El abogado especialista Francisco Berdaguer, afirma que el decreto que flexibiliza las condiciones de contratación de personal, significa un paso importante hacia una mayor seguridad jurídica y operativa.Uno de los puntos más relevantes es el blanqueo laboral. Según Berdaguer, “el blanqueo de trabajadores disminuye considerablemente los costos laborales y al mismo tiempo, otorga mayores beneficios a los empleados, quienes podrán gozar de todos los derechos y protecciones que otorga la legislación“. Esta formalización garantiza aportes jubilatorios y un acceso pleno a la seguridad social.
Otro tema que resalta es la regulación de las relaciones laborales no tradicionales, lo que disminuye la incertidumbre legal en contrataciones por obra o servicios profesionales. “Este cambio es importante porque permite a las Estaciones de Servicio tercerizar ciertas tareas sin temer una reclasificación forzosa de esos contratos como relaciones laborales permanentes”, explicó.
En cuanto al período de prueba, Berdaguer detalló que la reforma amplía este lapso a seis meses, lo que significa una oportunidad para que los operadores evalúen a sus empleados con mayor flexibilidad. “Es un avance, especialmente para pequeñas empresas que necesitan asegurarse de que contratan al personal adecuado antes de comprometerse a largo plazo”.