
Teatros, centros culturales y museos de la ciudad prepararon una programación especial, enfocada en las infancias, para desarrollar durante las dos semanas del receso escolar que arranca hoy. Algunas actividades serán gratuitas, otras aranceladas, pero todas apuntan a desplegar la imaginación de niños y niñas a través de espectáculos o talleres originales.Un clásico: “A desaburrir el invierno”
Con entrada gratuitas, regresan los talleres, actividades lúdicas y espectáculos para las familias. Todas las tardes desde este martes 22 de julio al sábado 2 de agosto, regresa el tradicional “A desaburrir el invierno” en el Complejo Auditorium.
“A desaburrir el invierno” es el ciclo de actividades infantiles que este año se vestirá de fiesta en el cumpleaños por los 80 años del Auditorium Centro Provincial de las Artes.
Las entradas se retirarán el mismo día a partir de las 10 en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
“A Desaburrir el Invierno 2025” estará integrado por espectáculos de teatro, música y títeres que irán cambiando cada dos o tres días en las salas Astor Piazzolla, Roberto J. Payró y Jorge Laureti (en el Puerto).
Este año también se destacarán el regreso de los talleres y actividades lúdicas como protagonistas de todas las tardes. Es decir que antes de cada función -entre las 14 y las 16–, habrá propuestas divididas por edades que contemplan desde la zona blanda (juegos seguros de 0-4 años) hasta preadolescentes en freestyle y comics o infancias que podrán disfrutar de las artes plásticas, dancing, maquillaje artístico, collage inmersivo de luz negra, creación de objetos, dibujos y estampas.
Otro dato significativo es que casi la totalidad de la programación (funciones, talleres, actividades lúdicas, talleres y animación) estará a cargo de artistas de Mar del Plata.presentarán en el auditorio diferentes obras dirigidas a las infancias y familias. Será por orden de llegada con entrada gratis.
A partir de las 14 se retirarán los tickets en el punto de informes del Museo para el día de la función.
La programación estará integrada por: “Mona circo” (22 de julio); “Poiesis, Cosas de dragones” (23 y 31 de julio); “Alegro andante” (24 y 30 de julio); “Al rock con leche” (25 de julio); “Canciones que cuentan” (26 de julio); “Juana la intensa” (27 de julio); Las Magdalenas (29 de julio); La Veredita Pequeña Orquesta (1 de agosto) y “Mágicos? Zia e Zapote” (2 de agosto). Además habrá intervenciones artísticas en el hall a cargo de Julieta Carriquiry.
Talleres intergeneracionales
También en ésta edición habrá una diversa oferta de talleres para todas las audiencias. Serán a las 16 de martes a domingo en el Laboratorio de Arte del Museo con inscripción previa en el punto de informes desde las 15 con cupo limitado.
Las actividades didácticas programadas serán: Masana Kids (22 y 24 de julio); Amicha/Tramares (Arte y reciclaje, 25 de julio); Experienciar la copia (25 de julio y 1 de agosto); Construcción de barriletes (26 de julio); Visión pura (Collage, 27 de julio); Diario ilustrado (29 de julio y 2 de agosto); Arte botánico (30 de julio y 3 de agosto) y Bocha chueca (Construcción de juguetes, 31 de julio).
Muestras y recorridos
Desde las 14 permanecen abiertas al público el acceso a las salas para visitar las exposiciones: Bienalsur 2025: “Fragmentando la obsolescecia. Primavera silente”; “Brutto” del Indio; “Gemelita” de Mariana Pellejero y “Tramas II. Mundos posibles, resistencias y porvenires”. De martes a domingo a las 18h el equipo de Educación ofrecerá los recorridos participativos. Se trata de encuentros dinámicos que invitan a explorar el museo y sus muestras. A través de actividades breves, momentos de observación guiada y diálogos participativos reafirmamos al museo como espacio público y generador de sentidos. Se suma en cada jornada la Feria FINDE de emprendedores locales.magía, levitación, ilusionismo y humor.
También serán parte de ésta partida su partenaire Roxy Barcala y la participación de muñecos cabezudos animados.
Para informes y reservas, comunicarse al 223 6821287 o al 2257 520289.