
- El tucumano Jaldo, el catamarqueño Jalil y el salteño Sáenz se mueven en tándem para colaborar con el Gobierno.
- Presionan a un grupo de legisladores del norte para votar a favor en el debate en particular.
Con el escenario inclinado a favor del oficialismo para las votaciones en general de la Ley de Bases y el paquete fiscal, Unión por la Patria puso en marcha los planes alternativos para bajar o modificar artículos clave a partir del dictamen de minoría de Martín Lousteau y en acuerdo con otros senadores para reunir el número para imponerse. Pero la estrategia encuentra un obstáculo en la presión de un grupo de gobernadores peronistas decididos a apoyar al Gobierno.
Para las votaciones en general, Unión por la Patria no tendría desprendimientos. Los 33 integrantes de los dos bloques -en su momento divididos para la integración del Consejo de la Magistratura- estarían alineados para rechazar ambos proyectos. El peronismo se había fijado conseguir cuatro votos más para tumbar las dos iniciativas impulsadas por Javier Milei, pero ese objetivo se fue diluyendo a partir de que el oficialismo consiguió el dictamen de mayoría con el aval del PRO, buena parte del radicalismo y legisladores de partidos provinciales.
“Está todo muy justo. Muy muy finito. Se va a definir en la sesión”, auguró un referente de Unión por la Patria, más enfocado en el debate en particular. Los asesores del espacio armaron cuadros comparativos del dictamen del oficialismo y el de Lousteau, para marcar los artículos en los que podrían sumarse al texto del radical o avanzar con una redacción negociada.