
El satélite helado del planeta más grande de nuestro Sistema Solar alberga un océano subterráneo que podría contener microorganismos. Expectativa por una misión que puede cambiar la historiaAyer, la NASA lanzó desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, una de sus misiones más ambiciosas en la búsqueda de vida interplanetaria. Se trata de Europa Clipper, la nave más grande jamás construida para una misión planetaria, que partió hacia Europa, una luna helada de Júpiter que esconde bajo su superficie un vasto océano.Impulsada por el poderoso cohete Falcon Heavy de SpaceX como vehículo de lanzamiento, la misión marca el inicio de un largo viaje de 5 años y medio y casi 3000 millones de kilómetros con el fin de resolver una de las preguntas más fundamentales de la humanidad: ¿Estamos solos en el universo?Antes de llegar a Júpiter, Europa Clipper pasará por una serie de maniobras para ajustar su trayectoria. En 2025, sobrevolará Marte y en 2026 la Tierra, aprovechando la gravedad de estos planetas para impulsarse hacia el sistema de Júpiter. Aunque la nave no orbitará directamente Europa debido a la intensa radiación de Júpiter, realizará sobrevuelos a una distancia suficientemente cercana como para recopilar datos de alta precisión.En concreto, Europa Clipper recorrerá 2.900 millones de kilómetros para llegar a Júpiter, un trayecto que tomará cerca de seis años, seguido de un año adicional para ajustar su órbita e iniciar su misión de investigación en 2030.
A lo largo de tres años y medio, Clipper realizará 44 sobrevuelos a Europa, algunos a solo 25 kilómetros de altura, lo que permitirá obtener información más detallada que nunca sobre esta enigmática luna. Se espera que la nave proporcione pistas cruciales sobre las condiciones astrobiológicas de los mundos más allá de la Tierra.