
Los ingresos totales de la administración central superaron a los gastos. Por la tasa vial se percibieron más de $4.000 millones. La inversión en obra pública, otra vez en rojo.Tras cerrar el ejercicio pasado con déficit, el municipio terminó el primer semestre con un superávit de más de $1.000 millones en la administración central.
Así se desprende del informe de ejecución presupuestaria de la primera mitad del año. En detalle, la administración central tuvo $160.339.718.495,29 de ingresos y $159.291.681.468,37 en concepto de gastos, lo que arrojó un resultado financiero positivo de $1.048.037.026,92.
Cabe destacar que estos números no tienen en cuenta a Obras Sanitarias (OSSE) y el resto de los entes: Emsur (Ente Municipal de Servicios Urbanos), Emder (Ente Municipal de Deportes y Recreación), Emturyc (Ente Municipal de Turismo y Cultura) y Emvial (Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público).
De acuerdo al reporte oficial, al desmenuzar estas áreas, se observa que el Emvial tuvo un superávit de $878 millones. Distinta fue la situación del Emder, que registró un déficit de $400 millones, al igual que el Emturyc (-$150 millones). Los números del Emsur y OSSE no fueron informados.
Estos números provisorios muestran, en principio, una tendencia positiva con respecto al año pasado. En el ejercicio anterior, el resultado presupuestario de la administración central, los cuatro entes y OSSE arrojó un déficit total de $2.916 millones, según precisó la Contaduría General del municipio.
Recaudación
Los ingresos no tributarios, generados por el propio municipio a partir del cobro de tasas y derechos, se mostraron en valores normales: al cabo de la primera mitad del año, se percibieron poco más de $98.000 millones de los $197.000 millones previstos para todo el ejercicio.
Una panorama similar se dio con la tasa vial, que se cobra al cargar combustible líquido (nafta o gasoil) en las estaciones de servicio de la ciudad mediante un adicional del 1,86% en el ticket final, y cuyos fondos se destinan al arreglo de las calles. Se recaudaron $4.057 millones de los $9.000 millones pautados para todo 2025, el segundo año de vigencia del tributo.
En los últimos meses, el municipio, a través del Emvial, adjudicó dos trabajos financiados con la tasa vial. En abril, se autorizó un desembolso de $2.400 millones para realizar tareas de fresado y recapado asfáltico. En tanto, en junio, se aprobaron otros $800 millones para obras de bacheo.
Obra pública
Históricamente castigada, y más aún tras el recambio presidencial, con un Gobierno nacional que cortó los mecanismos de financiamiento, la obra pública local tuvo apenas una ejecución del 13% en el primer semestre.
En detalle, de los $8.952 millones contemplados en el plan de construcciones, se ejecutaron poco más de $1.138 millones. Mientras que se comprometieron gastos por $1.884 millones.
Entre las intervenciones más importantes que tuvieron avances, sobresalieron las vinculadas con lo sanitario. En la construcción del Centro de Salud N°2 se invirtieron $462 millones de los $669 millones proyectados para el ejercicio (69%).
Cabe recordar que, a comienzos de agosto, el municipio inauguró la guardia del edificio, ubicada sobre la calle José Hernández entre Magallanes, 12 de Octubre y Marcelo T. de Alvear.
En tanto, para la obra del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA) Batán se devengaron $275 millones de los $2.663 millones estimados, aunque se autorizaron compromisos por $810 millones. En este caso, según anticipó el municipio, se espera para fin de año la apertura parcial del nosocomio.
Otras obras de menor relevancia pero que tuvieron un buen nivel de avance en los primeros seis meses fueron la puesta en valor de la peatonal San Martín, con una ejecución del 32% del presupuesto, y la construcción de una sala de primeros auxilios y un SUM en el Parque Industrial (71%).