Saltar al contenido
octubre 19, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • whatsapp
Detodooo.com.ar

Detodooo.com.ar

Musica & Noticias

publcite-aui-1

Comunicate al : 2235 057914 / @PATRICIA.DETODOOO


Menú principal
  • INICIO
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • ESPECTACULOS
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • TECNOLOGIA
  • Uncategorized

Fuerte caída de las ventas de supermercados, shoppings y autoservicios mayoristas

Patricia junio 19, 2024

Según datos del Indec, en abril siguió la tendencia a la baja en el consumo, tanto en las mediciones interanuales como en la comparación con marzo

El deterioro del consumo se sigue manifestando en todos los segmentos de la economía. En este caso, el Indec presentó los resultados de ventas en abril de los supermercados, los autoservicios mayoristas y los shoppings. El factor común entre todos ellos, es que todos sufrieron caídas porcentuales de dos dígitos con relación al mismo mes del año pasado, al tiempo que también hubo resultados negativos en la comparación con marzo.

Te puede interesar:Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

En los súpers, las ventas se desplomaron un 17,6% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado y cayeron 3,3% en la comparación mensual desestacionalizada. De esta manera, acumularon una retracción del 13% en el primer cuatrimestre.

De acuerdo con el detalle publicado por el Indec, en abril pasado los supermercados de todo el país registraron una facturación total de 1,33 billones de pesos, lo que dejó como resultado un crecimiento nominal del 246%. Si bien parece un número grande, lo cierto es que no fue lo suficientemente alto como para ganarle a la inflación. Cabe recordar, que entre abril de 2023 e igual mes de este año el IPC avanzó 289,4%, De allí se desprende que las ventas de los supermercados en realidad cayeron 17,6% en términos reales.

Te puede interesar:El Banco Mundial le dará a la Argentina créditos por USD 2.000 millones: la fuerte reacción de Milei

Si se analizan las ventas por rubro, se encuentra que la gran mayoría cayó en la comparación interanual en relación a la inflación. De hecho, ese fue el caso de los productos de almacén, que son los de mayor participación en la facturación total de los supermercados (el 29,1% de los ingresos se explican por ese ítem). Según el estudio, las ventas de productos de almacén aumentaron 259% en términos nominales (30,4 puntos menos que el IPC). También quedaron en desventaja los lácteos (282,4%), las carnes (212,8%) y las bebidas (218,5%), entre otros.

En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)

El único rubro que registró una mejora nominal mayor a la inflación fue el de “artículos de limpieza y perfumería”, con un alza del 291,1%.

Te puede interesar:El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

En vistas a los próximos meses las perspectivas no son las mejores. Según un informe publicado por Scentia, en mayo las ventas en todos los canales se derrumbaron 10% en términos interanuales -en abril la baja había sido de 13,8%-, con una disminución de 10,5% en las cadenas y de 9,5% en los autoservicios. De esta manera, la contracción general acumulada en los primeros cinco meses del año rozaría el 8%. Además, se vienen registrando caídas intermensuales, pese a las señales de recuperación mensual desestacionalizada destacadas por el Gobierno nacional.

Qué pasó en los mayoristas

En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, los números fueron aún peores. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas cayeron 21,2% interanual y 2,4% mensual en abril. Así, la variación acumulada de los primeros cuatro meses del 2024 fue del -11,9%.

En ese caso, la facturación alcanzada por los comercios argentinos en el cuarto mes del año fue de $233 mil millones, con lo que se registró una variación nominal del 246,5% (42,9 puntos por debajo de la inflación).

También en ese caso es el rubro de “almacén” el que se lleva el protagonismo, con una participación del 43% sobre el total de ventas. Sin embargo, la facturación generada por ese ítem creció “sólo” 249,7% nominal en el último año, por lo que perdió por amplia diferencia frente al IPC. Lo mismo pasó con los artículos de limpieza y perfumería, el otro rubro fuerte en los mayoristas. En ese caso, la variación interanual fue de 261%.

Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)

Los centros de compra no repuntan

Por su parte, los centros de compras sufrieron una baja del 23,8% en su facturación (a precios constantes) en abril de este año, en relación con el cuarto mes del 2023. En ese caso no hubo ningún rubro que pudiera siquiera acercarse al índice de inflación.

Según los resultados publicados por el Indec, la variación más marcada en términos nominales se dio en el rubro de “perfumería y farmacias”, con un incremento del 226,1% a precios corrientes (63,3 puntos por debajo de la inflación). Fue menor aún la variación de los rubros de “ropa y accesorios deportivos” (203,1%), “juguetería” (175,8%) y “librería y papelería” (176,1%), entre otros.

En total, los shoppings lograron una facturación de $297 mil millones y la ventas promedio por centro comercial totalizaron los $60,3 millones.

5

Co.
Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”
Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará
El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

5

TELESHOW

footer-logo

Seguinos:

Secciones

AméricaColombiaEspañaMéxicoRSSPerúÚltimas Noticias
Contáctenos

ContactoRedacciónContacto comercialMedia KitEmpleo
Legales

Términos y CondicionesPolítica de Privacidad
Todos Los Derechos Reservados © 2024 Infobae

El deterioro del consumo se sigue manifestando en todos los segmentos de la economía. En este caso, el Indec presentó los resultados de ventas en abril de los supermercados, los autoservicios mayoristas y los shoppings. El factor común entre todos ellos, es que todos sufrieron caídas porcentuales de dos dígitos con relación al mismo mes del año pasado, al tiempo que también hubo resultados negativos en la comparación con marzo.

Te puede interesar:Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

En los súpers, las ventas se desplomaron un 17,6% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado y cayeron 3,3% en la comparación mensual desestacionalizada. De esta manera, acumularon una retracción del 13% en el primer cuatrimestre.

De acuerdo con el detalle publicado por el Indec, en abril pasado los supermercados de todo el país registraron una facturación total de 1,33 billones de pesos, lo que dejó como resultado un crecimiento nominal del 246%. Si bien parece un número grande, lo cierto es que no fue lo suficientemente alto como para ganarle a la inflación. Cabe recordar, que entre abril de 2023 e igual mes de este año el IPC avanzó 289,4%, De allí se desprende que las ventas de los supermercados en realidad cayeron 17,6% en términos reales.

Te puede interesar:El Banco Mundial le dará a la Argentina créditos por USD 2.000 millones: la fuerte reacción de Milei

Si se analizan las ventas por rubro, se encuentra que la gran mayoría cayó en la comparación interanual en relación a la inflación. De hecho, ese fue el caso de los productos de almacén, que son los de mayor participación en la facturación total de los supermercados (el 29,1% de los ingresos se explican por ese ítem). Según el estudio, las ventas de productos de almacén aumentaron 259% en términos nominales (30,4 puntos menos que el IPC). También quedaron en desventaja los lácteos (282,4%), las carnes (212,8%) y las bebidas (218,5%), entre otros.

En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)

El único rubro que registró una mejora nominal mayor a la inflación fue el de “artículos de limpieza y perfumería”, con un alza del 291,1%.

Te puede interesar:El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

En vistas a los próximos meses las perspectivas no son las mejores. Según un informe publicado por Scentia, en mayo las ventas en todos los canales se derrumbaron 10% en términos interanuales -en abril la baja había sido de 13,8%-, con una disminución de 10,5% en las cadenas y de 9,5% en los autoservicios. De esta manera, la contracción general acumulada en los primeros cinco meses del año rozaría el 8%. Además, se vienen registrando caídas intermensuales, pese a las señales de recuperación mensual desestacionalizada destacadas por el Gobierno nacional.

Qué pasó en los mayoristas

En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, los números fueron aún peores. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas cayeron 21,2% interanual y 2,4% mensual en abril. Así, la variación acumulada de los primeros cuatro meses del 2024 fue del -11,9%.

En ese caso, la facturación alcanzada por los comercios argentinos en el cuarto mes del año fue de $233 mil millones, con lo que se registró una variación nominal del 246,5% (42,9 puntos por debajo de la inflación).

También en ese caso es el rubro de “almacén” el que se lleva el protagonismo, con una participación del 43% sobre el total de ventas. Sin embargo, la facturación generada por ese ítem creció “sólo” 249,7% nominal en el último año, por lo que perdió por amplia diferencia frente al IPC. Lo mismo pasó con los artículos de limpieza y perfumería, el otro rubro fuerte en los mayoristas. En ese caso, la variación interanual fue de 261%.

Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)

Los centros de compra no repuntan

Por su parte, los centros de compras sufrieron una baja del 23,8% en su facturación (a precios constantes) en abril de este año, en relación con el cuarto mes del 2023. En ese caso no hubo ningún rubro que pudiera siquiera acercarse al índice de inflación.

Según los resultados publicados por el Indec, la variación más marcada en términos nominales se dio en el rubro de “perfumería y farmacias”, con un incremento del 226,1% a precios corrientes (63,3 puntos por debajo de la inflación). Fue menor aún la variación de los rubros de “ropa y accesorios deportivos” (203,1%), “juguetería” (175,8%) y “librería y papelería” (176,1%), entre otros.

En total, los shoppings lograron una facturación de $297 mil millones y la ventas promedio por centro comercial totalizaron los $60,3 millones.

Compartir nota:
 Seguir leyendo

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Cuál fue la inflación en mayo 2024, según el INDEC

El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

Temas Relacionados

SupermercadosMayoristasShoppingsConsumoÚltimas noticias
google news

Seguí todas las noticias de Infobae.com en Google News

Seguí todas las noticias de Infobae.com en WhatsApp

Últimas Noticias

Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

La capital de la Columbia Británica tiene una gran arquitectura, arte de las Primeras Naciones y el barrio chino más antiguo del país, todo ello rodeado de naturaleza de fácil acceso
Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Tras la emisión de una nota grabada donde se la mostró sin ganas de hablar, la actriz se comunicó con Intrusos y mantuvo un intenso ida y vuelta con la conductora y los panelistas del ciclo
El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

El entrenador viajó al Viejo Continente junto a su esposa, Evangelina Anderson. Cuándo arrancará la pretemporada de River Plate
Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El aclamado fabricante estima que el primer modelo de este tipo estará disponible a finales del próximo año
Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

Sayyed Hassan Nasrallah también advirtió a Chipre por primera vez, diciendo que el grupo terrorista podría considerarlo “parte de la guerra” si seguía permitiendo a los israelíes usar sus aeropuertos y bases para ejercicios militares
El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

MÁS NOTICIAS

Lo Último

|Economía

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Superávit de mayo: las jubilaciones empiezan a perder peso en el ajuste fiscal

La próxima crisis existencial: Elon Musk y su impactante visión del mañana en Cannes Lions 2024

Te Recomendamos

1

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

2

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

3

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

4

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

5

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

ÚLTIMAS NOTICIAS

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

Escándalo judicial en Morón: dos fiscales fueron removidos tras ser denunciados por violencia de género y abuso de poder por la amante de uno de ellos

El poder de las “rampas digitales” según Mateo Salvatto, el creador de una app inclusiva global

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

TELESHOW

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Se separaron Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos a cuatro meses de haberse casado

Flavio Mendoza le hará una tentadora propuesta laboral a Furia: de qué se trata

Murió la hermana de la periodista Analía Franchín

Wanda Nara mostró los estudios que se hace para controlar la leucemia

footer-logo

Seguinos:

Secciones

AméricaColombiaEspañaMéxicoRSSPerúÚltimas Noticias
Contáctenos

ContactoRedacciónContacto comercialMedia KitEmpleo
Legales

Términos y CondicionesPolítica de Privacidad
Todos Los Derechos Reservados © 2024 Infobae

El deterioro del consumo se sigue manifestando en todos los segmentos de la economía. En este caso, el Indec presentó los resultados de ventas en abril de los supermercados, los autoservicios mayoristas y los shoppings. El factor común entre todos ellos, es que todos sufrieron caídas porcentuales de dos dígitos con relación al mismo mes del año pasado, al tiempo que también hubo resultados negativos en la comparación con marzo.

Te puede interesar:Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

En los súpers, las ventas se desplomaron un 17,6% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado y cayeron 3,3% en la comparación mensual desestacionalizada. De esta manera, acumularon una retracción del 13% en el primer cuatrimestre.

De acuerdo con el detalle publicado por el Indec, en abril pasado los supermercados de todo el país registraron una facturación total de 1,33 billones de pesos, lo que dejó como resultado un crecimiento nominal del 246%. Si bien parece un número grande, lo cierto es que no fue lo suficientemente alto como para ganarle a la inflación. Cabe recordar, que entre abril de 2023 e igual mes de este año el IPC avanzó 289,4%, De allí se desprende que las ventas de los supermercados en realidad cayeron 17,6% en términos reales.

Te puede interesar:El Banco Mundial le dará a la Argentina créditos por USD 2.000 millones: la fuerte reacción de Milei

Si se analizan las ventas por rubro, se encuentra que la gran mayoría cayó en la comparación interanual en relación a la inflación. De hecho, ese fue el caso de los productos de almacén, que son los de mayor participación en la facturación total de los supermercados (el 29,1% de los ingresos se explican por ese ítem). Según el estudio, las ventas de productos de almacén aumentaron 259% en términos nominales (30,4 puntos menos que el IPC). También quedaron en desventaja los lácteos (282,4%), las carnes (212,8%) y las bebidas (218,5%), entre otros.

En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)

El único rubro que registró una mejora nominal mayor a la inflación fue el de “artículos de limpieza y perfumería”, con un alza del 291,1%.

Te puede interesar:El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

En vistas a los próximos meses las perspectivas no son las mejores. Según un informe publicado por Scentia, en mayo las ventas en todos los canales se derrumbaron 10% en términos interanuales -en abril la baja había sido de 13,8%-, con una disminución de 10,5% en las cadenas y de 9,5% en los autoservicios. De esta manera, la contracción general acumulada en los primeros cinco meses del año rozaría el 8%. Además, se vienen registrando caídas intermensuales, pese a las señales de recuperación mensual desestacionalizada destacadas por el Gobierno nacional.

Qué pasó en los mayoristas

En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, los números fueron aún peores. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas cayeron 21,2% interanual y 2,4% mensual en abril. Así, la variación acumulada de los primeros cuatro meses del 2024 fue del -11,9%.

En ese caso, la facturación alcanzada por los comercios argentinos en el cuarto mes del año fue de $233 mil millones, con lo que se registró una variación nominal del 246,5% (42,9 puntos por debajo de la inflación).

También en ese caso es el rubro de “almacén” el que se lleva el protagonismo, con una participación del 43% sobre el total de ventas. Sin embargo, la facturación generada por ese ítem creció “sólo” 249,7% nominal en el último año, por lo que perdió por amplia diferencia frente al IPC. Lo mismo pasó con los artículos de limpieza y perfumería, el otro rubro fuerte en los mayoristas. En ese caso, la variación interanual fue de 261%.

Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)

Los centros de compra no repuntan

Por su parte, los centros de compras sufrieron una baja del 23,8% en su facturación (a precios constantes) en abril de este año, en relación con el cuarto mes del 2023. En ese caso no hubo ningún rubro que pudiera siquiera acercarse al índice de inflación.

Según los resultados publicados por el Indec, la variación más marcada en términos nominales se dio en el rubro de “perfumería y farmacias”, con un incremento del 226,1% a precios corrientes (63,3 puntos por debajo de la inflación). Fue menor aún la variación de los rubros de “ropa y accesorios deportivos” (203,1%), “juguetería” (175,8%) y “librería y papelería” (176,1%), entre otros.

En total, los shoppings lograron una facturación de $297 mil millones y la ventas promedio por centro comercial totalizaron los $60,3 millones.

Compartir nota:
 Seguir leyendo

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Cuál fue la inflación en mayo 2024, según el INDEC

El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

ÚLTIMAS NOTICIAS

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

De acuerdo con el detalle publicado por el Indec, en abril pasado los supermercados de todo el país registraron una facturación total de 1,33 billones de pesos, lo que dejó como resultado un crecimiento nominal del 246%. Si bien parece un número grande, lo cierto es que no fue lo suficientemente alto como para ganarle a la inflación. Cabe recordar, que entre abril de 2023 e igual mes de este año el IPC avanzó 289,4%, De allí se desprende que las ventas de los supermercados en realidad cayeron 17,6% en términos reales.

Te puede interesar:El Banco Mundial le dará a la Argentina créditos por USD 2.000 millones: la fuerte reacción de Milei

Si se analizan las ventas por rubro, se encuentra que la gran mayoría cayó en la comparación interanual en relación a la inflación. De hecho, ese fue el caso de los productos de almacén, que son los de mayor participación en la facturación total de los supermercados (el 29,1% de los ingresos se explican por ese ítem). Según el estudio, las ventas de productos de almacén aumentaron 259% en términos nominales (30,4 puntos menos que el IPC). También quedaron en desventaja los lácteos (282,4%), las carnes (212,8%) y las bebidas (218,5%), entre otros.

En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)

El único rubro que registró una mejora nominal mayor a la inflación fue el de “artículos de limpieza y perfumería”, con un alza del 291,1%.

Te puede interesar:El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

En vistas a los próximos meses las perspectivas no son las mejores. Según un informe publicado por Scentia, en mayo las ventas en todos los canales se derrumbaron 10% en términos interanuales -en abril la baja había sido de 13,8%-, con una disminución de 10,5% en las cadenas y de 9,5% en los autoservicios. De esta manera, la contracción general acumulada en los primeros cinco meses del año rozaría el 8%. Además, se vienen registrando caídas intermensuales, pese a las señales de recuperación mensual desestacionalizada destacadas por el Gobierno nacional.

Qué pasó en los mayoristas

En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, los números fueron aún peores. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas cayeron 21,2% interanual y 2,4% mensual en abril. Así, la variación acumulada de los primeros cuatro meses del 2024 fue del -11,9%.

En ese caso, la facturación alcanzada por los comercios argentinos en el cuarto mes del año fue de $233 mil millones, con lo que se registró una variación nominal del 246,5% (42,9 puntos por debajo de la inflación).

También en ese caso es el rubro de “almacén” el que se lleva el protagonismo, con una participación del 43% sobre el total de ventas. Sin embargo, la facturación generada por ese ítem creció “sólo” 249,7% nominal en el último año, por lo que perdió por amplia diferencia frente al IPC. Lo mismo pasó con los artículos de limpieza y perfumería, el otro rubro fuerte en los mayoristas. En ese caso, la variación interanual fue de 261%.

Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)

Los centros de compra no repuntan

Por su parte, los centros de compras sufrieron una baja del 23,8% en su facturación (a precios constantes) en abril de este año, en relación con el cuarto mes del 2023. En ese caso no hubo ningún rubro que pudiera siquiera acercarse al índice de inflación.

Según los resultados publicados por el Indec, la variación más marcada en términos nominales se dio en el rubro de “perfumería y farmacias”, con un incremento del 226,1% a precios corrientes (63,3 puntos por debajo de la inflación). Fue menor aún la variación de los rubros de “ropa y accesorios deportivos” (203,1%), “juguetería” (175,8%) y “librería y papelería” (176,1%), entre otros.

En total, los shoppings lograron una facturación de $297 mil millones y la ventas promedio por centro comercial totalizaron los $60,3 millones.

Compartir nota:
 Seguir leyendo

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Cuál fue la inflación en mayo 2024, según el INDEC

El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

Temas Relacionados

SupermercadosMayoristasShoppingsConsumoÚltimas noticias
google news

Seguí todas las noticias de Infobae.com en Google News

Seguí todas las noticias de Infobae.com en WhatsApp

Últimas Noticias

Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

La capital de la Columbia Británica tiene una gran arquitectura, arte de las Primeras Naciones y el barrio chino más antiguo del país, todo ello rodeado de naturaleza de fácil acceso
Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Tras la emisión de una nota grabada donde se la mostró sin ganas de hablar, la actriz se comunicó con Intrusos y mantuvo un intenso ida y vuelta con la conductora y los panelistas del ciclo
El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

El entrenador viajó al Viejo Continente junto a su esposa, Evangelina Anderson. Cuándo arrancará la pretemporada de River Plate
Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El aclamado fabricante estima que el primer modelo de este tipo estará disponible a finales del próximo año
Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

Sayyed Hassan Nasrallah también advirtió a Chipre por primera vez, diciendo que el grupo terrorista podría considerarlo “parte de la guerra” si seguía permitiendo a los israelíes usar sus aeropuertos y bases para ejercicios militares
El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

MÁS NOTICIAS

Lo Último

|Economía

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Superávit de mayo: las jubilaciones empiezan a perder peso en el ajuste fiscal

La próxima crisis existencial: Elon Musk y su impactante visión del mañana en Cannes Lions 2024

Te Recomendamos

1

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

2

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

3

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

4

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

5

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

ÚLTIMAS NOTICIAS

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

Escándalo judicial en Morón: dos fiscales fueron removidos tras ser denunciados por violencia de género y abuso de poder por la amante de uno de ellos

El poder de las “rampas digitales” según Mateo Salvatto, el creador de una app inclusiva global

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

INFOBAE AMÉRICA

Ucrania anunció que firmará un acuerdo de seguridad con la Unión Europea “en un futuro cercano”

Ucrania anunció que firmará un acuerdo de seguridad con la Unión Europea “en un futuro cercano”

Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

El portavoz del ejército israelí afirmó que no se puede eliminar a Hamas

Rusia sigue atacando el este de Ucrania, con el foco en las zonas residenciales y la infraestructura energética

TELESHOW

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Se separaron Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos a cuatro meses de haberse casado

Flavio Mendoza le hará una tentadora propuesta laboral a Furia: de qué se trata

Murió la hermana de la periodista Analía Franchín

Wanda Nara mostró los estudios que se hace para controlar la leucemia

footer-logo

Seguinos:

Secciones

AméricaColombiaEspañaMéxicoRSSPerúÚltimas Noticias
Contáctenos

ContactoRedacciónContacto comercialMedia KitEmpleo
Legales

Términos y CondicionesPolítica de Privacidad
Todos Los Derechos Reservados © 2024 Infobae

El deterioro del consumo se sigue manifestando en todos los segmentos de la economía. En este caso, el Indec presentó los resultados de ventas en abril de los supermercados, los autoservicios mayoristas y los shoppings. El factor común entre todos ellos, es que todos sufrieron caídas porcentuales de dos dígitos con relación al mismo mes del año pasado, al tiempo que también hubo resultados negativos en la comparación con marzo.

Te puede interesar:Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

En los súpers, las ventas se desplomaron un 17,6% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado y cayeron 3,3% en la comparación mensual desestacionalizada. De esta manera, acumularon una retracción del 13% en el primer cuatrimestre.

De acuerdo con el detalle publicado por el Indec, en abril pasado los supermercados de todo el país registraron una facturación total de 1,33 billones de pesos, lo que dejó como resultado un crecimiento nominal del 246%. Si bien parece un número grande, lo cierto es que no fue lo suficientemente alto como para ganarle a la inflación. Cabe recordar, que entre abril de 2023 e igual mes de este año el IPC avanzó 289,4%, De allí se desprende que las ventas de los supermercados en realidad cayeron 17,6% en términos reales.

Te puede interesar:El Banco Mundial le dará a la Argentina créditos por USD 2.000 millones: la fuerte reacción de Milei

Si se analizan las ventas por rubro, se encuentra que la gran mayoría cayó en la comparación interanual en relación a la inflación. De hecho, ese fue el caso de los productos de almacén, que son los de mayor participación en la facturación total de los supermercados (el 29,1% de los ingresos se explican por ese ítem). Según el estudio, las ventas de productos de almacén aumentaron 259% en términos nominales (30,4 puntos menos que el IPC). También quedaron en desventaja los lácteos (282,4%), las carnes (212,8%) y las bebidas (218,5%), entre otros.

En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)

El único rubro que registró una mejora nominal mayor a la inflación fue el de “artículos de limpieza y perfumería”, con un alza del 291,1%.

Te puede interesar:El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

En vistas a los próximos meses las perspectivas no son las mejores. Según un informe publicado por Scentia, en mayo las ventas en todos los canales se derrumbaron 10% en términos interanuales -en abril la baja había sido de 13,8%-, con una disminución de 10,5% en las cadenas y de 9,5% en los autoservicios. De esta manera, la contracción general acumulada en los primeros cinco meses del año rozaría el 8%. Además, se vienen registrando caídas intermensuales, pese a las señales de recuperación mensual desestacionalizada destacadas por el Gobierno nacional.

Qué pasó en los mayoristas

En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, los números fueron aún peores. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas cayeron 21,2% interanual y 2,4% mensual en abril. Así, la variación acumulada de los primeros cuatro meses del 2024 fue del -11,9%.

En ese caso, la facturación alcanzada por los comercios argentinos en el cuarto mes del año fue de $233 mil millones, con lo que se registró una variación nominal del 246,5% (42,9 puntos por debajo de la inflación).

También en ese caso es el rubro de “almacén” el que se lleva el protagonismo, con una participación del 43% sobre el total de ventas. Sin embargo, la facturación generada por ese ítem creció “sólo” 249,7% nominal en el último año, por lo que perdió por amplia diferencia frente al IPC. Lo mismo pasó con los artículos de limpieza y perfumería, el otro rubro fuerte en los mayoristas. En ese caso, la variación interanual fue de 261%.

Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)

Los centros de compra no repuntan

Por su parte, los centros de compras sufrieron una baja del 23,8% en su facturación (a precios constantes) en abril de este año, en relación con el cuarto mes del 2023. En ese caso no hubo ningún rubro que pudiera siquiera acercarse al índice de inflación.

Según los resultados publicados por el Indec, la variación más marcada en términos nominales se dio en el rubro de “perfumería y farmacias”, con un incremento del 226,1% a precios corrientes (63,3 puntos por debajo de la inflación). Fue menor aún la variación de los rubros de “ropa y accesorios deportivos” (203,1%), “juguetería” (175,8%) y “librería y papelería” (176,1%), entre otros.

En total, los shoppings lograron una facturación de $297 mil millones y la ventas promedio por centro comercial totalizaron los $60,3 millones.

Compartir nota:
 Seguir leyendo

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Cuál fue la inflación en mayo 2024, según el INDEC

El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

Temas Relacionados

SupermercadosMayoristasShoppingsConsumoÚltimas noticias
google news

Seguí todas las noticias de Infobae.com en Google News

Seguí todas las noticias de Infobae.com en WhatsApp

Últimas Noticias

Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

La capital de la Columbia Británica tiene una gran arquitectura, arte de las Primeras Naciones y el barrio chino más antiguo del país, todo ello rodeado de naturaleza de fácil acceso
Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Tras la emisión de una nota grabada donde se la mostró sin ganas de hablar, la actriz se comunicó con Intrusos y mantuvo un intenso ida y vuelta con la conductora y los panelistas del ciclo
El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

El entrenador viajó al Viejo Continente junto a su esposa, Evangelina Anderson. Cuándo arrancará la pretemporada de River Plate
Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El aclamado fabricante estima que el primer modelo de este tipo estará disponible a finales del próximo año
Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

Sayyed Hassan Nasrallah también advirtió a Chipre por primera vez, diciendo que el grupo terrorista podría considerarlo “parte de la guerra” si seguía permitiendo a los israelíes usar sus aeropuertos y bases para ejercicios militares
El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

MÁS NOTICIAS

Lo Último

|Economía

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Superávit de mayo: las jubilaciones empiezan a perder peso en el ajuste fiscal

La próxima crisis existencial: Elon Musk y su impactante visión del mañana en Cannes Lions 2024

Te Recomendamos

1

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

2

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

3

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

4

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

5

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

ÚLTIMAS NOTICIAS

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

Escándalo judicial en Morón: dos fiscales fueron removidos tras ser denunciados por violencia de género y abuso de poder por la amante de uno de ellos

El poder de las “rampas digitales” según Mateo Salvatto, el creador de una app inclusiva global

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

INFOBAE AMÉRICA

Ucrania anunció que firmará un acuerdo de seguridad con la Unión Europea “en un futuro cercano”

Ucrania anunció que firmará un acuerdo de seguridad con la Unión Europea “en un futuro cercano”

Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

El portavoz del ejército israelí afirmó que no se puede eliminar a Hamas

Rusia sigue atacando el este de Ucrania, con el foco en las zonas residenciales y la infraestructura energética

TELESHOW

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Se separaron Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos a cuatro meses de haberse casado

Flavio Mendoza le hará una tentadora propuesta laboral a Furia: de qué se trata

Murió la hermana de la periodista Analía Franchín

Wanda Nara mostró los estudios que se hace para controlar la leucemia

footer-logo

Seguinos:

Secciones

AméricaColombiaEspañaMéxicoRSSPerúÚltimas Noticias
Contáctenos

ContactoRedacciónContacto comercialMedia KitEmpleo
Legales

Términos y CondicionesPolítica de Privacidad
Todos Los Derechos Reservados © 2024 Infobae

El deterioro del consumo se sigue manifestando en todos los segmentos de la economía. En este caso, el Indec presentó los resultados de ventas en abril de los supermercados, los autoservicios mayoristas y los shoppings. El factor común entre todos ellos, es que todos sufrieron caídas porcentuales de dos dígitos con relación al mismo mes del año pasado, al tiempo que también hubo resultados negativos en la comparación con marzo.

Te puede interesar:Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

En los súpers, las ventas se desplomaron un 17,6% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado y cayeron 3,3% en la comparación mensual desestacionalizada. De esta manera, acumularon una retracción del 13% en el primer cuatrimestre.

De acuerdo con el detalle publicado por el Indec, en abril pasado los supermercados de todo el país registraron una facturación total de 1,33 billones de pesos, lo que dejó como resultado un crecimiento nominal del 246%. Si bien parece un número grande, lo cierto es que no fue lo suficientemente alto como para ganarle a la inflación. Cabe recordar, que entre abril de 2023 e igual mes de este año el IPC avanzó 289,4%, De allí se desprende que las ventas de los supermercados en realidad cayeron 17,6% en términos reales.

Te puede interesar:El Banco Mundial le dará a la Argentina créditos por USD 2.000 millones: la fuerte reacción de Milei

Si se analizan las ventas por rubro, se encuentra que la gran mayoría cayó en la comparación interanual en relación a la inflación. De hecho, ese fue el caso de los productos de almacén, que son los de mayor participación en la facturación total de los supermercados (el 29,1% de los ingresos se explican por ese ítem). Según el estudio, las ventas de productos de almacén aumentaron 259% en términos nominales (30,4 puntos menos que el IPC). También quedaron en desventaja los lácteos (282,4%), las carnes (212,8%) y las bebidas (218,5%), entre otros.

En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)

El único rubro que registró una mejora nominal mayor a la inflación fue el de “artículos de limpieza y perfumería”, con un alza del 291,1%.

Te puede interesar:El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

En vistas a los próximos meses las perspectivas no son las mejores. Según un informe publicado por Scentia, en mayo las ventas en todos los canales se derrumbaron 10% en términos interanuales -en abril la baja había sido de 13,8%-, con una disminución de 10,5% en las cadenas y de 9,5% en los autoservicios. De esta manera, la contracción general acumulada en los primeros cinco meses del año rozaría el 8%. Además, se vienen registrando caídas intermensuales, pese a las señales de recuperación mensual desestacionalizada destacadas por el Gobierno nacional.

Qué pasó en los mayoristas

En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, los números fueron aún peores. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas cayeron 21,2% interanual y 2,4% mensual en abril. Así, la variación acumulada de los primeros cuatro meses del 2024 fue del -11,9%.

En ese caso, la facturación alcanzada por los comercios argentinos en el cuarto mes del año fue de $233 mil millones, con lo que se registró una variación nominal del 246,5% (42,9 puntos por debajo de la inflación).

También en ese caso es el rubro de “almacén” el que se lleva el protagonismo, con una participación del 43% sobre el total de ventas. Sin embargo, la facturación generada por ese ítem creció “sólo” 249,7% nominal en el último año, por lo que perdió por amplia diferencia frente al IPC. Lo mismo pasó con los artículos de limpieza y perfumería, el otro rubro fuerte en los mayoristas. En ese caso, la variación interanual fue de 261%.

Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)

Los centros de compra no repuntan

Por su parte, los centros de compras sufrieron una baja del 23,8% en su facturación (a precios constantes) en abril de este año, en relación con el cuarto mes del 2023. En ese caso no hubo ningún rubro que pudiera siquiera acercarse al índice de inflación.

Según los resultados publicados por el Indec, la variación más marcada en términos nominales se dio en el rubro de “perfumería y farmacias”, con un incremento del 226,1% a precios corrientes (63,3 puntos por debajo de la inflación). Fue menor aún la variación de los rubros de “ropa y accesorios deportivos” (203,1%), “juguetería” (175,8%) y “librería y papelería” (176,1%), entre otros.

En total, los shoppings lograron una facturación de $297 mil millones y la ventas promedio por centro comercial totalizaron los $60,3 millones.

Compartir nota:
 Seguir leyendo

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Cuál fue la inflación en mayo 2024, según el INDEC

El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

Temas Relacionados

SupermercadosMayoristasShoppingsConsumoÚltimas noticias
google news

Seguí todas las noticias de Infobae.com en Google News

Seguí todas las noticias de Infobae.com en WhatsApp

Últimas Noticias

Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

La capital de la Columbia Británica tiene una gran arquitectura, arte de las Primeras Naciones y el barrio chino más antiguo del país, todo ello rodeado de naturaleza de fácil acceso
Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Tras la emisión de una nota grabada donde se la mostró sin ganas de hablar, la actriz se comunicó con Intrusos y mantuvo un intenso ida y vuelta con la conductora y los panelistas del ciclo
El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

El entrenador viajó al Viejo Continente junto a su esposa, Evangelina Anderson. Cuándo arrancará la pretemporada de River Plate
Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El aclamado fabricante estima que el primer modelo de este tipo estará disponible a finales del próximo año
Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

Sayyed Hassan Nasrallah también advirtió a Chipre por primera vez, diciendo que el grupo terrorista podría considerarlo “parte de la guerra” si seguía permitiendo a los israelíes usar sus aeropuertos y bases para ejercicios militares
El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

MÁS NOTICIAS

Lo Último

|Economía

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Superávit de mayo: las jubilaciones empiezan a perder peso en el ajuste fiscal

La próxima crisis existencial: Elon Musk y su impactante visión del mañana en Cannes Lions 2024

Te Recomendamos

1

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

2

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

3

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

4

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

5

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

ÚLTIMAS NOTICIAS

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

Escándalo judicial en Morón: dos fiscales fueron removidos tras ser denunciados por violencia de género y abuso de poder por la amante de uno de ellos

El poder de las “rampas digitales” según Mateo Salvatto, el creador de una app inclusiva global

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

INFOBAE AMÉRICA

Ucrania anunció que firmará un acuerdo de seguridad con la Unión Europea “en un futuro cercano”

Ucrania anunció que firmará un acuerdo de seguridad con la Unión Europea “en un futuro cercano”

Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

El portavoz del ejército israelí afirmó que no se puede eliminar a Hamas

Rusia sigue atacando el este de Ucrania, con el foco en las zonas residenciales y la infraestructura energética

TELESHOW

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Se separaron Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos a cuatro meses de haberse casado

Flavio Mendoza le hará una tentadora propuesta laboral a Furia: de qué se trata

Murió la hermana de la periodista Analía Franchín

Wanda Nara mostró los estudios que se hace para controlar la leucemia

footer-logo

Seguinos:

Secciones

AméricaColombiaEspañaMéxicoRSSPerúÚltimas Noticias
Contáctenos

ContactoRedacciónContacto comercialMedia KitEmpleo
Legales

Términos y CondicionesPolítica de Privacidad
Todos Los Derechos Reservados © 2024 Infobae

El deterioro del consumo se sigue manifestando en todos los segmentos de la economía. En este caso, el Indec presentó los resultados de ventas en abril de los supermercados, los autoservicios mayoristas y los shoppings. El factor común entre todos ellos, es que todos sufrieron caídas porcentuales de dos dígitos con relación al mismo mes del año pasado, al tiempo que también hubo resultados negativos en la comparación con marzo.

Te puede interesar:Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

En los súpers, las ventas se desplomaron un 17,6% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado y cayeron 3,3% en la comparación mensual desestacionalizada. De esta manera, acumularon una retracción del 13% en el primer cuatrimestre.

De acuerdo con el detalle publicado por el Indec, en abril pasado los supermercados de todo el país registraron una facturación total de 1,33 billones de pesos, lo que dejó como resultado un crecimiento nominal del 246%. Si bien parece un número grande, lo cierto es que no fue lo suficientemente alto como para ganarle a la inflación. Cabe recordar, que entre abril de 2023 e igual mes de este año el IPC avanzó 289,4%, De allí se desprende que las ventas de los supermercados en realidad cayeron 17,6% en términos reales.

Te puede interesar:El Banco Mundial le dará a la Argentina créditos por USD 2.000 millones: la fuerte reacción de Milei

Si se analizan las ventas por rubro, se encuentra que la gran mayoría cayó en la comparación interanual en relación a la inflación. De hecho, ese fue el caso de los productos de almacén, que son los de mayor participación en la facturación total de los supermercados (el 29,1% de los ingresos se explican por ese ítem). Según el estudio, las ventas de productos de almacén aumentaron 259% en términos nominales (30,4 puntos menos que el IPC). También quedaron en desventaja los lácteos (282,4%), las carnes (212,8%) y las bebidas (218,5%), entre otros.

En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)

El único rubro que registró una mejora nominal mayor a la inflación fue el de “artículos de limpieza y perfumería”, con un alza del 291,1%.

Te puede interesar:El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

En vistas a los próximos meses las perspectivas no son las mejores. Según un informe publicado por Scentia, en mayo las ventas en todos los canales se derrumbaron 10% en términos interanuales -en abril la baja había sido de 13,8%-, con una disminución de 10,5% en las cadenas y de 9,5% en los autoservicios. De esta manera, la contracción general acumulada en los primeros cinco meses del año rozaría el 8%. Además, se vienen registrando caídas intermensuales, pese a las señales de recuperación mensual desestacionalizada destacadas por el Gobierno nacional.

Qué pasó en los mayoristas

En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, los números fueron aún peores. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas cayeron 21,2% interanual y 2,4% mensual en abril. Así, la variación acumulada de los primeros cuatro meses del 2024 fue del -11,9%.

En ese caso, la facturación alcanzada por los comercios argentinos en el cuarto mes del año fue de $233 mil millones, con lo que se registró una variación nominal del 246,5% (42,9 puntos por debajo de la inflación).

También en ese caso es el rubro de “almacén” el que se lleva el protagonismo, con una participación del 43% sobre el total de ventas. Sin embargo, la facturación generada por ese ítem creció “sólo” 249,7% nominal en el último año, por lo que perdió por amplia diferencia frente al IPC. Lo mismo pasó con los artículos de limpieza y perfumería, el otro rubro fuerte en los mayoristas. En ese caso, la variación interanual fue de 261%.

Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)

Los centros de compra no repuntan

Por su parte, los centros de compras sufrieron una baja del 23,8% en su facturación (a precios constantes) en abril de este año, en relación con el cuarto mes del 2023. En ese caso no hubo ningún rubro que pudiera siquiera acercarse al índice de inflación.

Según los resultados publicados por el Indec, la variación más marcada en términos nominales se dio en el rubro de “perfumería y farmacias”, con un incremento del 226,1% a precios corrientes (63,3 puntos por debajo de la inflación). Fue menor aún la variación de los rubros de “ropa y accesorios deportivos” (203,1%), “juguetería” (175,8%) y “librería y papelería” (176,1%), entre otros.

En total, los shoppings lograron una facturación de $297 mil millones y la ventas promedio por centro comercial totalizaron los $60,3 millones.

Compartir nota:
 Seguir leyendo

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Cuál fue la inflación en mayo 2024, según el INDEC

El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

Temas Relacionados

SupermercadosMayoristasShoppingsConsumoÚltimas noticias
google news

Seguí todas las noticias de Infobae.com en Google News

Seguí todas las noticias de Infobae.com en WhatsApp

Últimas Noticias

Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

La capital de la Columbia Británica tiene una gran arquitectura, arte de las Primeras Naciones y el barrio chino más antiguo del país, todo ello rodeado de naturaleza de fácil acceso
Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Tras la emisión de una nota grabada donde se la mostró sin ganas de hablar, la actriz se comunicó con Intrusos y mantuvo un intenso ida y vuelta con la conductora y los panelistas del ciclo
El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

El entrenador viajó al Viejo Continente junto a su esposa, Evangelina Anderson. Cuándo arrancará la pretemporada de River Plate
Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El aclamado fabricante estima que el primer modelo de este tipo estará disponible a finales del próximo año
Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

Sayyed Hassan Nasrallah también advirtió a Chipre por primera vez, diciendo que el grupo terrorista podría considerarlo “parte de la guerra” si seguía permitiendo a los israelíes usar sus aeropuertos y bases para ejercicios militares
El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

MÁS NOTICIAS

Lo Último

|Economía

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Superávit de mayo: las jubilaciones empiezan a perder peso en el ajuste fiscal

La próxima crisis existencial: Elon Musk y su impactante visión del mañana en Cannes Lions 2024

Te Recomendamos

1

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

2

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

3

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

4

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

5

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

ÚLTIMAS NOTICIAS

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

Escándalo judicial en Morón: dos fiscales fueron removidos tras ser denunciados por violencia de género y abuso de poder por la amante de uno de ellos

El poder de las “rampas digitales” según Mateo Salvatto, el creador de una app inclusiva global

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

INFOBAE AMÉRICA

Ucrania anunció que firmará un acuerdo de seguridad con la Unión Europea “en un futuro cercano”

Ucrania anunció que firmará un acuerdo de seguridad con la Unión Europea “en un futuro cercano”

Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

El portavoz del ejército israelí afirmó que no se puede eliminar a Hamas

Rusia sigue atacando el este de Ucrania, con el foco en las zonas residenciales y la infraestructura energética

TELESHOW

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Se separaron Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos a cuatro meses de haberse casado

Flavio Mendoza le hará una tentadora propuesta laboral a Furia: de qué se trata

Murió la hermana de la periodista Analía Franchín

Wanda Nara mostró los estudios que se hace para controlar la leucemia

footer-logo

Seguinos:

Secciones

AméricaColombiaEspañaMéxicoRSSPerúÚltimas Noticias
Contáctenos

ContactoRedacciónContacto comercialMedia KitEmpleo
Legales

Términos y CondicionesPolítica de Privacidad
Todos Los Derechos Reservados © 2024 Infobae

El deterioro del consumo se sigue manifestando en todos los segmentos de la economía. En este caso, el Indec presentó los resultados de ventas en abril de los supermercados, los autoservicios mayoristas y los shoppings. El factor común entre todos ellos, es que todos sufrieron caídas porcentuales de dos dígitos con relación al mismo mes del año pasado, al tiempo que también hubo resultados negativos en la comparación con marzo.

Te puede interesar:Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

En los súpers, las ventas se desplomaron un 17,6% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado y cayeron 3,3% en la comparación mensual desestacionalizada. De esta manera, acumularon una retracción del 13% en el primer cuatrimestre.

De acuerdo con el detalle publicado por el Indec, en abril pasado los supermercados de todo el país registraron una facturación total de 1,33 billones de pesos, lo que dejó como resultado un crecimiento nominal del 246%. Si bien parece un número grande, lo cierto es que no fue lo suficientemente alto como para ganarle a la inflación. Cabe recordar, que entre abril de 2023 e igual mes de este año el IPC avanzó 289,4%, De allí se desprende que las ventas de los supermercados en realidad cayeron 17,6% en términos reales.

Te puede interesar:El Banco Mundial le dará a la Argentina créditos por USD 2.000 millones: la fuerte reacción de Milei

Si se analizan las ventas por rubro, se encuentra que la gran mayoría cayó en la comparación interanual en relación a la inflación. De hecho, ese fue el caso de los productos de almacén, que son los de mayor participación en la facturación total de los supermercados (el 29,1% de los ingresos se explican por ese ítem). Según el estudio, las ventas de productos de almacén aumentaron 259% en términos nominales (30,4 puntos menos que el IPC). También quedaron en desventaja los lácteos (282,4%), las carnes (212,8%) y las bebidas (218,5%), entre otros.

En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)

El único rubro que registró una mejora nominal mayor a la inflación fue el de “artículos de limpieza y perfumería”, con un alza del 291,1%.

Te puede interesar:El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

En vistas a los próximos meses las perspectivas no son las mejores. Según un informe publicado por Scentia, en mayo las ventas en todos los canales se derrumbaron 10% en términos interanuales -en abril la baja había sido de 13,8%-, con una disminución de 10,5% en las cadenas y de 9,5% en los autoservicios. De esta manera, la contracción general acumulada en los primeros cinco meses del año rozaría el 8%. Además, se vienen registrando caídas intermensuales, pese a las señales de recuperación mensual desestacionalizada destacadas por el Gobierno nacional.

Qué pasó en los mayoristas

En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, los números fueron aún peores. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas cayeron 21,2% interanual y 2,4% mensual en abril. Así, la variación acumulada de los primeros cuatro meses del 2024 fue del -11,9%.

En ese caso, la facturación alcanzada por los comercios argentinos en el cuarto mes del año fue de $233 mil millones, con lo que se registró una variación nominal del 246,5% (42,9 puntos por debajo de la inflación).

También en ese caso es el rubro de “almacén” el que se lleva el protagonismo, con una participación del 43% sobre el total de ventas. Sin embargo, la facturación generada por ese ítem creció “sólo” 249,7% nominal en el último año, por lo que perdió por amplia diferencia frente al IPC. Lo mismo pasó con los artículos de limpieza y perfumería, el otro rubro fuerte en los mayoristas. En ese caso, la variación interanual fue de 261%.

Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)

Los centros de compra no repuntan

Por su parte, los centros de compras sufrieron una baja del 23,8% en su facturación (a precios constantes) en abril de este año, en relación con el cuarto mes del 2023. En ese caso no hubo ningún rubro que pudiera siquiera acercarse al índice de inflación.

Según los resultados publicados por el Indec, la variación más marcada en términos nominales se dio en el rubro de “perfumería y farmacias”, con un incremento del 226,1% a precios corrientes (63,3 puntos por debajo de la inflación). Fue menor aún la variación de los rubros de “ropa y accesorios deportivos” (203,1%), “juguetería” (175,8%) y “librería y papelería” (176,1%), entre otros.

En total, los shoppings lograron una facturación de $297 mil millones y la ventas promedio por centro comercial totalizaron los $60,3 millones.

Compartir nota:
 Seguir leyendo

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Cuál fue la inflación en mayo 2024, según el INDEC

El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

Temas Relacionados

SupermercadosMayoristasShoppingsConsumoÚltimas noticias
google news

Seguí todas las noticias de Infobae.com en Google News

Seguí todas las noticias de Infobae.com en WhatsApp

Últimas Noticias

Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

La capital de la Columbia Británica tiene una gran arquitectura, arte de las Primeras Naciones y el barrio chino más antiguo del país, todo ello rodeado de naturaleza de fácil acceso
Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Tras la emisión de una nota grabada donde se la mostró sin ganas de hablar, la actriz se comunicó con Intrusos y mantuvo un intenso ida y vuelta con la conductora y los panelistas del ciclo
El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

El entrenador viajó al Viejo Continente junto a su esposa, Evangelina Anderson. Cuándo arrancará la pretemporada de River Plate
Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El aclamado fabricante estima que el primer modelo de este tipo estará disponible a finales del próximo año
Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

Sayyed Hassan Nasrallah también advirtió a Chipre por primera vez, diciendo que el grupo terrorista podría considerarlo “parte de la guerra” si seguía permitiendo a los israelíes usar sus aeropuertos y bases para ejercicios militares
El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

MÁS NOTICIAS

Lo Último

|Economía

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Superávit de mayo: las jubilaciones empiezan a perder peso en el ajuste fiscal

La próxima crisis existencial: Elon Musk y su impactante visión del mañana en Cannes Lions 2024

Te Recomendamos

1

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

2

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

3

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

4

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

5

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

ÚLTIMAS NOTICIAS

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

Escándalo judicial en Morón: dos fiscales fueron removidos tras ser denunciados por violencia de género y abuso de poder por la amante de uno de ellos

El poder de las “rampas digitales” según Mateo Salvatto, el creador de una app inclusiva global

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

INFOBAE AMÉRICA

Ucrania anunció que firmará un acuerdo de seguridad con la Unión Europea “en un futuro cercano”

Ucrania anunció que firmará un acuerdo de seguridad con la Unión Europea “en un futuro cercano”

Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

El portavoz del ejército israelí afirmó que no se puede eliminar a Hamas

Rusia sigue atacando el este de Ucrania, con el foco en las zonas residenciales y la infraestructura energética

TELESHOW

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Se separaron Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos a cuatro meses de haberse casado

Flavio Mendoza le hará una tentadora propuesta laboral a Furia: de qué se trata

Murió la hermana de la periodista Analía Franchín

Wanda Nara mostró los estudios que se hace para controlar la leucemia

footer-logo

Seguinos:

Secciones

AméricaColombiaEspañaMéxicoRSSPerúÚltimas Noticias
Contáctenos

ContactoRedacciónContacto comercialMedia KitEmpleo
Legales

Términos y CondicionesPolítica de Privacidad
Todos Los Derechos Reservados © 2024 Infobae

El deterioro del consumo se sigue manifestando en todos los segmentos de la economía. En este caso, el Indec presentó los resultados de ventas en abril de los supermercados, los autoservicios mayoristas y los shoppings. El factor común entre todos ellos, es que todos sufrieron caídas porcentuales de dos dígitos con relación al mismo mes del año pasado, al tiempo que también hubo resultados negativos en la comparación con marzo.

Te puede interesar:Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

En los súpers, las ventas se desplomaron un 17,6% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado y cayeron 3,3% en la comparación mensual desestacionalizada. De esta manera, acumularon una retracción del 13% en el primer cuatrimestre.

De acuerdo con el detalle publicado por el Indec, en abril pasado los supermercados de todo el país registraron una facturación total de 1,33 billones de pesos, lo que dejó como resultado un crecimiento nominal del 246%. Si bien parece un número grande, lo cierto es que no fue lo suficientemente alto como para ganarle a la inflación. Cabe recordar, que entre abril de 2023 e igual mes de este año el IPC avanzó 289,4%, De allí se desprende que las ventas de los supermercados en realidad cayeron 17,6% en términos reales.

Te puede interesar:El Banco Mundial le dará a la Argentina créditos por USD 2.000 millones: la fuerte reacción de Milei

Si se analizan las ventas por rubro, se encuentra que la gran mayoría cayó en la comparación interanual en relación a la inflación. De hecho, ese fue el caso de los productos de almacén, que son los de mayor participación en la facturación total de los supermercados (el 29,1% de los ingresos se explican por ese ítem). Según el estudio, las ventas de productos de almacén aumentaron 259% en términos nominales (30,4 puntos menos que el IPC). También quedaron en desventaja los lácteos (282,4%), las carnes (212,8%) y las bebidas (218,5%), entre otros.

En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)

El único rubro que registró una mejora nominal mayor a la inflación fue el de “artículos de limpieza y perfumería”, con un alza del 291,1%.

Te puede interesar:El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

En vistas a los próximos meses las perspectivas no son las mejores. Según un informe publicado por Scentia, en mayo las ventas en todos los canales se derrumbaron 10% en términos interanuales -en abril la baja había sido de 13,8%-, con una disminución de 10,5% en las cadenas y de 9,5% en los autoservicios. De esta manera, la contracción general acumulada en los primeros cinco meses del año rozaría el 8%. Además, se vienen registrando caídas intermensuales, pese a las señales de recuperación mensual desestacionalizada destacadas por el Gobierno nacional.

Qué pasó en los mayoristas

En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, los números fueron aún peores. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas cayeron 21,2% interanual y 2,4% mensual en abril. Así, la variación acumulada de los primeros cuatro meses del 2024 fue del -11,9%.

En ese caso, la facturación alcanzada por los comercios argentinos en el cuarto mes del año fue de $233 mil millones, con lo que se registró una variación nominal del 246,5% (42,9 puntos por debajo de la inflación).

También en ese caso es el rubro de “almacén” el que se lleva el protagonismo, con una participación del 43% sobre el total de ventas. Sin embargo, la facturación generada por ese ítem creció “sólo” 249,7% nominal en el último año, por lo que perdió por amplia diferencia frente al IPC. Lo mismo pasó con los artículos de limpieza y perfumería, el otro rubro fuerte en los mayoristas. En ese caso, la variación interanual fue de 261%.

Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)

Los centros de compra no repuntan

Por su parte, los centros de compras sufrieron una baja del 23,8% en su facturación (a precios constantes) en abril de este año, en relación con el cuarto mes del 2023. En ese caso no hubo ningún rubro que pudiera siquiera acercarse al índice de inflación.

Según los resultados publicados por el Indec, la variación más marcada en términos nominales se dio en el rubro de “perfumería y farmacias”, con un incremento del 226,1% a precios corrientes (63,3 puntos por debajo de la inflación). Fue menor aún la variación de los rubros de “ropa y accesorios deportivos” (203,1%), “juguetería” (175,8%) y “librería y papelería” (176,1%), entre otros.

En total, los shoppings lograron una facturación de $297 mil millones y la ventas promedio por centro comercial totalizaron los $60,3 millones.

Compartir nota:
 Seguir leyendo

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Cuál fue la inflación en mayo 2024, según el INDEC

El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

Temas Relacionados

SupermercadosMayoristasShoppingsConsumoÚltimas noticias
google news

Seguí todas las noticias de Infobae.com en Google News

Seguí todas las noticias de Infobae.com en WhatsApp

Últimas Noticias

Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

La capital de la Columbia Británica tiene una gran arquitectura, arte de las Primeras Naciones y el barrio chino más antiguo del país, todo ello rodeado de naturaleza de fácil acceso
Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Tras la emisión de una nota grabada donde se la mostró sin ganas de hablar, la actriz se comunicó con Intrusos y mantuvo un intenso ida y vuelta con la conductora y los panelistas del ciclo
El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

El entrenador viajó al Viejo Continente junto a su esposa, Evangelina Anderson. Cuándo arrancará la pretemporada de River Plate
Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El aclamado fabricante estima que el primer modelo de este tipo estará disponible a finales del próximo año
Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

Sayyed Hassan Nasrallah también advirtió a Chipre por primera vez, diciendo que el grupo terrorista podría considerarlo “parte de la guerra” si seguía permitiendo a los israelíes usar sus aeropuertos y bases para ejercicios militares
El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

MÁS NOTICIAS

Lo Último

|Economía

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Superávit de mayo: las jubilaciones empiezan a perder peso en el ajuste fiscal

La próxima crisis existencial: Elon Musk y su impactante visión del mañana en Cannes Lions 2024

Te Recomendamos

1

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

2

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

3

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

4

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

5

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

ÚLTIMAS NOTICIAS

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

Escándalo judicial en Morón: dos fiscales fueron removidos tras ser denunciados por violencia de género y abuso de poder por la amante de uno de ellos

El poder de las “rampas digitales” según Mateo Salvatto, el creador de una app inclusiva global

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

INFOBAE AMÉRICA

Ucrania anunció que firmará un acuerdo de seguridad con la Unión Europea “en un futuro cercano”

Ucrania anunció que firmará un acuerdo de seguridad con la Unión Europea “en un futuro cercano”

Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

El portavoz del ejército israelí afirmó que no se puede eliminar a Hamas

Rusia sigue atacando el este de Ucrania, con el foco en las zonas residenciales y la infraestructura energética

TELESHOW

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Se separaron Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos a cuatro meses de haberse casado

Flavio Mendoza le hará una tentadora propuesta laboral a Furia: de qué se trata

Murió la hermana de la periodista Analía Franchín

Wanda Nara mostró los estudios que se hace para controlar la leucemia

footer-logo

Seguinos:

Secciones

AméricaColombiaEspañaMéxicoRSSPerúÚltimas Noticias
Contáctenos

ContactoRedacciónContacto comercialMedia KitEmpleo
Legales

Términos y CondicionesPolítica de Privacidad
Todos Los Derechos Reservados © 2024 Infobae

El deterioro del consumo se sigue manifestando en todos los segmentos de la economía. En este caso, el Indec presentó los resultados de ventas en abril de los supermercados, los autoservicios mayoristas y los shoppings. El factor común entre todos ellos, es que todos sufrieron caídas porcentuales de dos dígitos con relación al mismo mes del año pasado, al tiempo que también hubo resultados negativos en la comparación con marzo.

Te puede interesar:Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

En los súpers, las ventas se desplomaron un 17,6% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado y cayeron 3,3% en la comparación mensual desestacionalizada. De esta manera, acumularon una retracción del 13% en el primer cuatrimestre.

De acuerdo con el detalle publicado por el Indec, en abril pasado los supermercados de todo el país registraron una facturación total de 1,33 billones de pesos, lo que dejó como resultado un crecimiento nominal del 246%. Si bien parece un número grande, lo cierto es que no fue lo suficientemente alto como para ganarle a la inflación. Cabe recordar, que entre abril de 2023 e igual mes de este año el IPC avanzó 289,4%, De allí se desprende que las ventas de los supermercados en realidad cayeron 17,6% en términos reales.

Te puede interesar:El Banco Mundial le dará a la Argentina créditos por USD 2.000 millones: la fuerte reacción de Milei

Si se analizan las ventas por rubro, se encuentra que la gran mayoría cayó en la comparación interanual en relación a la inflación. De hecho, ese fue el caso de los productos de almacén, que son los de mayor participación en la facturación total de los supermercados (el 29,1% de los ingresos se explican por ese ítem). Según el estudio, las ventas de productos de almacén aumentaron 259% en términos nominales (30,4 puntos menos que el IPC). También quedaron en desventaja los lácteos (282,4%), las carnes (212,8%) y las bebidas (218,5%), entre otros.

En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)

El único rubro que registró una mejora nominal mayor a la inflación fue el de “artículos de limpieza y perfumería”, con un alza del 291,1%.

Te puede interesar:El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

En vistas a los próximos meses las perspectivas no son las mejores. Según un informe publicado por Scentia, en mayo las ventas en todos los canales se derrumbaron 10% en términos interanuales -en abril la baja había sido de 13,8%-, con una disminución de 10,5% en las cadenas y de 9,5% en los autoservicios. De esta manera, la contracción general acumulada en los primeros cinco meses del año rozaría el 8%. Además, se vienen registrando caídas intermensuales, pese a las señales de recuperación mensual desestacionalizada destacadas por el Gobierno nacional.

Qué pasó en los mayoristas

En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, los números fueron aún peores. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas cayeron 21,2% interanual y 2,4% mensual en abril. Así, la variación acumulada de los primeros cuatro meses del 2024 fue del -11,9%.

En ese caso, la facturación alcanzada por los comercios argentinos en el cuarto mes del año fue de $233 mil millones, con lo que se registró una variación nominal del 246,5% (42,9 puntos por debajo de la inflación).

También en ese caso es el rubro de “almacén” el que se lleva el protagonismo, con una participación del 43% sobre el total de ventas. Sin embargo, la facturación generada por ese ítem creció “sólo” 249,7% nominal en el último año, por lo que perdió por amplia diferencia frente al IPC. Lo mismo pasó con los artículos de limpieza y perfumería, el otro rubro fuerte en los mayoristas. En ese caso, la variación interanual fue de 261%.

Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)

Los centros de compra no repuntan

Por su parte, los centros de compras sufrieron una baja del 23,8% en su facturación (a precios constantes) en abril de este año, en relación con el cuarto mes del 2023. En ese caso no hubo ningún rubro que pudiera siquiera acercarse al índice de inflación.

Según los resultados publicados por el Indec, la variación más marcada en términos nominales se dio en el rubro de “perfumería y farmacias”, con un incremento del 226,1% a precios corrientes (63,3 puntos por debajo de la inflación). Fue menor aún la variación de los rubros de “ropa y accesorios deportivos” (203,1%), “juguetería” (175,8%) y “librería y papelería” (176,1%), entre otros.

En total, los shoppings lograron una facturación de $297 mil millones y la ventas promedio por centro comercial totalizaron los $60,3 millones.

Compartir nota:
 Seguir leyendo

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Cuál fue la inflación en mayo 2024, según el INDEC

El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

Temas Relacionados

SupermercadosMayoristasShoppingsConsumoÚltimas noticias
google news

Seguí todas las noticias de Infobae.com en Google News

Seguí todas las noticias de Infobae.com en WhatsApp

Últimas Noticias

Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

La capital de la Columbia Británica tiene una gran arquitectura, arte de las Primeras Naciones y el barrio chino más antiguo del país, todo ello rodeado de naturaleza de fácil acceso
Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Tras la emisión de una nota grabada donde se la mostró sin ganas de hablar, la actriz se comunicó con Intrusos y mantuvo un intenso ida y vuelta con la conductora y los panelistas del ciclo
El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

El entrenador viajó al Viejo Continente junto a su esposa, Evangelina Anderson. Cuándo arrancará la pretemporada de River Plate
Martín Demichelis sorprendió al visitar un club europeo durante sus vacaciones: “Qué alegría verte”

Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El aclamado fabricante estima que el primer modelo de este tipo estará disponible a finales del próximo año
Ferrari lanzará al mercado su primer auto eléctrico: cuánto costará

El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

Sayyed Hassan Nasrallah también advirtió a Chipre por primera vez, diciendo que el grupo terrorista podría considerarlo “parte de la guerra” si seguía permitiendo a los israelíes usar sus aeropuertos y bases para ejercicios militares
El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

MÁS NOTICIAS

Lo Último

|Economía

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Superávit de mayo: las jubilaciones empiezan a perder peso en el ajuste fiscal

La próxima crisis existencial: Elon Musk y su impactante visión del mañana en Cannes Lions 2024

Te Recomendamos

1

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

2

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

Ganancias: quiénes pagarán el impuesto desde julio si no se aplican los cambios que propuso el Gobierno

3

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

Hay 1.507 personas que hicieron juicio para no pagar el impuesto a la riqueza y ahora por la Ley Bases podrán financiarlo en 60 cuotas

4

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

El Gobierno consiguió un superávit de $1,1 billones en mayo y se encamina a cumplir la meta fiscal con el FMI

5

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

El dólar libre marcó un nuevo récord: las tres claves detrás de la suba

ÚLTIMAS NOTICIAS

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

El amor eterno de Groot, la gata que sigue honrando a su amiga muerta

Escándalo judicial en Morón: dos fiscales fueron removidos tras ser denunciados por violencia de género y abuso de poder por la amante de uno de ellos

El poder de las “rampas digitales” según Mateo Salvatto, el creador de una app inclusiva global

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

Según FIEL, la industria cayó 11% interanual en mayo y creció 1% en comparación con abril

INFOBAE AMÉRICA

Ucrania anunció que firmará un acuerdo de seguridad con la Unión Europea “en un futuro cercano”

Ucrania anunció que firmará un acuerdo de seguridad con la Unión Europea “en un futuro cercano”

Victoria, la ciudad de Canadá con una gran historia oculta

El jefe de Hezbollah amenazó a Israel y dijo que si estalla una guerra más amplia lucharán “sin normas ni límites”

El portavoz del ejército israelí afirmó que no se puede eliminar a Hamas

Rusia sigue atacando el este de Ucrania, con el foco en las zonas residenciales y la infraestructura energética

TELESHOW

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Se separaron Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos a cuatro meses de haberse casado

Flavio Mendoza le hará una tentadora propuesta laboral a Furia: de qué se trata

Murió la hermana de la periodista Analía Franchín

Wanda Nara mostró los estudios que se hace para controlar la leucemia

footer-logo

Seguinos:

Secciones

AméricaColombiaEspañaMéxicoRSSPerúÚltimas Noticias
Contáctenos

ContactoRedacciónContacto comercialMedia KitEmpleo
Legales

Términos y CondicionesPolítica de Privacidad
Todos Los Derechos Reservados © 2024 Infobae

El deterioro del consumo se sigue manifestando en todos los segmentos de la economía. En este caso, el Indec presentó los resultados de ventas en abril de los supermercados, los autoservicios mayoristas y los shoppings. El factor común entre todos ellos, es que todos sufrieron caídas porcentuales de dos dígitos con relación al mismo mes del año pasado, al tiempo que también hubo resultados negativos en la comparación con marzo.

Te puede interesar:Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor venta en el mercado en la era Milei, en una rueda atípica por el feriado en EEUU

En los súpers, las ventas se desplomaron un 17,6% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado y cayeron 3,3% en la comparación mensual desestacionalizada. De esta manera, acumularon una retracción del 13% en el primer cuatrimestre.

De acuerdo con el detalle publicado por el Indec, en abril pasado los supermercados de todo el país registraron una facturación total de 1,33 billones de pesos, lo que dejó como resultado un crecimiento nominal del 246%. Si bien parece un número grande, lo cierto es que no fue lo suficientemente alto como para ganarle a la inflación. Cabe recordar, que entre abril de 2023 e igual mes de este año el IPC avanzó 289,4%, De allí se desprende que las ventas de los supermercados en realidad cayeron 17,6% en términos reales.

Te puede interesar:El Banco Mundial le dará a la Argentina créditos por USD 2.000 millones: la fuerte reacción de Milei

Si se analizan las ventas por rubro, se encuentra que la gran mayoría cayó en la comparación interanual en relación a la inflación. De hecho, ese fue el caso de los productos de almacén, que son los de mayor participación en la facturación total de los supermercados (el 29,1% de los ingresos se explican por ese ítem). Según el estudio, las ventas de productos de almacén aumentaron 259% en términos nominales (30,4 puntos menos que el IPC). También quedaron en desventaja los lácteos (282,4%), las carnes (212,8%) y las bebidas (218,5%), entre otros.

En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)En abril cayó la venta de carne en los supermercados. (Reuters)

El único rubro que registró una mejora nominal mayor a la inflación fue el de “artículos de limpieza y perfumería”, con un alza del 291,1%.

Te puede interesar:El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

En vistas a los próximos meses las perspectivas no son las mejores. Según un informe publicado por Scentia, en mayo las ventas en todos los canales se derrumbaron 10% en términos interanuales -en abril la baja había sido de 13,8%-, con una disminución de 10,5% en las cadenas y de 9,5% en los autoservicios. De esta manera, la contracción general acumulada en los primeros cinco meses del año rozaría el 8%. Además, se vienen registrando caídas intermensuales, pese a las señales de recuperación mensual desestacionalizada destacadas por el Gobierno nacional.

Qué pasó en los mayoristas

En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, los números fueron aún peores. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas cayeron 21,2% interanual y 2,4% mensual en abril. Así, la variación acumulada de los primeros cuatro meses del 2024 fue del -11,9%.

En ese caso, la facturación alcanzada por los comercios argentinos en el cuarto mes del año fue de $233 mil millones, con lo que se registró una variación nominal del 246,5% (42,9 puntos por debajo de la inflación).

También en ese caso es el rubro de “almacén” el que se lleva el protagonismo, con una participación del 43% sobre el total de ventas. Sin embargo, la facturación generada por ese ítem creció “sólo” 249,7% nominal en el último año, por lo que perdió por amplia diferencia frente al IPC. Lo mismo pasó con los artículos de limpieza y perfumería, el otro rubro fuerte en los mayoristas. En ese caso, la variación interanual fue de 261%.

Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)Los mayoristas no están captando las ventas perdidas por los supermercados. (Reuters)

Los centros de compra no repuntan

Por su parte, los centros de compras sufrieron una baja del 23,8% en su facturación (a precios constantes) en abril de este año, en relación con el cuarto mes del 2023. En ese caso no hubo ningún rubro que pudiera siquiera acercarse al índice de inflación.

Según los resultados publicados por el Indec, la variación más marcada en términos nominales se dio en el rubro de “perfumería y farmacias”, con un incremento del 226,1% a precios corrientes (63,3 puntos por debajo de la inflación). Fue menor aún la variación de los rubros de “ropa y accesorios deportivos” (203,1%), “juguetería” (175,8%) y “librería y papelería” (176,1%), entre otros.

En total, los shoppings lograron una facturación de $297 mil millones y la ventas promedio por centro comercial totalizaron los $60,3 millones.

Compartir nota:
 Seguir leyendo

Tras ser excluida de las privatizaciones, Aerolíneas Argentinas se ajusta: busca reducir un 50% su déficit este año

Cuál fue la inflación en mayo 2024, según el INDEC

El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos que necesitan declaraciones juradas para exportar

Últimas Noticias

El fuerte cruce en vivo entre Flor de la V y Fernanda Callejón: “Venís a cuestionar lo que hacemos en mi programa”

Acerca del autor

Patricia

Editor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: La dicotomía entre el ajuste y la generación de expectativas, barajar y dar de nuevo en los partidos políticos, y la relación jóvenes y democracia
Siguiente: Aumenta el boleto de colectivo: pasará a costar $940 a partir del 1 de julio

Historias relacionadas

CUMDZWJ7MZA5FL6BWCMJZCWE4I
  • Uncategorized

La oposición solicitó a la Justicia que obligue a declarar a dos testigos en la comisión $Libra

Patricia septiembre 24, 2025
CHOTI-DAY-10-1024x683
  • Uncategorized

Cómo estará el clima este lunes en Mar del Plata

Patricia septiembre 21, 2025
reunion-mesa-de-enlace-agricultura-INTA-768x511
  • POLITICA
  • Uncategorized

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

Patricia septiembre 14, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

Balcarce recibe a las TC Pick Up con pilotos destacados en pista default 1
  • DEPORTES

Balcarce recibe a las TC Pick Up con pilotos destacados en pista

octubre 14, 2025
Cómo estará el clima este miércoles en Mar del Plata y la zona Nubladon-04-1024x683 2
  • SOCIEDAD

Cómo estará el clima este miércoles en Mar del Plata y la zona

octubre 14, 2025
Finde adentro: qué dice el pronóstico para este viernes en Mar del Plata 1728676773797 3
  • SOCIEDAD

Finde adentro: qué dice el pronóstico para este viernes en Mar del Plata

octubre 10, 2025
Rosas del Mar, un grupo de mujeres que decidió ir más allá de la concientización REMO 4
  • SOCIEDAD

Rosas del Mar, un grupo de mujeres que decidió ir más allá de la concientización

octubre 8, 2025
Milei recorrió Güemes: “Estamos en un momento bisagra de la historia Argentina” javier-1024x682 5
  • POLITICA

Milei recorrió Güemes: “Estamos en un momento bisagra de la historia Argentina”

octubre 8, 2025

Categorías

  • DEPORTES (303)
  • ECONOMIA (251)
  • ESPECTACULOS (217)
  • POLICIALES (105)
  • POLITICA (532)
  • publicidad (33)
  • SOCIEDAD (1.480)
  • TECNOLOGIA (8)
  • Uncategorized (221)

Te pueden interesar

default
  • DEPORTES

Balcarce recibe a las TC Pick Up con pilotos destacados en pista

Patricia octubre 14, 2025
Nubladon-04-1024x683
  • SOCIEDAD

Cómo estará el clima este miércoles en Mar del Plata y la zona

Patricia octubre 14, 2025
1728676773797
  • SOCIEDAD

Finde adentro: qué dice el pronóstico para este viernes en Mar del Plata

Patricia octubre 10, 2025
REMO
  • SOCIEDAD

Rosas del Mar, un grupo de mujeres que decidió ir más allá de la concientización

Patricia octubre 8, 2025

Quienes Somos

Bienvenidos a nuestro portal de noticias, tu fuente confiable de información actualizada. Aquí encontrarás las noticias más relevantes y de interés en tiempo real. Explora nuestras secciones temáticas y mantente al día con los acontecimientos más importantes a nivel local, nacional e internacional. Nuestro compromiso es brindarte información veraz, objetiva y de calidad. ¡Descubre el mundo a través de nuestras noticias!

Etiquetas

futbol ⁶

Categorías

DEPORTES ECONOMIA ESPECTACULOS POLICIALES POLITICA publicidad SOCIEDAD TECNOLOGIA Uncategorized

Entradas recientes

  • Balcarce recibe a las TC Pick Up con pilotos destacados en pista
  • Cómo estará el clima este miércoles en Mar del Plata y la zona
  • Finde adentro: qué dice el pronóstico para este viernes en Mar del Plata
  • Rosas del Mar, un grupo de mujeres que decidió ir más allá de la concientización
  • Milei recorrió Güemes: “Estamos en un momento bisagra de la historia Argentina”
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.