

Los representantes de distintas cámaras relacionadas con el turismo aguardan con expectativas el inminente inicio de las vacaciones de invierno. Para muchos será una prueba de fuego. Tras varios meses de recesión económica, varios propietarios de pequeños hoteles, restaurantes y locales gastronómicos esperan que en esas dos semanas de julio llegue un respiro para las alicaídas finanzas. Se sabe que quienes vengan a Mar del Plata lo harán por estadías cortas de tres o cuatro días y todos apuestan a que crezcan las visitas a “último momento”, puesto que actualmente se registran reservas de entre un 40% y un 50%. “Hace como veinte años, luego del 2001, que no pasamos unas vacaciones de invierno en un contexto de recesión así”, reconoció Jesús Osorno, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata. “A la gente le llegan los aumentos en el gas y en la luz y venir a Mar del Plata se hace cuesta arriba en el contexto donde el bolsillo está acotado”, añadió.
Desde el sector turístico, ante la caída de todas las variables económicas, insisten en reclamar que el feriado del sábado 17 de agosto sea trasladado al lunes 19 con el objetivo de contar con un nuevo fin de semana largo que mejore la actividad durante la temporada baja. A todo esto, en las últimas horas, como lo anticipó esta sección, la Provincia de Buenos Aires lanzó un programa de beneficios para las vacaciones de invierno en los centros turísticos, a través del Banco Provincia y especialmente mediante el uso de la Cuenta DNI. Habrá un 30% de ahorro en fiestas populares, espectáculos y entretenimientos con tope de reintegro de hasta $6.000 por transacción. Y seis cuotas sin interés en alojamientos. Además, habrá nuevas jornadas con 12 cuotas sin interés en Provincia Compras. Y todos los días, un 10% de ahorro en transporte de pasajeros, un 15% en servicios automotores y bicicleterías y un 10% en chocolaterías y confiterías. “En época de vacas flacas todo sirve”, refieren desde el sector gastronómico local.
A propósito de economía, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que se ubicaría por encima del 5 por ciento, lo que significaría el primer repunte en el mandato de Javier Milei, tras haber alcanzado en mayo el menor dato de los últimos dos años. A todo esto, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam) reclama por la implementación de “medidas urgentes” para el sector ante la caída del consumo y la fuerte presión impositiva que enfrentan en este contexto. La entidad afirma que “más del 40% del precio de un producto de primera necesidad son impuestos” y asegura que “hay polémicos aportes injustificables que afectan a la industria y al comercio de productos de primera necesidad, sobre todo, en momentos de crisis”.
A todo esto, en Mar del Plata las ventas cayeron un 12,5% en junio y acumulan 16 meses a la baja. Lo informó la Unión del Comercio, la Industria y la Producción al trazar una comparación con el mismo período del año pasado. A pesar de la crisis, Blas Taladrid, presidente de la entidad, señaló que el sector comercial “planea mantener su personal”. Según el 4,7% de los entrevistados del sector comercial, las ventas fueron muy buenas; para un 20,3%, buenas; el 35,9% las definió como regulares; el 29,7% las catalogó como malas; y el 9,4% restante las calificó como pésimas. “A pesar de vivir con 16 meses de caída de ventas en la ciudad y con bajas expectativas de que la situación mejore en lo que queda del año, el sector comercial marplatense planea mantener su personal, lo que dentro de este panorama es una buena noticia”, analizó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.
Consultados sobre las expectativas a futuro para los próximos seis meses, el 20,3% de los entrevistados señaló que sus ventas aumentarán. Por el contrario, el 17,2% sostuvo que continuarán disminuyendo y el 62,5% consideró que se mantendrá el mismo nivel de operaciones. También se consultó sobre la previsión de inversiones en su actividad en el bimestre en curso. El 14,1 % confirmó que efectivamente hará más erogaciones, el 81,3 % anticipó que descarta realizarlas y el 4,6 % restante indicó que “lo está evaluando”. La muestra del relevamiento mensual fue realizada en los centros comerciales de la ciudad y en los siguientes rubros: alimentos y bebidas, indumentaria masculina, materiales para la construcción, decoración y diseño, farmacia, carteras y accesorios, bazar, regalaría lencería, indumentaria femenina, perfumería, calzado de damas, mueblería y decoración, artículos de plomería y gas, ferretería, óptica y cerrajería, entre otros.
Una mala y una buena. La Provincia de Buenos Aires adhirió a la decisión que ya expusieron seis provincias patagónicas de no participar de los Juegos Nacionales Evita, en tanto el Gobierno nacional no garantice la cobertura total de los participantes en la final de Mar del Plata. Lo cierto es que el futuro de los Juegos Evita este año permanece en suspenso, mientras el Gobierno ofertó cubrir solo el 20% de los gastos. Para Mar del Plata, los Juegos Evita constituyen un dinamizador de la economía en baja temporada. En la última edición se movilizaron más de 25 mil jóvenes desarrollando 52 disciplinas deportivas y generando erogaciones en hotelería, esparcimiento, traslados, gastronomía y en comercios locales. ¿La buena? Con entrada gratuita, del viernes 30 de agosto al domingo 1 de septiembre, volverá a realizarse en las playas de la zona norte de la ciudad el Enduro de Invierno 2024, el encuentro de carreras de motos y cuatriciclos que reunirá alrededor de 400 competidores nacionales e internacionales en una pista especialmente diseñada a lo largo de cuatro kilómetros de playa.
El titular del Ente Municipal de Turismo y Cultura, Bernardo Martín, expresó que con este anuncio del Enduro de Invierno “generamos el impacto económico que genera un fin de semana largo en la ciudad” y detalló que “son más de 50.000 millones de pesos que quedan en forma directa o indirecta en el ecosistema de la ciudad”. De esta manera, “se benefician foodtrucks, comerciantes locales, hoteleros, departamentos de alquiler. Todo esto y además, la promoción de carácter internacional que genera para la marca Mar del Plata”, explicó el titular del área. Por otra parte, y tal como también se anticipó en esta sección, se confirmó la realización en Mar del Plata del Rally 200 Leguas Mar y Sierras, con verdaderas joyas automovilísticas. El anuncio oficial se concretará este sábado a las 13 en el Parque San Martín con la presencia de los organizadores.
“La situación económica es desastrosa pero a Milei no le entran las balas. En la oposición no le encontramos la vuelta. Es un momento inédito”, reseñaba este fin de semana un diputado nacional justicialista en Mar del Plata, ciudad a la que llegó para asistir al casamiento de un amigo de la infancia. Pocas horas más tarde, se conocía una encuesta de Giaccobe y Asociados, en la cual se expresaba que en mayo la imagen positiva de Milei subió y se ubicó en 58,7% mientras que el funcionario que más mide es el vocero Manuel Adorni, con 56,2%. En tanto, una encuesta de Pulso arrojó que si las elecciones legislativas bonaerenses fueran hoy, La Libertad Avanza ganaría con el 32,8% de los votos. Por otra parte, la consultora Ad Hoc publicó un informe sobre conversación digital. En dicho trabajo se determina que el oficialismo aglutina cuatro veces más volumen digital que toda la posición, al tiempo que el centro de la escena tiene dueño, puesto que Milei es el político más visto en Instagram en la Argentina. Se consigna también que “ningún gobernador le hace sombras a Milei. Kicillof asoma entre sus pares, pero lejos del presidente.