
En el marco de una caída importante en lo que respecta al movimiento turístico y ante las próximas vacaciones de invierno, el gobierno de la provincia de Buenos Aires se apresta a anunciar en las próximas horas, y desde Mar del Plata, un programa de descuentos para fomentar el arribo de turistas a los centros turísticos bonaerenses, especialmente los de la costa. El ministro de Producción, Augusto Costa y la subsecretaria de Turismo provincial, Soledad Martínez, quienes terminaron de definir gran parte del programa durante este fin de semana, estarán el miércoles en Mar del Plata para participar del Congreso Productivo Bonaerense en el NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, anunciándose además la visita del gobernador Axel Kicillof. Además, deliberará en la ciudad el Consejo Provincial de Turismo. El programa de beneficios para las vacaciones de invierno se suma al pedido para trasladar el feriado del 17 de agosto al lunes 19, en respuesta a demandas del sector. “Lo charlamos con otros compañeros del Consejo Federal de Turismo para impulsar la idea que nació de una inquietud del intendente Gustavo Barrera, que impulsó el Concejo Deliberante de Villa Gesell. Se aprobó por unanimidad en el CFT y Scioli se comprometió a darle curso en el ministerio del Interior”, reconoció Soledad Martínez.
“Lo del traslado del feriado de agosto es muy difícil que salga. Ya tuvimos varios fines de semana largos y no creo que este pedido prospere”, admitió una alta fuente del Gobierno nacional. Desde Mar del Plata, en tanto, reconocen que todas las medidas gubernamentales que apunten a generar un mayor movimiento turístico son bienvenidas. “Tuvimos un fin de semana extralargo recientemente pero lejos estuvo de cubrir las expectativas que teníamos”, admiten desde el sector turístico. En este contexto, la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) informó que durante los fines de semana largos que transcurrieron entre el 15 y el 22 de junio, sólo el 20% de los comerciantes cumplieron sus expectativas previas. Por otro lado, el 66,7% de los comerciantes resaltó que es importante para su actividad la posibilidad de seguir contando con fines de semana largos y feriados puente. Para el 7,4% es esencial y para el 25,9% no es importante.
“Los dos fines de semana largos de junio fueron lamentables, con una caída de más del 30%”, expresó la subsecretaria de turismo bonaerenses según el portal especializado Turismo530, donde consignó, a propósito de los anuncios que se esperan realizar en Mar del Plata, que “habrá beneficios gracias al Banco Provincia para incentivar a que viajen y que puedan consumir un poco más. Estamos trabajando en conjunto con el sector hotelero, gastronómico y toda la cadena de servicios del sector”, explicó. Asimismo, la funcionaria adelantó que también están planeando realizar un lanzamiento de la temporada de invierno para “mostrar la diversidad que ofrecen nuestros municipios, demostrar que el mar en esta época también resulta interesante si está acompañado de otros productos y propuestas”. Martínez aprovechó para fustigar al Gobierno nacional al señalar que “no hay fomento ni promoción de turismo. Estamos trabajando aislados”, dijo.
Resaltó Martínez la necesidad de trasladar el feriado del sábado 17 de agosto al lunes 19 basándose en el hecho de que los números del Indec, “más los que tenemos propios, son contundentes: la caída real del turismo supera el 30%. Venimos de una recesión muy importante y un deterioro brutal en pocos meses, lo que significa que para ciudades netamente turísticas como tiene la Provincia, un fin de semana largo con pocos turistas augura todo un mes por delante muy malo”. A propósito de datos del Indec, Mar del Plata, en los primeros cuatro meses del año, registró el peor índice de ocupación hotelera desde 2019. Del análisis de los datos del Indec de la “Encuesta de ocupación hotelera” se desprende que en el primer cuatrimestre de 2024 registra el menor número de turistas alojados y pernoctaciones en Mar del Plata desde 2019, las habitaciones y unidades disponibles se encuentran en el registro más bajo desde 2016 al tiempo que las plazas disponibles son las mínimas desde 2017. En tanto, en materia hotelera, abril pasado, para Mar del Plata, fue el peor desde 2018.
“La eliminación del Previaje, la crisis económica, la reducción en la cantidad de participantes de los Juegos Evita y la eliminación de los viajes de egresados gratuitos que desarrollaba el gobierno provincial han golpeado fuertemente al sector turístico marplatense. Estoy convencido de que entre las 19 mil personas que se encuentran sin trabajo en la ciudad, muchas de ellas están relacionadas con el turismo”, reconocieron dos fuertes operadores del sector -uno del sector hotelero y otro del gastronómico-, al trazar un panorama de la actividad. Cabe recordar que el Indec informó días atrás que la desocupación en Mar del Plata durante el primer trimestre fue del 5,9% y afectó a unas 19 mil personas. En el mismo período del año anterior, el organismo nacional había registrado un 4,9% por lo que hubo una suba interanual de un punto porcentual.
¿Se derrumba el sueño de hallar petróleo en el mar Argentino tras el informe de la empresa noruega Equinor en el cual se determinó que no se encontraron “indicios claros de hidrocarburos” en el Argerich I, el primer pozo exploratorio del bloque de la Cuenca Argentina Norte (CAN) 100 que perforó a unos 311 kilómetros de la costa de Mar del Plata? “Nada más alejado de la realidad”, se apresuraron en establecer los especialistas. Equinor reveló que el pozo fue completado en forma segura, y que “si bien se ha podido confirmar el modelo geológico, no se han encontrado indicios claros de hidrocarburos, por el cual el pozo ha sido clasificado como seco”. “La perforación de este primer pozo en aguas profundas es un hito en la historia de la exploración costa afuera en la Argentina. Junto con las campañas de adquisición sísmica en la Cuenca Argentina Norte y las cuencas Austral y Malvinas Oeste, representa una importante campaña de exploración costa afuera en el país”, agregó el comunicado de la empresa noruega.