Durante la campaña electoral, los dos candidatos a la presidencia de Uruguay solo habían adelantado a un miembro de sus posibles gabinetes: al ministro de Economía. Desde este lunes el país tendrá los mismos desafíos especialmente en la economía por ser caro en dólares, precios muy altos en algunos productos y el problema de la edad de la población que se les adelantó 20 años.
Uno de los temas que incluso se coló en la magra campaña electoral fue el de la pobreza infantil. La pobreza es del 10,1% -tal vez deseable para los números de Argentina- pero dentro de ese total el 18,8 % lo conforman los menores hasta los 14 años y llega al 15,3% entre los que van de 14 a 24 años.
“Hay niveles de pobreza infantil que no son graves para lo que el país pretende ser, pero hay niveles de acceso a la vivienda que son bajos, carencias en educación, hay muchos servicios que tienen que mejorar para poder avanzar en el desarrollo y eso está planteado en el programa de todos dos partidos”, le remarcó a Clarín Ignacio Munyo, director ejecutivo de la consultora Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES).