En este contexto, la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata, en conjunto con la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, el Colegio de Martilleros, la Cámara de Balnearios, la Cámara de la Recreación y la Cámara Textil, presentaron una propuesta para la configuración del calendario de feriados nacionales del año 2026. El objetivo principal es maximizar las oportunidades para el sector turístico a través de la creación de fines de semana largos, y tener “una mayor previsibilidad para la planificación comercial y personal”. El pedido formal fue presentado el pasado viernes 22 de agosto al presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura, Bernardo Martín; y a la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel, en el marco del espacio Diálogo Empresario para el Desarrollo organizado por la UCIP. Esta iniciativa también fue enviada al secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, para su consideración.
Según pudo saberse, la propuesta de las entidades se ampara en la Ley N° 27.399, que faculta al Poder Ejecutivo Nacional a establecer hasta tres feriados con fines turísticos por año, con el fin de fomentar la actividad turística en todo el país. Para garantizar fines de semana largos o extralargos, las instituciones solicitan al gobierno nacional que considere decretar como feriados puente los siguientes días: lunes 23 de marzo: para crear un fin de semana extralargo de cuatro días, uniéndolo con el feriado del martes 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Viernes 10 de julio: con el fin de generar un fin de semana de cuatro días junto al feriado del jueves 9 de Julio, Día de la Independencia. Lunes 7 de diciembre: para formar otro fin de semana extralargo, conectando con el feriado del martes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María. Además de los feriados puente, las entidades firmantes proponen la incorporación de un nuevo feriado nacional para el mes de septiembre, con el fin de asegurar que todos los meses del año cuenten con al menos un fin de semana largo. La iniciativa sugiere, a través del correspondiente tratamiento legislativo, declarar feriado el 11 de septiembre en conmemoración del Paso a la Inmortalidad de Domingo Faustino Sarmiento.
El comentario se escuchó el sábado al mediodía en uno de los food trucks que funcionaron en el marco de la tercera edición del Enduro de Invierno. Degustando un sándwich de bondiola braseada, el asesor financiero marplatense -radicado hace más de una década en Palermo- tiraba buena “info” a su amigo marplatense, entre el rugir de los motores de las motos en medio de una multitud que se acercó hasta la costa para presenciar esta competición. “En distintos ámbitos económicos de la city porteña -admitió- se habla del interés que tendría la cadena de supermercados La Anónima por adquirir la firma Toledo de Mar del Plata. Se trataría de un acuerdo económico muy grande y me confirmaron que hay conversaciones desde hace meses”. De hecho, continuó diciendo, bajando la voz, que hubo otras firmas nacionales que también mandaron a sus emisarios a Mar del Plata mostrándose interesados por adquirir la empresa Toledo. “Hoy la delantera la lleva La Anónima. Vienen charlando desde hace meses, incluso mantuvieron reuniones con Antonio Toledo -fallecido el 22 de agosto pasado, a los 89 años-, tratándose de gente muy seria y con espalda financiera”, añadió, y evidenciando que sabe más que lo que cuenta, aportó un dato más: “don Antonio (por Toledo) le bajó el pulgar a uno de los interesados. Y pidió encarecidamente a su familia que se respete su voluntad”, confesó.
Sorprendido por el movimiento que generó el Enduro, y acercándose tras el frugal almuerzo hasta el paredón costero para ver en acción a los cuatriciclos, prendido a su cigarrillo electrónico balbuceó que la pelota ahora está del lado de la familia Toledo, que decidirá la suerte de la firma. “Pueden vender todo o nada. Siempre hubo conversaciones y charlas. De hecho, hay muchas posibilidades. Acá, la verdad de la milanesa es que las habilitaciones son las que más valor tienen. Pueden desmembrar la empresa y comercializar las distintas sucursales por separado, como la de la calle Talcahuano con la que sueñan los chinos, o vender todo el paquete. Y lo mismo con las plantas procesadoras propias. O quedarse solo con el manejo de las mismas”, reveló el marplatense que sonrió cuando recibió el llamado telefónico de representante de mediocampista de Boca Juniors, al que asesora financieramente desde hace no más de un año, que le anunciaba que le había conseguido una entrada de protocolo para presenciar, el domingo en el Mundialista, el encuentro entre Aldosivi y los xeneizes. Antes de despedirse, ya canchereando, dejó un comentario imposible de chequear. “Entre los accionistas y herederos de la firma Toledo, creo que son cinco personas, hay cuatro que no se negarían a vender pero hay uno que no quiere saber nada”, disparó antes de la retirada.
Toledo, cabe recordarlo, abrió su primer supermercado en Colón 1554, en 1966. Hoy la cadena cuenta con 40 sucursales entre hipermercados y supermercados, especialmente en Mar del Plata, con 32 sedes, pero también en Necochea, Batán, Balcarce, Santa Clara y Miramar. Además de la red de supermercados, el grupo apostó a la industria alimenticia, con una amplia variedad de productos de marca propia. En tanto, la división avícola de Toledo es una de las más importantes de la región, con exportaciones a 25 destinos, incluyendo países como Alemania, Inglaterra, Rusia y China y varios más de Latinoamérica. Asimismo, la empresa desarrolló un criadero y frigorífico porcino con una capacidad instalada de 170 mil animales, además de una planta de fiambres y chacinados que produce más de 1.400.000 kilos al año.
En cuanto a La Anónima, con centro en La Patagonia pero con 170 sucursales distribuidas en más de 89 localidades del país y más de 12 mil empleados. La historia de La Anónima es la historia de la familia Braun-Menéndez que a comienzos de 1900 unificaron dos grandes empresas para la creación de almacenes de ramos generales. Para la década del 1930 ya contaban con más de 20 sucursales, todas en la Patagonia. Poseían frigoríficos y negocios en el comercio de lana. Federico Braun es el actual presidente del grupo y además cumple un rol clave en Banco Galicia. Braun encarna un perfil empresarial de bajo perfil público pero de fuerte influencia económica. Fue a partir de 1978 —cuando Federico Braun tomó el control de la compañía familiar— que la cadena inició una transformación profunda. En aquel entonces, la empresa contaba con apenas 11 sucursales y unos 265 empleados. Con un modelo de gestión que combina modernización, gobierno corporativo profesional y apertura a la innovación, Braun impulsó el crecimiento orgánico, adquisiciones estratégicas y una política de reinversión constante.
En 2020, inició un proceso de transición generacional, dejando la gerencia general en manos de su hijo Nicolás Braun, mientras él se mantiene como presidente del directorio y participa en decisiones estratégicas. Además de su rol en el supermercadismo, Federico Braun también tiene un papel destacado en el Banco Galicia, uno de los principales bancos privados del país. Forma parte del directorio del Grupo Financiero Galicia, el holding que controla la entidad, junto a las tradicionales familias Escasany y Ayerza, con quienes comparte la propiedad de cerca de un tercio del paquete accionario. Federico Braun representa una rara combinación de empresario familiar con visión moderna. Bajo su conducción, La Anónima pasó de ser una cadena regional a un actor nacional en el rubro retail, mientras que su participación en Banco Galicia refleja una diversificación estratégica que lo posiciona entre los empresarios más influyentes de la Argentina.
Ni la niebla ni la llovizna amedrentaron al presidente de la Corte Suprema de Justicia, el domingo último, para concurrir al Mundialista a presenciar el partido entre Aldosivi y Boca. Horacio Rosatti, quien el viernes expuso en la facultad de Derecho en un encuentro de profesores de Derecho Constitucional, es además un apasionado de la historia de Boca, siendo autor de varios libros. Incluso, cuenta con un museo personal con objetos más que preciados relacionados con la institución de La Ribera. A metros de Rosatti, mientras el vicepresidente de Aldosivi, Juan Manuel Cheppi, dialogaba con la esposa y otros familiares de la figura de Boca Leandro Paredes, un reconocido representante del sindicato de Empleados de Comercio celebraba que los mercantiles tendrán un fin de semana largo en setiembre. Es que este año, la conmemoración del Día del Empleados de Comercio establecida por la Ley 26.541 se trasladará del viernes 26 al lunes 29 de septiembre, en acuerdo con las cámaras empresarias del sector. En el Estadio, en cada grupo en el que se detectaba a un político, de lo que más se hablaba era de los audios de Spagnuolo y de las reacciones del gobierno ante la difusión de los mismos. “Es gravísimo”, decían los opositores. “Es opereta y puro humo”, replicaban los libertarios. Idéntico panorama se viviría 24 horas después en el teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, en la celebración del 80º aniversario del diario Clarín. Hubo presencia marplatense -se vio al senador nacional Maxi Abad- en una gala que concentró a figuras de la política, la cultura, el espectáculo y el empresariado. El presidente de uno de los grupos empresariales más fuertes de la Argentina resaltaba ante el productor Carlos Rottemberg -se lo vio junto al actor Mauricio Dayub- el crecimiento de la gastronomía marplatense, haciendo mención al reciente premio obtenido por restaurante de Chapadmalal.
Como bien lo consignó este medio a través de un enviado especial al evento, la gastronomía marplatense recibió un nuevo y prestigioso reconocimiento la semana pasada, cuando Proyecto Pescado, desarrollado por los chefs y pescadores Facundo “Rolo” Maroñas, Francisco Soldi, José María “Pico” Villanueva y Elio Contreras, ganó la séptima edición del Baron B Prix Cuisine, un prestigioso certamen de cocina que se realizó en el hotel Four Seasons de Buenos Aires. Francisco, “Rolo”, “Pico” y Elio el “Corcho dorado” con su delicioso plato “Mar y tierra. Invierno en Chapadmalal”, creado especialmente a base de besugo fermentado y maridado en escabeche, para sus dos locales gastronómicos. Los jóvenes chefs, que también son pescadores y salen a buscar al mar en kayaks o botes los alimentos que luego ofrecen en sus mesas, recibieron el premio confeccionado por el orfebre Juan Carlos Pallarols de manos del reputado cocinero Mauro Colagreco, propietario del restaurante Mirazur en la Costa Azul y poseedor de ocho Estrellas Michelin, quien presidió un prestigioso jurado de especialistas en la materia. Además, se hicieron acreedores de un viaje a Francia para trabajar como pasantes en Mirazur y de 3 millones de pesos.
“Es una alegría tremenda llevar el corcho para Mardel. Y el mayor premio es que pudimos contarle a un montón de gente más lo que hacemos, visibilizar el mar, y seguir con este camino que es de hormiga, que es generar cultura de mar, de pescado, compartirla… Es un gran envión, un trampolín para aportar un granito más a este camino que estamos trascendiendo”, dijeron Soldi y Maroñas en diálogo con el enviado especial de LA CAPITAL al evento. Por su parte, Villanueva agregó que “haber venido a representar a Mar del Plata y al mar, al Atlántico, y reivindicar un poco la pesca artesanal y todo lo que tenemos ahí, y haberlo traído hasta acá, es un orgullo”. Exultantes, los tres coincidieron en que “este premio es uno de los más prestigiosos del país, es uno de los mayores reconocimientos gastronómicos que hay, así que es un gran aliciente ganarlo para seguir adelante y mejorar todo lo que queremos ser”. Durante el lujoso evento celebrado el miércoles 27 de agosto y conducido por el modelo Iván de Pineda, el jurado eligió como ganador al equipo de Proyecto Pescado de manera unánime, después de degustar en la final del concurso un plato confeccionado por una pareja dueña del restaurante “Hambriento” en Rosario, y otro de un cocinero de la ciudad de Santa Fe cuyo local se denomina «Margot».