
El contexto nacional obliga el Ejecutivo local a exprimirse al máximo. Además del incremento de la pobreza y la indigencia, visible en las calles, varios frentes de conflicto no permiten a Montenegro avanzar a pleno con sus planes de gestiónpuso de manifiesto que durante el primer trimestre de 2024 la pobreza a nivel nacional llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3%. Datos por encima del cuarto trimestre de 2023, donde los pobres abarcaban un universo del 45,2% de la población, mientras que indigencia era del 14,6%.
Cuando nos metemos en nuestro territorio, en el mismo periodo y según el mismo relevamiento que se construye con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), vemos que los niveles de pobreza alcanzaron el 52,2% y de indigencia el 10,2%. Aumentó la cantidad de habitantes que se cayeron del sistema, y así lo venían reflejando semanas atrás desde el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci), cuando afirmaban con datos concretos que «en Mar del Plata y Batán creció notoriamente la pobreza y la indigencia durante los últimos ocho meses».