
Las actividades intelectuales estimulantes pueden fortalecer nuestra capacidad de recordar. Expertos recomiendan incluir estos desafíos en la rutina diaria para mantener el cerebro ágil, rápido y activoLos rompecabezas y los juegos de mesa como el ajedrez y el dominó son útiles para estimular diversas capacidades cognitivas, entre ellas, la memoria (Imagen Ilustrativa Infobae)
La memoria es la capacidad de los seres humanos para aprender, evocar y almacenar la información aprendida. Sin embargo, últimamente parece verse afectada por múltiples factores, como el estrés, el multitasking y las distracciones provocadas por los dispositivos electrónicos que están causando una especie de “epidemia” de falta de memoria.
Para “fijar” un recuerdo en el cerebro se atraviesan tres procesos, explican los expertos: la codificación o aprendizaje de información, el almacenamiento, a través del cual se guarda la información, y la evocación, que es la capacidad de recuperar aquellos datos cuando los necesitamos.La licenciada Marina Dolmatzian, miembro del Departamento de Neuropsicología de INECO, explicó en Infobae: “Los problemas de memoria son un motivo de consulta frecuente en el consultorio. En esos casos, las personas suelen manifestar que ya no pueden recordar cosas como lo hacían antes, que se olvidan de compromisos importantes o que ya no recuerdan lo que otras personas le dicen”. Y explicó que muchas veces esas fallas de la memoria aparecen como una manifestación de problemas atencionales o de evocación de la información.Mientras que un olvido benigno puede ser temporal y recuperarse más tarde, un olvido patológico implica olvidar una situación completa sin recuperarla (Imagen Ilustrativa Infobae)
Según una investigación publicada en Dement Geriatr Cogn Disord Extra que estudió el rendimiento cognitivo de acuerdo a la edad, la educación y el género entre adultos sanos de entre 30 y 100 años, llegó a la conclusión que generalmente el cerebro está en su punto máximo en términos de rendimiento cognitivo a mediados de los 20 años.
¿A qué edad comienza la pérdida de memoria?