- “Nos plantaron el botín” y “nada está descartado”: las principales definiciones de los fiscales del caso Loan
- Cronología del caso Loan: de salir a buscar naranjas a víctima de trata de personas
- Caso Loan: los detenidos fueron acusados de trata de personas y la Justicia federal convocó a detectives de la PFA
Gustavo Valdés: “Era una mesa rara, poco común”
Gustavo Valdés: “Era una mesa rara, poco común”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RI54TRSMUREJDOYXZJ5KLSJ4FM.jpg 992w)
El gobernador de Corrientes transmitió la “conmoción y preocupación” de toda la provincia en torno a la desaparición del nene de 5 años: “Lo sentimos como si fuera un hijo nuestro, un hijo de todos. Son cosas que no pueden pasar en Argentina, un menor no desaparece de esa manera”.
Si bien resaltó que se hizo “un despliegue importante” y que “la policía hizo un trabajo eficiente” en la recolección de la información, Valdés puso el foco en “la supuesta complicidad de las personas que estuvieron en ese almuerzo”. Ese 13 de junio fue el día de San Antonio, un festejo popular en la zona, y por ello compartieron un almuerzo en la casa de la abuela de Loan, Catalina, del cual participaron José, el papá del niño; su tía Laudelina Peña y su marido, Antonio Bernardino Benítez; una pareja amiga –Daniel “Fierrito” Ramírez y Mónica del Carmen Millepi– y Carlos Pérez, capitán de navío de la Armada retirado; y su esposa, María Victoria Caillava, ahora, ex funcionaria municipal; además de otros menores.
“Era una mesa rara, poco común”, señaló el gobernado