
Inversores y analistas observan que el punto flaco del programa de Luis Caputo es la falta de reservas en el BCRA. La visión oficial es optimista sobre la posibilidad del país de volver a los mercados y cumplir sus compromisosEl equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, pisó el acelerador en las negociaciones para conseguir antes de que termine el año el financiamiento necesario para dar certezas al mercado de que cumplirá con los pagos de deuda y que será posible sostener el dólar pisado hasta avanzar con el desarme del cepo. Se necesitan al menos USD 10.000 millones. El compromiso de equilibrio fiscal quedó demostrado, pero la principal duda de los mercados es si el esquema cambiario aguanta hasta que se cumpla el objetivo
La única certeza que dejó el proyecto de Presupuesto 2025 en este frente fue que el gobierno tiene la intención de colocar deuda en los mercados internacionales y pidió autorización al Congreso. El programa de Caputo asume que de los vencimientos totales en moneda extranjera con bonistas del año que viene, unos USD 9.500 millones entre capital e intereses, habrá USD 3.500 millones de capital con bonistas que serán refinanciados con nueva deuda.
La premisa es que se podría evitar usar reservas para afrontar los vencimientos y que recuperar el acceso a los mercados internacionales se dará gracias a la disciplina fiscal. Sin embargo, las reservas netas se mantienen negativas en la zona de los USD 3.500 millones y podrían terminar el año en los mínimos de la gestión de Alberto Fernández con el calendario de pago de importaciones actual.