
El primer mes del año, el que tantas dudas había despertado a mediados del 2024 desde lo turístico, pasó a la historia con un resultado más que digno. Un “empate” prácticamente con respecto a la temporada anterior –tras un arranque para el olvido por el mal clima– con características salientes muy claras: se ratificó que Mar del Plata es la ciudad elegida por los jóvenes, a partir de las innumerables propuestas de esparcimiento, musicales y artísticas; se afianzó la modalidad de estadías más cortas –de tres a cuatro días–, y se confirmó que muchos deciden su viaje a partir del pronóstico del tiempo. Asimismo, Mar del Plata recuperó su variada y amplia temporada teatral, también con resultados similares, en cuanto a cantidad de espectadores, a los registrados el verano anterior, gracias a la implementación de los “precios amigables”. En enero llegaron a Mar del Plata 1.377.288 turistas, de acuerdo con los números oficiales dados a conocer por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) de General Pueyrredon. Si bien se trata de números provisorios, la cifra es un 1,7% menor a la registrada en enero de 2024, según precisó el municipio.
los operadores turísticos marplatenses muestran buenas expectativas, motorizadas por el buen clima que se mantiene en la ciudad. Aunque obviamente se prevé que los arribos sean inferiores respecto a enero, el mes más fuerte de la temporada. En establecimientos hoteleros, la ocupación ronda el 65%, mientras que en departamentos y casas promedia el 70%, como lo adelantó este medio. “Se va a cortar con el inicio de clases en CABA dos días antes de Carnaval, lo cual es un verdadero disparate pero creemos que tendremos un buen mes”, se ilusionan los operadores turísticos. Se resalta en tal sentido que además de la oferta teatral, también habrá grandes propuestas musicales, e incluso para el 10 de febrero se programó un festival gratuito y popular por el 151° aniversario de Mar del Plata. Ese lunes, en el escenario del Paseo Hermitage, se presentará Luck Ra como cierre de una serie de actuaciones de grupos y bandas locales en una celebración que también contará con la presencia de numerosos integrantes de la colonia artística que se encuentran en la ciudad.
Con el cierre de enero, y la “vuelta a casa” de muchos asiduos e históricos turistas, se multiplicaron las reuniones, asados, y encuentros de despedida entre locales y visitantes, siempre atractivos por la “variedad” de participantes. De jueces a políticos, de empresarios a sindicalistas, de periodistas a deportistas (de acá y de allá) se concentran en estas tenidas gastronómicas distendidas e imperdibles, que se convierten en clásicos de los veranos. En una de esas comidas –en el recientemente inaugurado Dandy, en el Paseo Hermitage–, dirigentes relacionados con el gobernador Axel Kicillof ultimaban detalles del encuentro a realizarse el próximo sábado en la ciudad con la participación del mandatario bonaerense, hecho que acaparará la atención del mundo político en un año netamente electoral. Lo cierto es que la semana de Kicillof tiene anverso y reverso. Por un lado, tendrá la mirada puesta en los desafíos de gestión que, en una provincia habitada por el 40% de la población argentina, representa altas exigencias y azares diversos desde la mañana hasta la noche. Por otro, el Congreso de la Nación le deparará luces o sombras políticas que se proyectarán sobre nuestra costa el sábado 8. Cuando el escenario junto al mar se abra, bordado por la presencia de intendentes, legisladores, concejales y referentes de la quinta sección electoral, ya estará Kicillof en conocimiento de la determinación acerca de si hay o no hay PASO este año en la Argentina .
La temporada saca un empate, un asado con las anécdotas de Caniggia, Kicillof espera para decidir y viene Cúneo
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.

El primer mes del año, el que tantas dudas había despertado a mediados del 2024 desde lo turístico, pasó a la historia con un resultado más que digno. Un “empate” prácticamente con respecto a la temporada anterior –tras un arranque para el olvido por el mal clima– con características salientes muy claras: se ratificó que Mar del Plata es la ciudad elegida por los jóvenes, a partir de las innumerables propuestas de esparcimiento, musicales y artísticas; se afianzó la modalidad de estadías más cortas –de tres a cuatro días–, y se confirmó que muchos deciden su viaje a partir del pronóstico del tiempo. Asimismo, Mar del Plata recuperó su variada y amplia temporada teatral, también con resultados similares, en cuanto a cantidad de espectadores, a los registrados el verano anterior, gracias a la implementación de los “precios amigables”. En enero llegaron a Mar del Plata 1.377.288 turistas, de acuerdo con los números oficiales dados a conocer por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) de General Pueyrredon. Si bien se trata de números provisorios, la cifra es un 1,7% menor a la registrada en enero de 2024, según precisó el municipio.
En tanto, a partir de la llegada de febrero, los operadores turísticos marplatenses muestran buenas expectativas, motorizadas por el buen clima que se mantiene en la ciudad. Aunque obviamente se prevé que los arribos sean inferiores respecto a enero, el mes más fuerte de la temporada. En establecimientos hoteleros, la ocupación ronda el 65%, mientras que en departamentos y casas promedia el 70%, como lo adelantó este medio. “Se va a cortar con el inicio de clases en CABA dos días antes de Carnaval, lo cual es un verdadero disparate pero creemos que tendremos un buen mes”, se ilusionan los operadores turísticos. Se resalta en tal sentido que además de la oferta teatral, también habrá grandes propuestas musicales, e incluso para el 10 de febrero se programó un festival gratuito y popular por el 151° aniversario de Mar del Plata. Ese lunes, en el escenario del Paseo Hermitage, se presentará Luck Ra como cierre de una serie de actuaciones de grupos y bandas locales en una celebración que también contará con la presencia de numerosos integrantes de la colonia artística que se encuentran en la ciudad.
Con el cierre de enero, y la “vuelta a casa” de muchos asiduos e históricos turistas, se multiplicaron las reuniones, asados, y encuentros de despedida entre locales y visitantes, siempre atractivos por la “variedad” de participantes. De jueces a políticos, de empresarios a sindicalistas, de periodistas a deportistas (de acá y de allá) se concentran en estas tenidas gastronómicas distendidas e imperdibles, que se convierten en clásicos de los veranos. En una de esas comidas –en el recientemente inaugurado Dandy, en el Paseo Hermitage–, dirigentes relacionados con el gobernador Axel Kicillof ultimaban detalles del encuentro a realizarse el próximo sábado en la ciudad con la participación del mandatario bonaerense, hecho que acaparará la atención del mundo político en un año netamente electoral. Lo cierto es que la semana de Kicillof tiene anverso y reverso. Por un lado, tendrá la mirada puesta en los desafíos de gestión que, en una provincia habitada por el 40% de la población argentina, representa altas exigencias y azares diversos desde la mañana hasta la noche. Por otro, el Congreso de la Nación le deparará luces o sombras políticas que se proyectarán sobre nuestra costa el sábado 8. Cuando el escenario junto al mar se abra, bordado por la presencia de intendentes, legisladores, concejales y referentes de la quinta sección electoral, ya estará Kicillof en conocimiento de la determinación acerca de si hay o no hay PASO este año en la Argentina .
Se explicaba en esa cena que, según sea esa definición, quedará abierto el camino para un adelantamiento electoral para elegir legisladores y concejales en la Provincia. Si el Congreso deroga o suspende las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, la Provincia solo tiene que esperar un decreto del Ejecutivo provincial para que se fije fecha de la elección general. En cambio, si la ley sigue vigente, nuestra provincia estará obligada, por una ley provincial, a llamar a las PASO el mismo día que la nacional. La trascendencia política de la incógnita no está edificada sobre meras formalidades y tiene, por el contrario, implicancias muy concretas en el terreno de las definiciones más arduas. La elección desdoblada es sinónimo de elección despegada. La elección de diputados nacionales de octubre llevará candidatos en la Boleta Única de Papel que sancionó el Congreso el año pasado. Mientras, los candidatos a legisladores y legisladoras seccionales así como a concejales y concejalas serán elegidos con la boleta de siempre. Si a esa circunstancia se agrega una fecha diferente, es sencillo advertir que el debate en la provincia no será acerca de Milei y su modelo económico. No se plebiscitará la gestión del Presidente.
El electorado, consideran, antes de la elección de diputados, enfocará su evaluación sobre las candidaturas locales y seccionales. En otros términos: Kicillof puede jugar su suerte con una decisión de profundo calibre institucional y político. Desaprobada la idea de desdoblar por parte de Cristina Fernández y Sergio Massa, perseverar en la determinación habilita una lectura muy amplia acerca de la construcción de un liderazgo autónomo y propio. También sobre la mesa, en esa hipótesis, se despliegan los interrogantes más diversos: ¿cómo se armarán las listas? ¿Quién decide? ¿Puede no haber unidad? “No sabemos. Solo tenemos la certeza de que en Mar del Plata, el sábado próximo, Kicillof sugerirá un rumbo que lo encamina a definir su futuro y junto con la orientación que tomará la próxima etapa de su gobierno provincial para todos los bonaerenses”, revelaba una de las principales espadas del gobernador que se convirtió en “fanático de la gastronomía” marplatense.
Ciertamente, para el PRO, la UCR y LLA, lo que resuelvan el Congreso y Kicillof no será neutro. Se percibe una preeminencia libertaria en las listas seccionales y municipales si la elección es plebiscitaria y toda junta en octubre. Y un margen de acción más amplio para los municipios y secciones si la elección es desdoblada. Seguramente, será por eso que el presidente electo del Comité provincial del radicalismo, Miguel Fernández, pidió, al igual que los 36 intendentes del PJ la semana pasada en Villa Gesell, el desdoblamiento electoral. Al lanzamiento en Mar del Plata le seguirán varios más en otras secciones del interior. En la hoja de ruta ya están Junín, el 15 de febrero, y San Nicolás, el 22 de febrero, que pertenecen a la cuarta y segunda sección electoral, respectivamente. También hay intenciones de armar acto en Azul, cabecera de la séptima sección, y en Bahía Blanca, epicentro de la sexta sección. Comienza entonces la etapa de definiciones de cara a un año electoral caliente.