
Las nuevas plataformas llegaron como una amenaza para los trabajadores del volante. Sin embargo, muchos deciden sumarse al sistemaEn el marco del debate que se inició este lunes en el Concejo Deliberante, tras un proyecto de la Coalición Cívica para dejar de multar a los conductores de Apps -una actividad que se encuentra prohibida por ordenanza en General Pueyrredon, aunque la Comuna no lleva adelante controles por lo que las sanciones son inexistentes-, cada vez son más los taxistas que acuden a trabajar con Uber, Cabify, y ahora también Didi.
Si bien en un primer momento los trabajadores del volante manifestaron un fuerte repudio por permitir que este tipo de traslados se desarrolle libremente en Mar del Plata, al no notar cambios muchos decidieron descargar las apps. Un Techito Amarillo,Osvaldo con más de 10 años de experiencia en Mar del Plata, señaló que «las aplicaciones afectan mucho ya que le sacan al taxi y al remis un montón de viajes». «Actualmente estos sistemas son muy baratos. Hubo un momento que eran más o menos parejos. Pero al aumentar la tarifa del taxi, las aplicaciones han quedado más bajas, pero también van a aumentar dentro de poco», agregó.