
Si bien todo se enmarca en la Ley Nacional de Tránsito, cada jurisdicción tiene margen de aplicación; cómo funciona en algunas de las provincias de la ArgentinaEn la Argentina, las normas de tránsito se rigen bajo la aplicación de la Ley N°24.449. No obstante, cada provincia tiene la potestad de adecuar esa normativa a sus propias necesidades y aplicarla de manera diferencial. Por ejemplo, cuando en 2023 se sancionó la Ley de Alcohol Cero, hubo jurisdicciones que adoptaron la nueva normativa y otras que decidieron mantener la ya vigente (como la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo).Lo mismo ocurre con la prescripción de las multas de tránsito. Según lo indica el artículo 89 de la citada ley nacional, a los dos años prescriben las faltas leves y a los cinco años las faltas graves. Y, si bien esta legislación senta las bases de aplicación jurisdiccional, hay provincias que adecúan esa norma.
En ese sentido, la provincia de Buenos Aires mantiene ese lineamiento, pero la Ciudad de Buenos Aires aplica un diferencial: todas las faltas prescriben a los cinco años contados desde la fecha de la infracción, acorde queda expreso en la Ley 451. Por ende, no hace diferencia entre lo que se considera “leve” y “grave”.