Trabajadores del Posadas y de organismos como la Anses que fueron echados por el Gobierno fueron convocados a dar testimonio en el Congreso. La iniciativa fue de los legisladores de Unión por la Patria y el FIT, que buscan una agenda común. «Nuestro lugar es estar junto a los despedidos y enfrentar la crueldad económica del Gobierno», dijo Yasky.María Bigot es neumonóloga. En el 94′ ingresó al Hospital Posadas para hacer su residencia y durante 30 años trabajó allí hasta integrar una de las dos únicas guardias de endoscopía respiratoria que hay en todo el país. Bigot, sin embargo, fue despedida la semana pasada junto a otros 90 profesionales de salud como resultado de la política de ajuste del gobierno nacional. Lo mismo sucedió en la ANSES —1300 despidos—, el INADI —120 despidos—, el Ministerio de la Mujer —685 despidos—, la Secretaría de Derechos Humanos —82 despidos—, entre muchísimos otros organismos del Estado. Y el jueves, en el marco de una asamblea pública organizada por Unión por la Patriay la izquierda, muchos de ellos pudieron dar su testimonio en la Cámara de Diputados. Una primera convocatoria que, en el marco de la consolidación de una alianza opositora «dura», buscará ir hilvanando banderas comunes que permitan generar alguna grieta en la sólida mayoría que el gobierno supo armar después de la sanción de la Ley Bases.