
La incidencia de derrames cerebrales en adultos jóvenes ha crecido a nivel mundial. Algunas medidas de prevención son sencillas, pero hay que concientizar al público al respecto. Cambios en los hábitos de vida y control de algunas variables a cambiado significativamente a nivel mundial (Pixabay)
En las últimas décadas, la prevalencia de los accidentes cerebrovasculares (ACV) ha experimentado un cambio significativo a nivel mundial. Aunque históricamente se asocian con personas mayores, un fenómeno preocupante es que cada vez más adultos jóvenes están sufriendo ACV. Estos episodios, conocidos también como derrames cerebrales, son la segunda causa de muerte global, por lo que su aumento en diferentes grupos de edad plantea inquietudes sobre los factores que están impulsando este cambio.Según la información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y estudios recientes publicados en revistas médicas como The Lancet Neurology, los accidentes cerebrovasculares son un problema que afecta cada vez más a personas jóvenes, y esto se relaciona directamente con el aumento de factores de riesgo como la hipertensión, el sobrepeso y los cambios en los hábitos de vida de la población mundial.A pesar de que los accidentes cerebrovasculares son más comunes en personas mayores de 65 años, los estudios recientes muestran un alarmante aumento en la incidencia de ACV en personas más jóvenes, específicamente entre los 45 y 64 años. De acuerdo con datos de la CDC, la tasa de muertes por ACV en este grupo etario ha aumentado un 7% entre 2013 y 2019, seguido de un incremento adicional del 12% hasta 2021. Asimismo, los datos revelan que el porcentaje de personas que han sobrevivido a un ACV en los Estados Unidos subió un 7,8% desde 2011 hasta 2022