
.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MYRCN4T6I5BTNI7SYVMGR5VMVM.jpg 420w)
En agosto de 2024, los empleados de comercio verán un incremento en sus salarios como resultado del reciente acuerdo de paritarias. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, en conjunto con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron un acuerdo que estipula un incremento salarial del 13,5% distribuido en diferentes meses.
Te puede interesar:AUH, ex Potenciar Trabajo y todos los planes sociales: cuánto se cobrará en agosto de 2024 tras los aumentos
El aumento acordado busca compensar la inflación y mantener el nivel de vida de quienes se desempeñan en este rubro, uno de los más numerosos del país.
El incremento salarial que se aplicará a todos los niveles y categorías de empleados de comercio, desde personal administrativo hasta operativos y de atención al público. Con este ajuste, se espera que los trabajadores reciban una remuneración más acorde con la realidad económica actual, mejorando su capacidad de consumo y contribuyendo a la estabilidad del mercado laboral.
Te puede interesar:Cuánto le costará al gobierno de Javier Milei devolverle la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires
Cómo fue el acuerdo paritario de los empleados de Comercio
Dentro de la negociación, lo acordado fue que el aumento estipula un incremento salarial del 13.5% distribuido en diferentes meses. Desde junio de 2024, los trabajadores recibieron un primer incremento del 5%, seguido de un 4.5% en julio, que se verá reflejado en los salarios de agosto. En agosto de 2024, se aplicará el tercer aumento del 4%. Este ajuste salarial, homologado por la Secretaría de Trabajo, establece el salario básico con presentismo en $858.200 para el sector.
El acuerdo también precisa que las partes involucradas se reunirán en septiembre de 2024 para evaluar las condiciones económicas y ajustar los salarios si es necesario. Además, se prevé la incorporación a los básicos de convenio de los incrementos no remunerativos otorgados en enero y febrero de 2024, en tres cuotas iguales a partir de septiembre de ese año.