
El gobierno de Kicillof definió los tres pasos que deberían darse para que se disuelva la administración del complejo. Cree que no podrá suceder hasta agosto de 2026 y que costaría alrededor de $ 500 millones. Mientras espera la respuesta oficial, el intendente celebra un planteo de la UCR.En silencio, sin responder las perdigonadas del intendente Guillermo Montenegro, el Gobierno bonaerense se adentró en los últimos días en el estudio de la cuestión Punta Mogotes. Funcionarios de distintas áreas comenzaron a estudiar los aspectos legales y económicos que deberían saldarse para que el complejo de balnearios vuelva a la órbita del municipio. Y, aunque todavía no redactaron el informe final, llegaron a una conclusión muy distinta a la del intendente.
De acuerdo con ese análisis, para que quede disuelta la Administración Punta Mogotes (APM), el organismo compuesto en un 70% por la Provincia y en un 30% por el municipio, deben darse tres situaciones: el pago de la deuda, la finalización de los contratos vigentes y la indemnización de los más de 30 empleados que tiene.
La deuda, con intereses, estaría por encima de los $ 14 millones que estimó el gobierno local; el último contrato vigente vence en agosto de 2026 y la indemnización de los trabajadores costaría unos $ 300 millones, estiman en la administración bonaerense. También añaden una deuda que la APM mantiene con ARBA, por alrededor de $ 140 millones. En suma, el monto total se acercaría a los $ 500 millones.
El kirchnerismo local, que en la práctica controla la APM, respondió con un comunicado en el que acusa a Montenegro de no enfrentar los verdaderos problemas de Mar del Plata y de “tratar de inventar una polémica con el gobernador”, mientras busca congraciarse con Javier Milei y “generar negocios” para beneficiar “a unos pocos empresarios amigos”.
Por lo bajo, sus referentes insisten en que el municipio no debería abonar un monto del que, en un 70%, no le corresponde hacerse cargo. “¿No configuraría una malversación de fondos que con plata de los marplatenses se pague una deuda que no es en su totalidad de Mar del Plata?”, se preguntan.
Montenegro, que los tacha de “abanderados de la ciudad del no”, avanzó según lo anunciado en la conferencia de prensa de hace diez días. Intimó a Axel Kicillof a aceptar el pago de $ 14 millones por la deuda de la APM con el Estado provincial con el objetivo de que el municipio retome, más de 40 años después, la completa administración del sector. “Arrancamos”, posteó en X, como quien intuye que el trayecto no será corto.
“Son buenas noticias”, respaldó Cecilia Martínez, presidenta del bloque de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante. Fue después de consensuar un texto con el interbloque oficialista para la adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).