
La Superintendencia de Servicios de Salud informó mediante una publicación en el Boletín Oficial que comenzó el mismo proceso que ya había encarado previamente con otras 58 compañías. Hablan de “empresas fantasmas”. Cuáles son las inconsistencias detectadasEn línea con las acciones que viene encarando desde que comenzó el año para reordenar el sistema de salud, la Superintendencia de Servicios de la Salud comunicó este lunes, mediante una publicación en el Boletín Oficial, que comenzó con el procedimiento para dar de baja a unas 56 empresas de medicina prepaga que, según las autoridades, con empresas “fantasmas” que, luego de inscribirse, “jamás presentaron un papel en el organismo fiscalizador. Ni padrones, ni planes, ni estados contables, ni cartillas. Absolutamente nada”, remarcaron desde el organismo oficial.
“Desde que comenzó el año, la Superintendencia de Servicios de Salud avanza firmemente con el reordenamiento del sistema de Salud, en línea con lo que plantea el Ministerio de Salud de la Nación. A partir de esto, y a través del Boletín Oficial, hoy el organismo comunicó oficialmente a 56 Empresas de medicina prepaga que tienen un plazo de quince días de corrido para acreditar el cumplimiento de las normativas y/o formular un descargo. De no ocurrir, se darán de baja y se cancelará su inscripción provisoria”, remarcó el comunicado de la entidad que conduce Gabriel Oriolo.
Semanas atrás, la Superintendencia dio de baja definitivamente a 58 empresas del Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) ya que, al igual que estas 56 que comunicó este lunes, tampoco cumplían la normativa vigente, al no haber presentado padrón de usuarios, planes de cobertura, cuadros tarifarios, estados contables ni balances generales.
De acuerdo con el comunicado, “en estos nueve meses de gestión, la SSSalud recuperó su rol fiscalizador y comenzó a exigirles a las empresas la documentación obligatoria que debían presentar y no lo hacían. Así detectó que decenas figuraban inscriptas como Prepagas, pero que en la práctica no lo eran, ya que jamás habían presentado ningún tipo de documentación ante el organismo”.
Este es el listado de empresas de medicina prepaga que está en la mira del Gobierno y que se darían de baja en dos semanas, si no cumplen con los requisitos solicitados por la Superintendencia de Servicios de Salud