
Javier Milei firmó los decretos el sábado y este lunes se publicaron en el Boletín Oficial.
El Gobierno vetó oficialmente las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad
Javier Milei firmó los decretos el sábado y este lunes se publicaron en el Boletín Oficial. En el oficialismo creen que tienen los votos para defender la decisión en la Cámara de Diputados.
El Gobierno oficializó el veto
El Gobierno oficializó el veto de las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad
El presidente Javier Milei vetó de forma total tres leyes (27.791, 27.792 y 27.793) , sancionadas por el Congreso el 10 de julio, que establecían aumentos en las jubilaciones y una suba en los bonos otorgados, la reincorporación de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en discapacidad. Los decretos fueron publicados esta madrugada en el Boletín Oficial, al cumplirse el límite del plazo constitucional de diez días hábiles.
Te puede interesar:
Milei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad y el lunes se publicará en el Boletín Oficial
De esta manera, tras días de demora, el Ejecutivo rechazó las tres legislaciones, mediante el Decreto 534/2025, argumentando que las iniciativas carecen de fuentes de financiamiento suficientes y presentaron graves irregularidades en su tratamiento legislativo. El veto fue firmado por el Presidente y refrendado por los ministros Guillermo Francos, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello, Mario Iván Lugones, Patricia Bullrich, Mariano Cúneo Libarona, Luis Caputo, Luis Petri y Gerardo Werthein.
Con respecto a las jubilaciones, la ley aprobada en ambas cámaras fijaba un aumento real para todos los haberes y pensiones del 7,2% —excepto los regímenes especiales— y un incremento para el bono, que pasaría de $70 mil a $110 mil y se actualizaría por inflación. Además, planteaba la restitución por dos años de la moratoria, que permite que las personas que no cuenten con los 30 años de aportes puedan comprar los saldos faltantes para acceder al haber mínimo.
Volar a Miami desde Buenos Aires cuesta el doble que hacerlo desde otras capitales de América Latina
Según sus cálculos, esas medidas representan una suba del gasto del 1,68% del PBI y fueron aprobadas en un contexto de “creciente presión electoral” e intensificación de campañas políticas, tanto a nivel nacional como provincial, de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El proyecto 27.793 declaraba la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026, creaba una nueva pensión no contributiva compatible con el trabajo formal y establecía actualizaciones automáticas de aranceles y compensaciones para prestadores. El Ejecutivo estimó que esto implicaría un gasto de más de 2 billones de pesos en 2025 y 4,7 billones en 2026, sin contemplar el impacto en el programa de atención médica “Incluir Salud”.
Te puede interesar:
El próximo Senado: qué arriesga cada fuerza, el tercio para bloquear y el sueño de adueñarse del quorum
“Vamos a vetar. Aun si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Aun si se diera el peor de los casos que de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aun así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente”, había anunciado Milei ante la Bolsa de Comercio semanas atrás, después de la contundente votación a favor del incremento en el Senado.
La decisión de Javier Milei no se limita a un simple acto de gobierno, sino que se inscribe en un contexto de intensas conversaciones entre el Ejecutivo y los gobernadores para sostener el veto con el apoyo de una parte de Diputados, de modo que necesita evitar que haya dos tercios de legisladores presentes que voten a favor de rechazarlo en una de las dos cámaras.
En el oficialismo, el clima es de “altísimo entusiasmo” ante la perspectiva de que la oposición no logre los votos necesarios para revertir los vetos. El bloque de La Libertad Avanza contaría con aliados suficientes para alcanzar el tercio de los presentes requerido para ratificar la decisión presidencial.
El número de diputados que votaría en contra de la insistencia sobre los proyectos aún no está definido, ya que depende de la asistencia y las abstenciones en la sesión. No obstante, el oficialismo estima superar los 80 votos negativos, cifra similar a la obtenida en sesiones previas sobre vetos presidenciales, como las de septiembre y octubre del año pasado, cuando se registraron 87 y 84 votos negativos, respectivamente.
En el oficialismo creen que
En el oficialismo creen que tienen los votos para defender la decisión en la Cámara de Diputados
La sesión prevista para el miércoles incluirá una amplia agenda, entre la que figuran el financiamiento universitario, la emergencia del Hospital Garrahan y del Sistema Nacional de Ciencia, y el tratamiento de decretos desreguladores que afectan organismos como el INTI, INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Marina Mercante y Vialidad. También se debatirán proyectos de los gobernadores para eliminar fondos fiduciarios, coparticipar el impuesto a los combustibles y modificar el esquema de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Según informó este medio días atrás, la Casa Rosada analiza presentarles a las provincias una oferta para repartir una parte de los ATN, todavía sin definir el monto, y así atenuar el conflicto.
Los mandatarios provinciales reclaman los fondos del Tesoro y una modificación en la distribución de los recursos que el país obtiene a través del impuesto a los combustibles líquidos.
Compartir nota:
Seguir leyendo
Tras la suba del dólar, un asesor de Caputo aseguró: “El BCRA tiene dólares suficientes para defender la banda cambiaria”
De cara a las elecciones, Fernanda Raverta criticó al Gobierno y habló del peronismo: “No nos sobra nada”
La pulseada por el dólar pasará factura: se espera un repunte de la inflación en agosto e impacto negativo en la actividad
Temas Relacionados
Javier Milei
Gobierno
Boletín Oficial
Veto
Jubilaciones
La Libertad Avanza
Cámara de Diputados
Últimas Noticias
Últimas Noticias
De cara a las elecciones, Fernanda Raverta criticó al Gobierno y habló del peronismo: “No nos sobra nada”
La candidata a senadora bonaerense en la quinta sección electoral habló sobre la unidad dentro de Fuerza Patria y apuntó contra Milei: “Estoy segura que hay hombres y mujeres que le quieren poner un freno a este tipo de forma de hacer política”
De cara a las elecciones,
Edgardo Kueider reiteró que es inocente, criticó a Arroyo Salgado y comparó su caso con el de los bolsos de José López
El exsenador entrerriano permanece en prisión domiciliaria en Paraguay. Fue detenido en diciembre pasado en Ciudad del Este por ingresar a ese país con 200 mil dólares sin declarar. La Justicia argentina pidió su extradición
Edgardo Kueider reiteró que es
El próximo Senado: qué arriesga cada fuerza, el tercio para bloquear y el sueño de adueñarse del quorum
Ocho distritos renovarán un total de 24 legisladores. La Libertad Avanza apuesta a triplicar como meta máxima. El kirchnerismo retrocedería, aunque busca mantener un poder de fuego clave. Se repite el jugueteo de gobernadores para obligar a la Casa Rosada a negociar, algo que en 2024 y 2025 quedó disminuido y no cumplió su objetivo
El próximo Senado: qué arriesga
El Gobierno prepara la primera reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca
Durante agosto, el Presidente viajará a Estados Unidos y apunta a tener una escala en Washington. Luego, en septiembre, recibirá a Benjamín Netanyahu en la Argentina
El Gobierno prepara la primera
Con un paro y vigilia, se reactiva la protesta en el Conicet en medio del furor por el streaming submarino
Luego de una semana donde la exploración en el talud de Mar del Plata acaparó la atención de los curiosos, los investigadores, becarios y empleados del sistema de ciencia y técnica realizarán una huelga de 48 horas por aumento salarial, ingresos y fondos para sus proyectos. “Nuestro reclamo es que esta no sea la última generación de investigadores”, advierten
Con un paro y vigilia,
Lo Último
|
Argentina
Drama en Córdoba: cómo está el resto de los heridos por el accidente en el que murieron tres hermanitos y su papá
Drama en Córdoba: cómo está
Susana Giménez develó cuáles fueron los mejores regalos que les dio a sus nietos y por qué la llaman “Kika”
Las Leonas le ganaron por 3-0 a Estados Unidos y se consagraron campeonas de la Copa Panamericana
El video de los graves incidentes entre simpatizantes de Olimpia y Cerro Porteño por el clásico paraguayo
Cami Homs y José Sosa confirmaron su embarazo y anunciaron el sexo de su bebé: “Te soñamos tanto”
Te Recomendamos
1
Milei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad y el lunes se publicará en el Boletín Oficial
Milei vetó las leyes de
2
Elecciones PBA: el peronismo cree que ganará en la Tercera sección, pero hay preocupación por la Primera
Elecciones PBA: el peronismo cree
3
“La Patria se hace con actos de grandeza, silenciosos”, dijo Villarruel durante un acto en Corrientes por el sargento Cabral
“La Patria se hace con
4
Grabois reveló que Cristina Kirchner le pidió “bajar dos cambios” con las críticas internas
Drama en Córdoba: cómo está el resto de los heridos por el accidente en el que murieron tres hermanitos y su papá
Tras la suba del dólar, un asesor de Caputo aseguró: “El BCRA tiene dólares suficientes para defender la banda cambiaria”