
Desde 2018, la rutina del magnate incluye actividades para optimizar la energía y la toma de decisionesJeff Bezos destaca por sus rituales mañaneros sin tecnología, una práctica que valora profundamente (DPA)
Mientras otros directores ejecutivos predican la productividad desde el primer rayo de sol, Jeff Bezos, el fundador de Amazon, prefiere las mañanas lentas, sin prisas y lejos de cualquier pantalla. En un mundo donde la mayoría de las personas se despiertan con el teléfono en la mano y los correos urgentes a un clic de distancia, Bezos apuesta por una filosofía radicalmente diferente: un comienzo de día sin pantallas, diseñado para nutrir la mente y el cuerpo.Durante un discurso en el Club Económico de Washington en 2018, Bezos detalló cómo sus mañanas son un espacio para leer, tomar café y desayunar con su familia, todo sin tocar el teléfono. Esta regla de “desconexión matutina” también fue confirmada por su prometida, Lauren Sánchez, en una entrevista con People: “No usamos nuestros teléfonos. Esa es una de las reglas”, compartió Sánchez. “Él estableció esa regla, no fui yo. Pero las mañanas son para nosotros solos mientras podamos”.
Razones detrás de evitar pantallas por la mañana
La elección de Bezos de no utilizar pantallas durante la primera hora de su día responde a una preferencia personal y a la intención de respetar sus niveles de energía y ritmos naturales. Su enfoque se basa en disfrutar más de la vida, revitalizarse y potenciar su capacidad de tomar decisiones a lo largo del día. Durante el mismo discurso en el Club Económico de Washington en 2018, Bezos insistió en que sus mañanas tranquilas y sin teléfonos influyen positivamente en su rendimiento y toma de decisiones durante el resto de la jornada.Lauren Sánchez, prometida de Bezos, confirmó en una entrevista con People que la pareja evita usar teléfonos durante la primera hora del día, permitiendo un espacio de calma y conexión familiar (Kevork Djansezian/Getty Images)
El enfoque matutino de Bezos parece estar respaldado por datos neurocientíficos que sugieren que evitar las pantallas en la primera hora del día tiene beneficios significativos para la salud cerebral y el bienestar general. La terapeuta familiar y matrimonial, Maris Loeffler, del Programa de Medicina del Estilo de Vida de Stanford, subraya que si bien mirar el teléfono una mañana no tendría efectos drásticos, “si se convierte en un hábito, día tras día, mes tras mes, esta conducta puede pasar factura”. La publicación del blog de Stanford destaca que el abuso de pantallas está vinculado a problemas de aprendizaje, memoria y salud mental, así como a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurológicas.
Efectos negativos del uso excesivo de pantallas
El abuso de pantallas puede tener repercusiones importantes en la salud física y mental. Según el Programa de Medicina del Estilo de Vida de Stanford, pasar mucho tiempo frente a dispositivos digitales afecta la salud cerebral, la capacidad de aprendizaje, la memoria y puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades neurológicas. Además, el artículo señala: “Los adultos que veían televisión durante cinco horas o más por día tenían un mayor riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el cerebro”. Otras consecuencias incluyen problemas de sueño, fatiga visual, dolor de espalda y una disminución en el volumen de materia gris en el cerebro.
Te puede interesar: