
El gremio de Hugo y Pablo Moyano amenazó con llenar la ciudad de basura en octubre si el gobierno porteño no indemniza a 6.000 trabajadores del sector por el vencimiento de los contratos de recolección de residuos, que fueron prorrogados hasta 2028Jorge Macri y Hugo Moyano, a punto de comenzar una batalla con eje en la recolección de residuos en CABA
“Me tenés que arreglar el tema de las indemnizaciones en octubre porque, si no, te voy a tapar la ciudad de basura”. La amenaza fue efectuada en forma directa, sin rodeos, por Pablo Moyano y su destinatario fue un importante funcionario del gobierno porteño, luego de que se pacificó el conflicto generado el 21 de julio por el Sindicato de Camioneros cuando paralizó la recolección de basura en la ciudad de Buenos Aires por el polémico contrato para el acarreo, finalmente anulado. En realidad, el gremialista no dijo en privado nada distinto de lo que había afirmado a principios de junio al periodismo: “En octubre, cuando se termine el contrato de la recolección, las empresas de la ciudad de Buenos Aires van a tener que pagar la indemnización”.
De esa forma ya se instaló el conflicto durísimo que se perfila entre los Moyano y la administración de Jorge Macri: el gremio afirma que en octubre se vencen los contratos de recolección de residuos de CABA y que a los 6.000 trabajadores afiliados a Camioneros les corresponde una indemnización que alcanza los 200 millones de dólares, según estimaciones del gobierno de la ciudad.
Detrás de ese reclamo sindical sigue estando la aplicación de la polémica “Ley Moyano”, como le dicen coloquialmente a esa norma no escrita por la cual Camioneros viene logrando desde 1998 que cada vez una empresa gana una concesión de servicios o cambie de accionistas, despida al personal, lo indemnice y lo vuelva a contratar. Esa “ley” no tiene basamento jurídico alguno sino sólo un fundamento basado en el poder de fuego del sindicato liderado por Hugo y Pablo Moyano.La postal de la ciudad de Buenos Aires llena de basura, registrada en julio pasado, puede repetirse desde octubre
En este caso, los contratos de recolección de residuos se firmaron en enero de 2014, con inicio el 1° de octubre de ese año y por un plazo de 10 años. Sin embargo, en el gobierno macrista señalaron que en 2020, “en el marco del artículo 14 de la Ley 6384, se suscribieron Actas Acuerdos entre las empresas y el GCBA mediante las cuales se prorrogaron los contratos por cuatro años contados a partir de la fecha del vencimiento contractual, operando el nuevo vencimiento el 30 de septiembre de 2028″.