
Desde la sanción del DNU, se registró un crecimiento en la oferta de locaciones disponibles tanto en CABA como alrededores. ¿Cuál fue la modalidad de contratación más utilizada?Tras la derogación de la Ley de Alquileres, se registró un incremento en la oferta en más de un 200% en la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Esto se debe, en gran parte, a la liberación de las restricciones a la hora de incorporar una locación al mercado inmobiliario.
A partir del DNU, la duración y el índice de actualización se puede pactar entre las partes de acuerdo a su conveniencia. De esta manera, se generó un incentivo para los propietarios que antes estaban obligados a firmar por un plazo de tres años, en medio de un contexto de incertidumbre económica. En el último período, se establecieron acuerdos de 6 meses hasta 2 años de alquiler. Sin embargo, surgió una nueva tendencia que prevaleció en el mercado.
Alquileres: la nueva tendencia que incentiva a los propietarios
Debido a que los propietarios ahora pueden establecer los plazos contractuales de acuerdo a sus necesidades o expectativas de venta, se popularizó la modalidad de contratos cortos.
Desde el Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires sostuvieron que el lanzamiento de créditos hipotecarios, en más de 18 bancos del país, propulsaron una nueva tendencia de contratos de alquiler por 6 meses o un año.