Trabajadores y referentes de salud en la atención de consumos problemáticos, expresaron su preocupación por el futuro de las familias con menos recursos. Advierten que desde la postpandemia, aumentaron los suicidios y los problemas en salud mental.La motosierra de Javier Milei sigue avanzando en la reducción del estado y recientemente el Sedronar, el organismo nacional encargado de generar las políticas integrales sobre el consumo de drogas despidió a 100 trabajadores, de los cuales 10 son de Mar del Plata.Este miércoles desde ATE Mar del Plata manifestaron que tras una serie de reclamos, en las últimas horas reincorporaron a 27 empleados en todo el país, 2 de ellos de Mar del Plata. “Trabajamos con padecimiento de salud mental y consumo problemático, muchas veces son los no visibilizados en la sociedad. Estamos en territorios de alta vulnerabilidad social, como en Martillo, en el barrio Malvinas Argentinas. La verdad que todo es una problemática muy injusta. No solamente por el desfinanciamiento de un estado de crueldad sino que al despedir a estos compañeros, se están disminuyendo los tratamientos”, expresó Elba Castillo, una de las referentes de las trabajadoras sociales.