
El Ministerio de Justicia eliminó un requisito que dificultaba la transferencia de vehículos. Mirá cómo será el proceso para vender tu auto usadoEl Ministerio de Justicia simplifica la transferencia de vehículos usados eliminando un requisito clave. Esta medida facilitará el trámite para vender y comprar autos usados.
Esta medida se suma a otras informadas por el Gobierno como la eliminación de la obligatoriedad de la cédula azul y la posibilidad que tiene un grupo específico para obtener la licencia de conducir de manera más sencillaCómo funcionará el registro automotor digital
Los registros seccionales procesarán los trámites basados en esta información sin validación previa. También se eliminó la jurisdicción seccional para permitir la libre elección del registro.La digitalización mejora la eficiencia y reduce costos y riesgos asociados al manejo físico de documentos. Además, se reducen los costos de inscripción y transferencia de vehículos.
El proceso, iniciado con el DNU 70/2023, enfrentó retrasos y reformas extensas, incluyendo el cierre de registros y la digitalización de legajos. La fecha límite para tener un sistema 100% digital era el 2 de mayo de 2024, pero se prevé que se posponga.
Registro automotor: el gobierno elimina el libre de deuda
El Ministerio de Justicia anunció que ya no será necesario presentar el libre de deuda para realizar la transferencia de autos usados. Los trámites no requerirán acreditar la ausencia de deudas por patentes o multas para concretar la transferencia de un vehículo.Con esta medida, además de la eliminación de tasas y cobros de patentes o multas en los registros nacionales, se modifica la manera en que se transfieren los vehículos.
Hasta ahora, los registros mantenían convenios con los municipios, lo que permitía retener el trámite de transferencia en caso de deudas. Quienes deseaban vender un auto con deudas pendientes no podían completarlo. Sin embargo, esto cambia con la nueva normativa, ya que el registro permitirá la transferencia del vehículo, aun si tiene deudas de patente o multas, las cuales podrán ser gestionadas entre comprador y vendedor.
Este cambio se suma a la eliminación de otros requisitos, como el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), que también ha dejado de ser obligatorio para la transferencia de autos usados.
Este cambio representa una modificación significativa en el proceso y surge de otro anuncio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien informó que los registros dejarán de retener y cobrar deudas relacionadas con patentes o multas municipales y provinciales.