
Fue el protagonista de míticas películas como ‘Rocco y sus hermanos’, ‘A pleno sol’, ‘Círculo rojo’, ‘Tulipán negro’, ‘El gatopardo’, ‘El eclipse’ o ‘Borsalino’. Tenía 88 años
PARIS, Francia.- El actor Alain Delon, mito del cine francés, falleció a los 88 años, anunciaron sus hijos Alain Fabien, Anouchka y Anthony en un comunicado.
En el mensaje, enviado a la agencia francesa AFP, los tres hijos explicaron que la muerte se produjo “serenamente” en la casa que Alain Delon tenía en Douchy, en el centro de Francia.
En nombre de la familia, pidieron que se respete “su intimidad en este momento de duelo extremadamente doloroso”.
Tras haber sufrido un ataque vascular cerebral en 2019, sus apariciones públicas habían sido contadas y vivía en su propiedad de Douchy. Lo que más había trascendido eran las desavenencias entre sus tres hijos, muy divididos sobre su estado de salud real y la forma en que debía ser atendido.
Precisamente en 2019 había recibido una Palma de Honor en el Festival de Cannes por el conjunto de su carrera.
Fue el protagonista de míticas películas como ‘Rocco y sus hermanos’, ‘A pleno sol’, ‘¿Arde París?’, ‘Círculo rojo’, ‘Tulipán negro’, ‘El eclipse’, ‘El gatopardo’ o ‘Borsalino’.
Junto a Jean Paul Belmondo hicieron triunfar el cine francés de forma internacional.
Nació en Sceaux, cerca de París, el 8 de noviembre de 1935. Hijo de padres separados, tuvo una infancia problemática en la que fue expulsado de varios colegios. En 1952 ingresó en el ejército francés como paracaidista de la Marina y a los 18 años fue voluntario a la guerra de Indochina. Licenciado en el Ejército volvió a París y trabajó de camarero y cargador de mercado.
Animado por el director de cine francés Ives Allegret y Michele Cardone se convirtió en actor y éste le dirigió en su primera película, ‘Quand la femme s’en méle’ (1957). Al año siguiente, en el rodaje de ‘Christine’ conoció a la que se convertiría en uno de los grandes amores de su vida, Romy Schneider, con la que formó una de las parejas más bellas y queridas del cine.
En los 60 rodó numerosas películas. Fue la época de la ‘nouvelle vague’ francesa y del neorrealismo italiano: Clément le dirigió en ‘A pleno sol’ (1960), en la que encarnaba a un asesino; Visconti en ‘Rocco y sus hermanos’ (1961) y en ‘El gatopardo’ (1963), sobre la aristocracia italiana; y Antonioni le sumergió en el universo femenino en ‘El eclipse’ (1962).