
El Banco Macro confirmó un crédito de hasta $32.000.000, a pagar en un plazo máximo de 60 meses, dirigido para clientes en relación de dependencia que acrediten sus haberes en el banco y para jubilados o pensionados.Cómo acceder al préstamo de $32.000.000 del Banco Macro a pagar en 60 meses
Reuní la documentación necesaria: prepará tu Documento Nacional de Identidad (DNI).
Evaluación de la capacidad de pago: calculá tus ingresos formales o los de tu garante para determinar el monto máximo que puedes solicitar.
Solicitud online: visitá el sitio web del Banco Macro para efectuar la solicitud.
Esperá la aprobación: una vez que hayas enviado tu solicitud, el banco revisará tu caso. Este proceso puede tomar algunos días. La entidad financiera te informará sobre la aprobación del préstamo o no y los pasos a seguir.
Firma del contrato y desembolso de fondos: si tu solicitud es aprobada, tendrás que firmar un contrato para que luego el banco proceda a desembolsar los fondos, que podrás utilizar según tus necesidades.Leé también: Quiénes acceden al préstamo personal de hasta $50.000.000 a pagar en 60 meses y cómo pedirlo
Cuáles son los documentos necesarios para acceder al préstamo de $32.000.000
DNI / Libreta cívica / Libreta de enrolamiento.
Constancia de CUIL.
Certificación o verificación de domicilio (recibos o resúmenes de servicios a tu nombre).
Demostración de ingresos.
La documentación para demostrar tus ingresos varía según tu situación laboral:
Si trabajás en relación de dependencia y tenés ingresos fijos: último recibo de haberes.
Si trabajás en relación de dependencia, con ingresos variables: los últimos 6 (seis) recibos de haberes.
Si sos monotributista: constancia online de la AFIP o formularios 158 y 184 F, más las últimas 3 (tres) constancias de pago de monotributo.
Si trabajás de forma autónoma:
Certificación de ingresos firmada por contador público y certificada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (la podés sustituir por la última Declaración Jurada de Impuesto a las Ganancias, con el correspondiente comprobante de pago.;
Formulario de inscripción online en la AFIP o formulario 460 F
Últimos 3 (tres) pagos de aportes jubilatorios.
Temas de la nota