
El dato surge de un informe de la Delegación del Ministerio de Trabajo bonaerense. Sin embargo, estiman que la cifra podría superar los 4000 si se incluyen trabajadores no registrados. El 94% corresponde al sector privado, siendo los rubros más afectados la pesca, la gastronomía y el comercio.Pero más allá de los números y las estadísticas, lo que preocupa es la realidad social y económica de todos los trabajadores, trabajadoras (y sus familias) que pierden su empleo.
Los rubros más afectados, es decir, aquellos donde más puestos de trabajo se han perdido, son la pesca, la gastronomía y el comercio, que han visto una disminución significativa en la actividad productiva. Aunque no son los únicos.
Raúl Calamante, Coordinador de la Región 8 de que “los datos de este informe tienen que ver con el trabajo registrado, pero hay que tener en cuenta que esto se duplica si tenemos en cuenta a la informalidad”.
Los datos recogidos en el informe provienen de tres fuentes principales: los despidos informados por cada gremio (808), los certificados de desempleo (879) tramitados por los trabajadores en la Delegación Regional y los acuerdos espontáneos firmados entre empleadores y trabajadores (336).
Según Calamante, “es importante señalar que esto es consecuencia de una política nacional que está destruyendo todo lo vinculado al empleo del mercado interno”.