
Según un informe de CAME, 4,3 millones de personas se movilizaron por el país, pero el movimiento se ubica entre los más bajos de los últimos años. El gasto diario promedió los $ 90.000. Estiman que el impacto económico fue de $ 1,5 billones. Mar del Plata no figuró entre los destinos más destacados.Cambio de hábitos
El informe también destaca que el turista nacional cambió sus prioridades. Muchos eligieron viajar pocos días, buscando promociones, opciones más económicas o actividades gratuitas. Museos, ferias, funciones de teatro sin costo y propuestas culturales fueron la alternativa para abaratar salidas en un contexto de bolsillos ajustados.
Otro fenómeno que se consolidó fue el del “viajero de último momento”: personas que deciden sus vacaciones sobre la marcha, priorizando flexibilidad, clima y precios de ocasión. Según CAME, esta tendencia se profundizó notablemente en 2025.
Además, el clima jugó un papel clave. Las búsquedas en internet relacionadas con el estado del tiempo en distintos destinos del país —como “dónde está nevando” o “clima en Bariloche hoy”— escalaron posiciones durante julio, confirmando que el clima fue uno de los factores determinantes a la hora de planificar una escapada.
Destinos que sí se destacaron
Frente al frío, el termalismo fue una de las grandes sorpresas. Miles de turistas eligieron las aguas termales, y destinos como Termas de Río Hondo o los complejos termales de Entre Ríos registraron alta demanda. También se destacaron Bariloche, Salta, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Mendoza, El Calafate, Ushuaia y otros puntos de montaña o rurales.
Entre las novedades, el informe de CAME menciona el caso de Tucumán, donde los vuelos en globos aerostáticos por los valles se volvió viral y atrajo a cientos de personas como parte del festival “Julitos y Julietas”.
También hubo ferias gastronómicas y food trucks en ciudades como Bariloche, Rosario o Salta, que lograron convocar a pesar del frío, así como una amplia agenda cultural gratuita en varias provincias.