
Meses atrás, el sumo pontífice había simplificado los ritos, eliminando pasos y buscando una ceremonia “más cercana a un pastor y discípulo de Cristo que a la de un poderoso hombre”.
Murió el papa Francisco: el adiós al argentino que transformó la Iglesia Católica El papa Francisco, que murió este lunes a los 88 años, simplificó el pasado mes de noviembre el ritual de los funerales pontificios eliminando, entre otras, la tradición de los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal o el título por el cual será llamado, utilizando expresiones más sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor”.
Así se refleja en la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que guía el funeral del Papa y que fue editado y publicado por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice. Francisco, que recibió el primer ejemplar del volumen impreso el 4 de noviembre de 2024, aprobó su publicación el 29 de abril de 2024
Tal y como subrayó el pasado mes de noviembre el maestro de las Celebraciones Litúrgicas de los Pontífices, el arzobispo Diego Ravelli, se hizo necesaria una segunda edición “porque el Papa Francisco pidió simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado”.Anteriormente, el cuerpo del Papa se trasladaba a la capilla del Palacio Apostólico, ya que allí residía el pontífice, pero Francisco vivía en la residencia de la Casa Santa Marta, por lo que se eliminó este paso.
También se precisaron algunos pasajes de la llamada segunda estación: puesto que la deposición en el féretro ya ha tenido lugar tras la constatación de la muerte, el féretro se cierra la víspera de la misa exequial.
En la basílica vaticana, el cuerpo del Papa difunto se expondrá directamente en el féretro abierto para la veneración de los fieles, pero no en un catafalco -el armazón recubierto de vestiduras que se coloca en la Iglesia para unas exequias solemnes- como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.