
La realización del coloquio de IDEA en Mar del Plata, con la participación de los empresarios más importantes del país, el Presidente de la Nación y varios de sus ministros, políticos y periodistas de los principales medios argentinos, se convirtió además en una usina generadora de noticias, informaciones y adelantos, muchos de los cuales tienen que ver con Mar del Plata en la antesala de una temporada que ya comienza a palpitarse, no sólo por el buen tiempo que al menos el fin de semana generó una asistencia masiva a los diferentes balnearios y espacios públicos, sino también porque se acerca el inicio tanto de los Juegos Bonaerenses como de los Juegos Deportivos Nacionales Evita. Lo más jugoso del coloquio se dio, como en todos los años, fuera de la sede de las reuniones, en restaurantes, agasajos y hasta asados en estancias cercanas, donde en un clima de cierta distensión se habló de política y economía, a la vez que algunas de las inversiones y emprendimientos a concretarse en Mar del Plata -mucho preguntó en este sentido el expresidente Mauricio Macri en encuentro con autoridades locales- merecieron comentarios de los hombres de negocios. Y hasta se conocieron algunas “perlitas” lanzadas en off por los hombres fuertes de la economía y la política.La apertura de la primera sucursal en Mar del Plata del hipermercado Coto -la más grande del país, se enfatizó- fue tema de conversación, claro está, en afamado restaurante, en una mesa de 12 comensales entre los que se encontraba alto directivo de esa firma. Hubo elogios -reiterados a lo largo de esos días- a la gastronomía marplatense y a la variedad de propuestas a la hora de degustar exquisiteces (directivo de multinacional farmacéutica dijo que nunca había comido algo tan sabroso como la molleja laqueada con arrope de chardonay, crumble de quinoa y beurre blanc, describió) y extensas sobremesas donde se resaltó la importancia de encuentros como los de IDEA donde, por la fecha de su realización, se realizan los primeros balances del año que se va y se programa lo que vendrá en el próximo. Pero en concreto, y sobre la llegada de Coto, se estableció que la apertura -en la sede de la avenida Jorge Newbery- se concretará el viernes 6 de diciembre con el tradicional corte de cintas y la participación de las máximas autoridades de la firma y autoridades de gobierno locales, provinciales y nacionales. El sábado 7 de diciembre, en tanto, se realizará la apertura al público, jornada en la que se multiplicarán seductoras ofertas para los clientes.
Las expectativas con respecto a esta apertura en Mar del Plata son muy grandes sabiendo que hay más de 900 mil personas que viven todo el año. La apuesta nuestra no es solo tener una muy buena temporada sino también mantener la calidad del servicio y la variedades de propuestas para darle al marplatense algo distinto en el hipermercado más grande de la Argentina”, detalló el directivo de Coto quien ya ha venido en varias oportunidades a Mar del Plata este año. Cuando el periodista enviado por canal televisivo capitalino le preguntó sobre las fuentes laborales que se generaban a nivel local, no dudó en señalar que “hay 700 personas que trabajarán en forma directa y esperamos que esto sea positivo para toda la zona, generando más puestos de trabajo”. Se escuchó decir también que habrá promociones especiales por la apertura para revelar luego que “los fines de semana tenemos una estrategia comercial muy fuerte, muy agresiva para ser los más competitivos del mercado, que se reiterará en Mar del Plata. Nuestros precios están unificados -continuó- y no hacemos diferencias por temas logísticos. Convalidamos que nuestros clientes tienen derecho a pagar el mismo precio en cualquier sucursal del país. El mismo 7 de diciembre -añadió- los marplatenses ya podrán contar con la tarjeta Comunidad Coto que cuenta con notables beneficios”.