
Alerta del Gobierno por una intoxicación récord en casas y oficinas: cómo saber si hay un riesgo real
- Subió un 63% la cantidad de casos por fugas de monóxido de carbono con respecto a 2023, la mayoría por estufas.
- Lo advierte un flamante informe oficial tras el frío histórico de mayo y el dato redobla una tendencia creciente.
El frío histórico de mayo, con una anomalía a nivel nacional de 2,6 grados por debajo del promedio, no fue gratuito. Cuánto más frío hace, más gente busca calefaccionarse y, en consecuencia, sube la probabilidad de que una mayor cantidad de artefactos que se utilizan en los hogares o ámbitos laborales no estén en las condiciones adecuadas.
Eso quedó reflejado en un informe oficial, que da cuenta de que en lo que va del año hubo un 63 por ciento más de intoxicaciones registradas que en el mismo periodo de 2023. En rigor, la cifra de casos supera toda la serie desde 2019 hasta el presente, según surge del relevamiento que acaba de ser difundido.
Desde comienzos de 2024 y hasta la última semana de mayo incluida, hubo en el país 465 casos de