
Cuando, llegará la «tormenta de Santa Rosa». Si bien el episodio climático se asocia tradicionalmente al 30 de agosto de cada año, el especialista aclaró que su acción depende de distintos factores.
«La tormenta de Santa Rosa no tiene una fecha como tal que coincida exactamente con el 30 de agosto, porque depende de cuándo ocurran grandes diferencias, que a veces son realmente exageradas y provocan verdaderas desgracias y calamidades«.
En ese marco, detalló que Mar del Plata y la región afrontarán «un ciclón extratropical que nace cuando se producen semejantes diferencias de masa de aire, algo que ocurrió en octubre de 2012, porque se había colado aire tropical y todavía había aire polar dando vueltas por la Patagonia»:
«En Mar del Plata podemos ver el centro de baja presión, que nos tuvo a mal traer durante toda la semana, ya alejándose, pero sobre las costas de Uruguay y el sur de Brasil. En la medida en que vayan avanzando los días, vamos a ingresar en la temporada de Santa Rosa, a finales de agosto y principios de septiembre. Será una situación que generará otra vez un proceso de mal tiempo«.
Cuándo afectará la tormenta de Santa Rosa a Mar del Plata
«En toda la provincia de Buenos Aires vamos a empezar a tener vientos del este el jueves a las 9.00. En la medida que vayan pasando las horas, a la noche, seguiremos a puro viento del este, aunque todavía tranquilos«, precisó.
Sin embargo, advirtió que el viernes 30 «empezará a formarse un área de lluvia sobre el Río de la Plata, y el centro de baja presión y el aire frío en altura empezarán a pasar al continente. A las 21.00 del mismo viernes, todo el norte de Buenos Aires, el sur del litoral y la Costa Atlántica bonaerense estarán bajo la influencia del próximo proceso de ciclogénesis«.
«Va a estar naciendo acá un nuevo centro de baja presión. Ahí vamos a tener nuestro episodio 2024 de Santa Rosa, nacido a partir del flujo de aire caluroso y húmedo procedente del norte y el frío que llega de las capas superiores de la atmósfera».
Esas corrientes de aire «actuarán de detonantes para que nazca un nuevo centro de baja presión y genere vientos fuertes y muy fuertes del sector este, lluvias y lloviznas y nos vuelva a alterar el estado del mar. Esto estará ocurriendo a partir de la noche del jueves, se extenderá durante todo el viernes y parte del sábado«.
El proceso «se estará alejando cuando el centro de baja presión se desplace hacia el este» y especificó que el proceso de mal tiempo no sería de intensidad severa, «sino moderada».