
9El titular de Servitaxi, realizó un balance de la temporada y denunció la competencia desleal de plataformas como Uber, que operan sin el control del municipio y reducen considerablemente la cantidad de trabajo de los taxistas.
La temporada de verano fue un desafío para el sector del transporte en la ciudad. Pablo Sánchez, titular de Servitaxi, hizo un balance en Radio Brisas acerca de los últimos meses y criticó la competencia desleal que sufre su sector, haciendo especial hincapié en el papel de las plataformas de viajes como Uber.
La temporada arrancó con un panorama complicado. «Diciembre fue muy flojo, los primeros días de enero también, hasta mediados de enero y febrero, cuando llegaron los turistas y la ocupación fue más aceptable», explicó Sánchez.
A pesar de la mejora en los primeros días de febrero, las expectativas para marzo eran altas, pero la realidad fue muy distinta. «Esperábamos más clientes en marzo, pero el movimiento está muy tranquilo», comentó el titular de Servitaxi.
Sin embargo, el principal punto de fricción para el sector de taxis y remises sigue siendo la competencia que representan las plataformas de transporte como Uber, que operan sin el control adecuado de las autoridades municipales. «No podemos hablar del éxito o fracaso de una temporada sin considerar el trabajo desleal que sufrimos debido a estas plataformas», manifestó Sánchez.
Una de las principales quejas de los trabajadores del sector es que las plataformas de viajes no cumplen con las normativas, lo que genera una competencia desleal. Sánchez destacó que los taxistas y remiseros no reciben el apoyo adecuado por parte del gobierno municipal. «Lamentablemente, estas plataformas están trabajando sin el control del municipio, y nos parece una risa con el no cumplimiento de la ordenanza», expresó.
Además, Sánchez criticó el servicio de las plataformas y aseguró que «no brindan el servicio que aseguran». Para el titular de Servitaxi, la falta de regulación y supervisión no solo afecta a los trabajadores del sector, sino también a los usuarios, que no están recibiendo el servicio que esperan.
Por último, subrayó el impacto económico que esta situación está generando para los taxistas y remiseros de Mar del Plata. «La cantidad de viajes se ha reducido notablemente. El taxista y remisero de Mar del Plata ha perdido mucho trabajo», concluyó.