
Esta semana se conocieron los primeros relevamientos de afluencia turística en algunos de los principales destinos del país en el inicio de la temporada de verano. Algunos balnearios de la Costa Atlántica, como aquellos ubicados en los partidos de Pinamar y Villa Gesell registran una leve mejoría respecto de 2024, con ocupaciones que están, respectivamente, 6 y 3 puntos por encima de los niveles del año anterior. Otras localidades, como Bariloche o Mendoza, registran fuertes caídas interanuales que llegan a los 35 puntos porcentuales.
En contexto.
El turismo sufrió una fuerte caída durante los primeros meses de 2024. Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del Indec, entre enero y octubre el flujo turístico en todo el país cayó 12,4% respecto de los mismos meses de 2023. Para este año se preveía una continuidad de la crisis en el sector, sobre todo a partir del atraso cambiario, que genera incentivos para que los argentinos viaja al exterior y limita la llegada de turistas internacionales.
Pinamar.
Según un relevamiento de la Secretaría de Turismo de Pinamar al que tuvo acceso CORTA, con datos de las dos asociaciones hoteleras del distrito, la ocupación promedio del partido alcanzó el 81% durante los primeros días de enero, 6 puntos por encima de 2024. En el desagregado por localidades destacan Cariló, con el 88% de las plazas ocupadas, y Valeria del Mar, con 85%. Apenas atrás quedaron Mar de Ostende y Ostende, con 84%, mientras que Pinamar registró un 75%.
Gesell.
El municipio también informó que los hospedajes están cubiertos en un 70%, 3 puntos por encima del inicio de año anterior, en la ciudad de Villa Gesell, mientras que más al sur, las localidades de Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas registran ocupaciones superiores al 90%, al igual que en 2024.
Bariloche.
La realidad de estas localidades balnearias contrasta con la de otros destinos turísticos. En diálogo con CORTA, la presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) de Bariloche y Villa La Angostura, Silvia Luzzardi, informó que el nivel de ocupación promedio en ambos destinos patagónicos es del 65%, menor al 80% de 2024.
Mendoza.
El presidente de la Cámara de Hotelería mendocina, Marcelo Rosental, aseguró hoy en Futurock que el nivel de reservas para el verano no supera el 25%, cuando el año pasado la ocupación rondó el 60%. «Por la diferencia cambiaria que tenemos con otros destinos como Chile, Uruguay o Brasil hoy no somos competitivos», afirmó el representante de los hoteleros.