
El Departamento de Justicia le solicitó a la jueza Loretta Preska que le dé tiempo para evaluar enviar una opinión acerca del proceso que se lleva adelante entre los demandantes y el Estado argentino sobre el pago de la indemnización de US$16.100 millonesEn un nuevo capítulo del juicio por la expropiación de YPF, el gobierno de Estados Unidos decidió intervenir en el proceso y le envió una carta a la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Los fondos Burford e Eton Capital, quienes ganaron el juicio por la expropiación de YPF, ocurrida en 2012, en primera instancia, solicitaron que la Argentina entregue un tercio de las acciones de YPF como garantía de pago de la sentencia, mientras que ocurre en forma paralela el proceso de apelación en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. La defensa argentina se negó y los demandantes comenzaron un proceso para detectar activos que puedan ser embargados.
En este contexto, la Procuración del Tesoro se puso en contacto con el gobierno de Joe Biden para ponerlo al tanto del juicio y explicar las posibles implicancias de que un juez federal de Estados Unidos solicite el embargo de activos que están en otra jurisdicción, según dijeron a LA NACION fuentes oficiales. Las acciones que tiene la Argentina de YPF están registradas en la Caja de Valores de Buenos Aires, no tiene tenencia de activos que cotizan en Nueva York.
“Siempre informa la Cancillería, pero en este caso específico, el contacto lo desarrollamos nosotros y desde ahí se fue construyendo la convicción en el Departamento de Estado que era conveniente intervenir”, dijeron en la Procuración.