
Con fuertes críticas a Milei, en la manifestación se reclamó por el ajuste en las universidades y se repudió el veto presidencial a la Ley de Financiamiento. Denunciaron que el 70% de los trabajadores del sector «está por debajo de la línea de la pobreza”.Con la presencia de docentes de todos los niveles, estudiantes, trabajadores no docentes, las centrales obreras, vecinos de a pie, agrupaciones políticas y movimientos sociales, Mar del Plata tuvo esta tarde una multitudinaria marcha en defensa de la educación pública, con el reclamo por el posible veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario como demanda central.
Dicha norma, aprobada a comienzos de septiembre por el Congreso, contempla una actualización, en base a la inflación, en las partidas para los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, investigación y salarios de los trabajadores del sector hasta fin de año.
“No al veto, sí a la educación pública”, fue la bandera principal de la manifestación, que tuvo una extensión de cerca de 16 cuadras, según informaron desde la organización. El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Alfredo Lazzeretti, junto con Pedro Sanllorenti, el titular de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense, Victoria Schadwill, de la Asociación de Personal de la UNMdP -en representación de los trabajadores no docentes-, y referentes estudiantiles encabezaron la marcha.La movilización comenzó a las 16 desde el complejo universitario, en la intersección de Funes y Peña. Desde allí, partió rumbo a la Avenida Independencia hasta llegar al cruce con Luro. La protesta finalmente desembocó en la intersección de Luro y San Luis, donde se realizó el discurso final.
“Libertad es tener educación pública”; “La educación no se vende”; “¿Por qué tanto miedo a educar al pueblo?”; “No dejaremos morir a la UNMdP; “No al veto de Milei”; “El único degenerado fiscal es (Luis) Caputo” fueron algunos de los carteles que se lograron visualizar entre la multitud.
Bombos, platillos y trompetas le dieron ritmo a un cúmulo de cánticos contra las políticas de ajuste del Gobierno Nacional. “Universidad de los trabajadores y, al que no le gusta, se jode, se jode” fue uno de los versos más escuchados. Al igual que “traigan al gorila de Milei para que vea que este pueblo no cambia de idea, pelea y pelea por la educación”.En tanto, Schadwill, de APU, pidió defender los salarios “magros” del sector, que fueron “degradados” por el Gobierno Nacional, con una licuación cercana al 50%.
“Esto se dio de diciembre a la fecha. Son los salarios más bajos de los trabajadores docentes y no docentes de los últimos 20 años. Desde 2001 que no tenemos estos valores”, lanzó.
Y agregó: “Los trabajadores garantizamos la política pública. Si se quiere una educación de calidad, los salarios no pueden estar por debajo de la canasta básica y de la línea de la pobreza. Este Gobierno genera eso”.
Por su parte, Sanllorenti cuestionó que la gestión de Milei “puso todas las trabas posibles para que no pudiera llevarse a cabo con normalidad la negociación paritaria; en todos los niveles”.
“Presidente, no vete la Ley de Financiamiento. Estamos también para decirles a los legisladores que, en caso de que se vete, que la vuelvan a tratar con mayoría de dos tercios. Y si no, que encuentren la vuelta para dar solución a una demanda del conjunto de la población”, resaltó.
El cierre estuvo a cargo de Lazzeretti, quien lanzó duros cuestionamientos a Milei. “Desde la recuperación de la democracia, pasamos de 25 universidades a 62. Más del doble, pero tenemos cuatro veces más estudiantes que los que teníamos en aquel entonces. Los tenemos de verdad, pero estos ignorantes no saben contar”, planteó.