
- Hay casos en Misiones, Santa Cruz, La Pampa y Chaco.
- Le piden a los funcionarios políticos un porcentaje de su salario para la actividad partidaria.
Un escándalo que salpica a la conducción de La Libertad Avanza (LLA) e involucra al PAMI parece replicarse en distintas provincias. Se trata de una serie de denuncias sobre presuntos pedidos de aporte partidario que los responsables del partido de Javier Milei vienen realizando a los funcionarios políticos de la obra social de los jubilados para financiar las actividades de campaña.
La mayoría de las delegaciones del PAMI en las provincias responden a los primos Martín y Eduardo «Lule» Menem, armadores territoriales de Karina Milei.
Uno de los casos tienen que ver con la interna oficialista en Misiones, donde Carlos Adrián Nuñez, quien fue elegido por Karina Milei, la hermana del Presidente, para manejar el sello del oficialismo en esa provincia, fue denunciado penalmente junto al resto de la conducción partidaria, por retener el 10 % del sueldos a funcionarios de ANSeS y del PAMI. En la presentación también se reclama la impugnación de la lista del partido para diputados provinciales.
La presentación fue formalizada por Samuel Doichele, productor agrícola y referente libertario de Wanda, quien le presentó su reclamó a Núñez a través de notas enviadas entre febrero y marzo, alertando sobre este modus operandi. La denuncia también incluyó a los dirigentes libertarios Mario Pérez Miranda y Cristian Orlando Sanabria Brítez; y alcanzó a Samantha Stekler, titular del PAMI Misiones, y Nelli Beatriz Guerrero, jefa de la ANSeS de Eldorado. Las dos funcionarias integran la lista de candidatos a diputados.
Este modus operandi no sería exclusivo de Misiones porque surgieron denuncias en Chaco, Santa Cruz y La Pampa, donde se investigan desvíos de fondos y licitaciones. Frente a esta situación, las autoridades del PAMI emitieron un comunicado en el que aseguran que las delegaciones «no serán más una caja negra al servicio de la política”. En este sentido, indicaron que se inició una investigación interna y prometen sanciones.
En el caso de Misiones, el escándalo comenzó a quedar al descubierto en febrero de este año cuando funcionarios de la ANSeS y el PAMI le transmitieron a Núñez su queja por las contribuciones compulsivas al tiempo que exigían la devolución del dinero que fueron obligados a depositar. Ante esta situación, los dirigentes pidieron la renuncia del jefe del partido luego de deslizar cierta sintonía con el Frente Renovador de la Concordia, que comanda Carlos Rovira y que gobierna la provincia desde hace casi 25 años.