
Las Fuerzas Armadas desplegaron soldados en los pasos fronterizos para fortalecer el control de la venta ilegal de comida a países vecinos. El objetivo es evitar el incremento del costo de la canasta familiarUn miembro de las Fuerzas Armadas de Bolivia supervisa una de las fronteras en el marco del Plan Soberanía. Foto: Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando
El Gobierno de Bolivia desplazó más de mil militares a las fronteras para evitar la fuga de alimentos a los países vecinos, según informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez.
La estrategia busca controlar los precios del mercado interno que han sufrido un incremento sostenido en los últimos meses. Según el Gobierno, el alza de precios se debe a que los productos nacionales se pagan más en los países vecinos, lo que ha ocasionado la venta ilegal de alimentos en las fronteras.La medida está amparada en el Decreto Supremo 5245 aprobado el pasado miércoles en el marco del Plan Soberanía, a través del cual se controlará el traslado y comercialización ilegal de productos alimenticios fuera del país.
“El despliegue estratégico es parte de la activación del Plan Soberanía que lo operativizan las Fuerzas Armadas, y está integrado por los diferentes Comandos Estratégicos Operacionales”, explicó Velásquez desde el centro de monitoreo del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria, citado por la Agencia Boliviana de Información (ABI).