
Se plantaron especies adaptadas al clima marítimo para embellecer los canteros de acceso de la playa Alfar que forma parte del Paseo Costanero Sur. El padrino forestal se encargará del mantenimiento del espacio por el período de dos años.En el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos, el municipio informó la finalización de las tareas de puesta en valor en el acceso a la playa ubicada en Toscana y Ruta 11 (barrio Alfar).
“El Programa de Padrinazgo es la oportunidad de que aquellos empresarios o pymes de la ciudad puedan hacer un aporte para el mejoramiento de estos espacios públicos donde lo mejor de lo público y lo mejor de lo privado se combinan para tener espacios renovados para el uso y goce de todos los marplatenses y de quienes nos visitan”, indicó Santiago Bonifatti, presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur).
“Hay ejemplos muy claros de renovaciones donde hoy se puede ir a pasar una tarde con infraestructuras nuevas, juegos nuevos, como en las plazas Mitre y España, o también lugares de embellecimiento como los que se han hecho en Colón y la costa, y en el ingreso a la playa del Alfar. Todo es parte de la política de articulación público privada para beneficio de los habitantes de toda la ciudad”, agregó el funcionario.
Bajo el padrinazgo del balneario Solar del Faro, se construyeron tres canteros de arbustos y herbáceas en cada isleta existente. En estos sectores se colocaron arbustos, gramíneas y herbáceas perennes adaptados al clima marítimo, entre las que se encuentran Formio rubra enano, Pennisetum y Agapantos.
Se trata de especies de bajo mantenimiento, pero que requieren de un riego periódico durante el primer año para lograr su supervivencia, además de mantener libre de malezas, plagas y enfermedades los canteros. A su vez, se planteó la necesidad de colocar tocones de hormigón para evitar que los autos se estacionen sobre la vereda.
Por último, se llevó a cabo la poda de formación y extracción de ejemplares arbóreos que se encontraban en mal estado fitosanitario.
La figura de padrinazgo se creó en la ordenanza 9784 del Código de Preservación Forestal, que da origen al “padrinazgo forestal”, y en la ordenanza 25.273, que establece el “Programa de Padrinazgo de Espacios Públicos”. De acuerdo a la normativa, el padrino se hará cargo del acondicionamiento del espacio y de su mantenimiento por el plazo de dos años.
Además, aportará equipamiento urbano, cartelería informativa, forestación y la demarcación vial correspondiente.