Saltar al contenido
octubre 19, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • whatsapp
Detodooo.com.ar

Detodooo.com.ar

Musica & Noticias

publcite-aui-1

Comunicate al : 2235 057914 / @PATRICIA.DETODOOO


Menú principal
  • INICIO
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • ESPECTACULOS
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • TECNOLOGIA
  • ECONOMIA

Exportaciones crecen un 20,6% en septiembre de 2024, ¿cuál es la perspectiva para fin de año?

Patricia octubre 21, 2024
contenedores-exportaciones-1024x684

En septiembre de 2024, la Argentina registró un superávit comercial de 981 millones de dólares, marcando diez meses consecutivos de saldo positivo.

Sin embargo, la consultora ABECEB, explicó que este saldo fue el más bajo desde enero, y la economía mostró una mejora significativa en relación con el déficit comercial de 774 millones de dólares que se había registrado en el mismo mes de 2023, logrando una reversión de 1755 millones de dólares en solo un año.

El acumulado de los primeros nueve meses de 2024 muestra un superávit comercial de 15.132 millones de dólares, en marcado contraste con el déficit de 6944 millones de dólares que se registró en el mismo período de 2023.

Este resultado se ubica entre los más altos de las últimas tres décadas y evidencia la recuperación de la balanza comercial, impulsada tanto por un aumento de las exportaciones como por una moderación en la caída de las importaciones.

Las proyecciones apuntan a un superávit cercano a los 19.954 millones de dólares para el total de 2024. Sin embargo, se espera que la estacionalidad sea desfavorable en el último trimestre del año.

Aumento de exportaciones

Las exportaciones en septiembre alcanzaron los 6934 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 20,6%.

Este aumento fue impulsado por un fuerte crecimiento en las cantidades exportadas, que subieron un 25,9%, mientras que los precios experimentaron una caída del 4,2%.

Este crecimiento en cantidades permitió que el país mantuviera una senda ascendente, sumando ya nueve meses consecutivos de aumentos interanuales en las ventas externas.

Entre los sectores más destacados, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) experimentaron un crecimiento notable del 47,8% en valor, alcanzando los 2672 millones de dólares. Este incremento fue en gran parte traccionado por residuos y desperdicios de alimentos, que crecieron un 62,5% interanual.

Además, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) también mostraron un avance, con un aumento del 7,2% interanual, impulsadas por mayores ventas de productos químicos y metales preciosos.

El sector energético también aportó al crecimiento de las exportaciones, con un aumento interanual del 33,5%, impulsado por un fuerte incremento en las cantidades exportadas de petróleo crudo y gas de petróleo. Sin embargo, los precios de estos productos sufrieron una caída significativa, lo que moderó el impacto positivo en el total exportado.

Menor caída en las importaciones

En cuanto a las importaciones, se registró una disminución del 8,8% interanual, totalizando 5954 millones de dólares. Esta contracción fue menor a las caídas observadas en meses anteriores, reflejando una incipiente reactivación económica y las primeras medidas de liberalización, como la baja del Impuesto País, que impulsaron la demanda de bienes importados.

No obstante, las importaciones han caído un 24,2% en lo que va del año, aunque mostrando signos de desaceleración en su contracción.

Los rubros que más contribuyeron a la caída de las importaciones fueron los Combustibles y Lubricantes, que se desplomaron un 67,9% interanual, y las piezas y accesorios para bienes de capital, que cayeron un 13,6%. Por otro lado, las importaciones de bienes de consumo crecieron un 15% interanual, mostrando una recuperación por primera vez desde noviembre de 2023.

En el comercio bilateral con Brasil, Argentina registró un déficit de 151 millones de dólares en septiembre, el más alto desde noviembre de 2023. A pesar de que las exportaciones hacia Brasil fueron las más altas desde octubre de 2023, alcanzando los 1312 millones de dólares, las importaciones desde ese país totalizaron USD 1.463 millones, lo que generó un saldo negativo.

Este resultado revierte el superávit que se había registrado en agosto y refleja el complejo escenario del comercio con el principal socio comercial de Argentina en la región

Acerca del autor

Patricia

Editor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Marineros rechazan convocatoria de la Mesa de Armadores en una semana clave para el langostino en Chubut
Siguiente: El exclusivo beneficio para los jubilados de ANSES que cobran en el Banco Nación

Historias relacionadas

appYPF-1024x768
  • ECONOMIA

YPF habilitó pagos en dólares desde su aplicación móvil en estaciones de servicio

Patricia octubre 7, 2025
BCE-Banco-Central-Europeo-1024x576
  • ECONOMIA

El BCE advierte que las redes sociales y la banca digital pueden acelerar las crisis bancarias

Patricia octubre 7, 2025
corralones_07-1024x683
  • ECONOMIA

Diario La Capital de Mar del Plata El País La venta de insumos para la construcción registró un repunte en septiembre tras dos meses de caída

Patricia octubre 7, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

Balcarce recibe a las TC Pick Up con pilotos destacados en pista default 1
  • DEPORTES

Balcarce recibe a las TC Pick Up con pilotos destacados en pista

octubre 14, 2025
Cómo estará el clima este miércoles en Mar del Plata y la zona Nubladon-04-1024x683 2
  • SOCIEDAD

Cómo estará el clima este miércoles en Mar del Plata y la zona

octubre 14, 2025
Finde adentro: qué dice el pronóstico para este viernes en Mar del Plata 1728676773797 3
  • SOCIEDAD

Finde adentro: qué dice el pronóstico para este viernes en Mar del Plata

octubre 10, 2025
Rosas del Mar, un grupo de mujeres que decidió ir más allá de la concientización REMO 4
  • SOCIEDAD

Rosas del Mar, un grupo de mujeres que decidió ir más allá de la concientización

octubre 8, 2025
Milei recorrió Güemes: “Estamos en un momento bisagra de la historia Argentina” javier-1024x682 5
  • POLITICA

Milei recorrió Güemes: “Estamos en un momento bisagra de la historia Argentina”

octubre 8, 2025

Categorías

  • DEPORTES (303)
  • ECONOMIA (251)
  • ESPECTACULOS (217)
  • POLICIALES (105)
  • POLITICA (532)
  • publicidad (33)
  • SOCIEDAD (1.480)
  • TECNOLOGIA (8)
  • Uncategorized (221)

Te pueden interesar

default
  • DEPORTES

Balcarce recibe a las TC Pick Up con pilotos destacados en pista

Patricia octubre 14, 2025
Nubladon-04-1024x683
  • SOCIEDAD

Cómo estará el clima este miércoles en Mar del Plata y la zona

Patricia octubre 14, 2025
1728676773797
  • SOCIEDAD

Finde adentro: qué dice el pronóstico para este viernes en Mar del Plata

Patricia octubre 10, 2025
REMO
  • SOCIEDAD

Rosas del Mar, un grupo de mujeres que decidió ir más allá de la concientización

Patricia octubre 8, 2025

Quienes Somos

Bienvenidos a nuestro portal de noticias, tu fuente confiable de información actualizada. Aquí encontrarás las noticias más relevantes y de interés en tiempo real. Explora nuestras secciones temáticas y mantente al día con los acontecimientos más importantes a nivel local, nacional e internacional. Nuestro compromiso es brindarte información veraz, objetiva y de calidad. ¡Descubre el mundo a través de nuestras noticias!

Etiquetas

futbol ⁶

Categorías

DEPORTES ECONOMIA ESPECTACULOS POLICIALES POLITICA publicidad SOCIEDAD TECNOLOGIA Uncategorized

Entradas recientes

  • Balcarce recibe a las TC Pick Up con pilotos destacados en pista
  • Cómo estará el clima este miércoles en Mar del Plata y la zona
  • Finde adentro: qué dice el pronóstico para este viernes en Mar del Plata
  • Rosas del Mar, un grupo de mujeres que decidió ir más allá de la concientización
  • Milei recorrió Güemes: “Estamos en un momento bisagra de la historia Argentina”
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.