
Del encuentro también participaron más de 300 directivos de establecimientos estatales. La Jefatura Departamental designará a una persona que oficiará de nexo con funcionarios de educación para tratar las problemáticas y el municipio anunció que movilizará recursos en las zonas más afectadas.
La Capital – Logo
×
La Ciudad 16 de abril de 2025
Autoridades locales y provinciales analizaron medidas para abordar la violencia escolar
Del encuentro también participaron más de 300 directivos de establecimientos estatales. La Jefatura Departamental designará a una persona que oficiará de nexo con funcionarios de educación para tratar las problemáticas y el municipio anunció que movilizará recursos en las zonas más afectadas.
Comentarios
En una sala Payró colmada, más de 300 docentes junto con autoridades municipales, provinciales y de la justicia abordaron la violencia en las escuelas, en medio de un recrudecimiento de la inseguridad y los conflictos en el último tiempo.
El encuentro fue coordinado por la Jefatura Distrital. Si bien estaba pactado desde antes, se dio luego de graves episodios de inseguridad en el barrio autódromo, donde se denunció una oleada de robos y vandalismo. O, por caso, en la Escuela N° 58, donde semanas atrás un adolescente asistió a clases con una pistola.
Frente a esta situación, a lo largo de la jornada se plantearon algunas medidas, como la instalación por parte del municipio de una garita de seguridad en el barrio Autódromo, además de una “movilización de recursos” en la zona. Mientras que la Jefatura Departamental anticipó que habrá una persona designada para que sea el nexo con los funcionarios de educación, en busca de un vínculo más fluido entre las áreas para abordar las problemáticas.
La intención es mejorar la relación entre las fuerzas de seguridad y el ámbito educativo, en busca de un trabajo más coordinado y mitigar así la violencia y los conflictos.
Del encuentro participaron, entre otros, Mónica Lence, la presidenta del Consejo Escolar; Rodrigo Gonçalves, el secretario de Seguridad del municipio; Sebastián Elías, jefe distrital de General Pueyrredon; el fiscal general Fabián Fernández Garello; y el comisario Edgardo Vulcano.
En el plenario se planteó la necesidad de una mejor articulación entre las áreas del Estado para prevenir situaciones de peligro en los establecimientos educativos, en los que se ve un incremento de la “crueldad”.
“La idea era hacer una jornada de seguridad, conversar y poner al tanto a los directivos. Una especie de capacitación para que sepan cuáles son los mecanismos ante las situaciones de inseguridad y vandalismo en las escuelas”, explicó Lence.
La funcionaria indicó que muchas veces hay “silencio” sobre este tipo de situaciones. Y planteó que los equipos directivos deben “romper el miedo” y contar lo que sucede para una “mayor comunicación entre las instituciones”.
“Hay que trabajar en estos canales de diálogo para saber qué está pasando”, planteó.
Seguridad-Escolar__52
En la reunión, que se extendió por unas tres horas, se habló también sobre los consumos problemáticos entre los jóvenes, las familias disruptivas y la consecuente violencia que impacta en las escuelas.
“En el marco de un sistema acusatorio, tenemos la obligación de acercarnos a la escuela pública para ver cuáles son los canales de solución en la medida de lo posible antes de que se produzcan los conflictos. Estamos trabajando para prevenir este tipo de cuestión, nos parece muy importante evitar un mayor daño o alarma social”, apuntó Fernández Garello.
El fiscal general sostuvo que la escuela “es el reflejo de lo que ocurre en la sociedad” y que ha crecido la “conflictividad con crueldad”.
“En esto hay influencia de las drogas ilegales, que se desparraman como la humedad. Lamentablemente ha crecido muchísimo esto. Es un tema social que excede a la escuela. Lo importante es prevenir, que los que estamos con los problemas en el territorio tengamos un lenguaje en común para abordar esos problemas”, analizó.
Fernández Garello destacó que, en muchas ocasiones, los alumnos asisten a la escuela provenientes de hogares “con esquemas de violencia y agresión”. Y que eso se traslada al espacio áulico.
En tanto, Gonçalves aseguró que este tipo de reuniones busca “darle tranquilidad a los equipos directivos”. Y señaló que se movilizaron “ciertos recursos” al barrio Autódromo para “hacer una investigación y neutralizar” los episodios de inseguridad. En la misma línea, se buscará avanzar en la instalación de una garita en el complejo educativo, además de un refuerzo de la Patrulla Municipal en los lugares más conflictivos.
“Son muchas instituciones y las conductas van cambiando. Hay que aportar soluciones precisas, sin que todo recaiga en la seguridad”, consideró el funcionario local.
Por último, Elías expresó que las problemáticas en las escuelas “impactan de distinta manera en cada zona”.
Y subrayó que “la integralidad es el camino”, a partir de la interrelación con organismos de niñez, salud, seguridad y justicia.
“Es necesario un Estado articulado, como garante de educación”.