La especialista en Educación en Unicef y coordinadora del programa PLaNEA visitó Ticmas para compartir su visión acerca de la situación educativa en el país y del plan de alfabetización
Con casi diez años de trayectoria en UNICEF Argentina y otro tanto en UNESCO, la OEI y el Ministerio de Educación de la Nación, Cora Steinberg es una referente de la Educación en el país. Steinberg coordina el programa “PLaNEA, Nueva Escuela para Adolescentes”, que tiene como objetivo acompañar las gestiones educativas provinciales en la transformación de la escuela secundaria, y que se ha implementado con éxito en Chaco, Córdoba y Tucumán. Parte del trabajo realizado justamente en Tucumán se ha analizado en el libro Viaje a la transformación de la escuela secundaria, que publicó en 2022 la editorial Siglo XXI.
En el marco de los debates educativos que se vienen dando en los últimos tiempos, y mientras se está discutiendo cómo será la implementación de un Plan Nacional de Alfabetización, Steinberg visitó las oficinas de Ticmas y habló de los retos que el sistema educativo debe enfrentar para conseguir una alfabetización plena en el país. Su participación, entonces, se suma a la de otros expertos como Guillermina Tiramonti, Emilio Tenti Fanfani y Ana Borzone, que han compartido sus ideas con respecto al tema.
“Celebramos muchísimo que hoy la alfabetización esté en el centro de la agenda de los sistemas educativos provinciales”, dijo Steinberg, aunque señaló que esta problemática a nivel global. “Después de la pandemia”, dijo, “hubo una reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas donde se convocó a todos los jefes de Estado del mundo a pensar cómo transformar la educación, para asegurar que todos los chicos y chicas logren aprender los saberes fundamentales”.
—¿Cuáles son los saberes fundamentales?
—La lectura y la escritura posibilitan la comprensión de textos, del mundo que nos rodea y el seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Pero también es fundamental el cálculo matemático, que permite desarrollar el pensamiento científico y generar intercambios básicos de la cotidianidad: desde cuántos caramelos tengo y cuántos voy a distribuir hasta entender las distintas ofertas del supermercado o llevar un control financiero de los ahorros. Estamos hablando de saberes fundamentales que se aprenden en la escuela desde el nivel inicial. La alfabetización es un tema en el que toda la comunidad educativa tiene que estar atenta a lo largo de la trayectoria obligatoria. Por eso es clave que, en un contexto de mucha complejidad y de desigualdad social y económica, todas las provincias hayan acordado un Plan Federal de Alfabetización poniéndolo como prioridad en las agendas educativas.
para los estudiantes del nivel primario