
La ciudad tiene una amplia oferta gastronómica, artística y un perfil “low cost”.
Cuánto costarán el alojamiento, las sombrillas y las carpas en el verano.Miramar está en el recuerdo y en el imaginario colectivo de varias generaciones de argentinos. Es el balneario de perfil familiar. La ciudad de los niños. El de las largas caminatas por la costa. El de los bosques encantados.
La ciudad del Partido de General Alvarado ofrece esos atractivos y otros más que la perfilan como un destino más amplio, a raíz de una amplia oferta gastronómica, artística y un perfil “low cost” que quiere promocionar para los meses del verano.
Acá van cinco razones para tener en cuenta a Miramar al momento de elegir las próximas vacaciones.
1) El Bosque Energético, un clásico
En Miramar está el Vivero Dunícola Florentino Ameghino, con 512 hectáreas llenas de pinos, acacias y eucaliptos, entre otras especies. Pero hay cuatro hectáreas que son especiales y concentran el interés de los visitantes. A esa porción del vivero se la llama el Bosque Energético.
El lugar recibió el nombre luego del análisis del científico Livio Vinardi, que desarrolló un trabajo sobre el “potencial bioplásmico” de bosques del mundo y destacó la concentración de energía en el follaje de esos árbolesAún hoy es un misterio -y motivo de juego de los visitantes- la cuestión magnética que mantiene las ramas unidas y en equilibrio, formando una “T” que gira para los lados de manera alternativa.
El plan allí es sentarse y dejarse llevar por la energía de los árboles o por lo que sea que nos traiga bienestar.
“La mejor manera de aprovechar lo que se siente es tomar contacto con los pinos con las palmas abiertas, la frente, el cuerpo entero apoyado de manera relajada y tranquila. Siempre en silencio y preferentemente con los ojos cerrados”, aconseja Carlos Pagliardini, quien hace años es uno de los responsables de las visitas guiadas al lugar.El Vivero Municipal ideal para paseos en Miramar. Fotos Turismo Miramar
2) Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte Esteban Svast
La Bienal Internacional de Arte Miramar se hizo un lugar en la agenda de las artes en el país. Con el objetivo de poner en valor una zona de la ciudad, se creó este parque en el ingreso por Ruta 11.
Se trata de un circuito cultural, de acceso público y gratuito, con más de 130 murales y esculturas que surgieron de esos encuentros bianuales de arte público y muralismo con la participación de artistas de todo el mundo.
Entre todos, hay uno que llama especial la atención. Es un trabajo en el tanque de Obras Sanitarias, que muestra a dos niños felices a punto de darse un chapuzón. Fue realizado por Martín Ron y el año pasado recibió el título del “Mejor mural del mundo” por la prestigiosa plataforma Street Art Cities. Ron es el muralista que también hizo la obra realista de Diego Armando Maradona en la Avenida San Juan al 1600.